Opinión

  P A N O R A M A S

           ¿ En México a qué autoridades municipales, estatales o federales les corresponde checar, supervisar y corregir las grandes fallas que cometen y que impiden un verdadero progreso nacional ?

Nuestro territorio nacional, a pesar que sexenio tras sexenio entra en operación el plan nacional de desarrollo ,lo mismo que sucede en nuestros 31 estados y en el de la CdeM. Y cada tres años a niveles municipales. Se analiza por otro lado que nuestro país está compuesto por 31 estados y el de que representa la CdeM, y con 2469 municipios. Existiendo contrastes en nuestro vasto territorio como el que presenta el Estado de Baja California sur que lo conforman solo 5 municipios, mientras tanto el Estado de Oaxaca está conformado por 570 municipios. A diferencia de los estados que se ubican en el centro de nuestro país y que cuentan con grandes redes de comunicación,servicios e infraestructura para llevar a cabo el desarrollo de sus poblaciones. Así como los que colindan con mares , océanos y los de las fronteras norte y sur. Siendo bien cierto que tanto los estados que componen estas regiones requieren atenciones especiales y diferentes para sus desarrollos.¡¡¡ aunque estas se contemplen en los respectivos planes de desarrollo !!!. Correspondiendo a nuestros 2469 municipios y a sus respectivos presidentes municipales, que trienio tras trienio son cambiados, y que no cuentan con las mismas partidas económicas otorgadas por la federación, sus estados o por otras organizaciones. Pues aquí en nuestros 2469 municipios es donde empiezan los problemas de todo tipo. Y que por el momento mencionaremos algunos que impactan a sus administraciones y a sus poblaciones: Se arman de mucho personal en donde la mayoría carece de experiencia y conocimiento para los puestos que se les asignan, provocando en automático tener nóminas abultadas y otros muchos gastos, ya que de cada peso que cuentan como ingreso, el 70% es para gastos administrativos y el resto para obras de infraestructura requerida por sus poblaciones. Y el servicio de agua, que está de moda en estos momentos cruciales de este tan indispensable elemento para nuestras vidas en todos los aspectos, pues resulta que las dependencias de agua y saneamiento que está a cargo de sus respectivos organismos municipales, lo único que hacen es cobrar el servicio, pero nunca dedican una parte de su recaudación para el mantenimiento o ampliación de sus servicios, y mucho menos prestan atención y resuelve al fenómeno que cada dia crece y que se llama contaminación en todos nuestras fuentes de abastecimiento. Y por último, lo que se ve en cada trienio, presentación por ley de sus Planes Municipales de Desarrollo, que la mayoría de las veces son mandados hacer a despachos que no conocen realmente sus municipalidades y mucho menos sus necesidades. los que los llevan a tener nula planeación acorde a sus necesidades. En los ámbitos estatales casi siempre pasa algo similar al de los ámbitos municipales, ya que formulen sus respectivos Planes Estatales de Desarrollo con nula coordinación con los Planes Municipales y por lógica en estos dos tipos de gobiernos establecer y planear sus respectivos usos de suelo, que son requeridos e indispensables para fomentar el desarrollo en lo comercial, habitacional e Industrial.Y en el tema del agua a nivel estatal, es aquí como no se ve la presencia de sus delegaciones de la CONAGUA, únicamente para «negociar» la venta de derechos de agua, pero casi nunca en supervisar o cancelar concesiones que están siendo mal usadas o reportadas como clandestinas,y/o en los aspectos que no reportan sus consumos reales o simplemente no los pagan, esperando con ello la llegada del famoso «moche» con sus inspectores en dichos casos. Por lo que respecta en nuestro ámbito federal pasa sexenio tras sexenio en no ver puntos coincidentes en los tres planes de desarrollo, ya que se ve que cada gobierno (municipal, estatal y federal) «jala por su lado».Lo que los hechos y la historia nos cuenta de lo que ha pasado y está pasando a nivel federal con los pasados gobiernos y el de la 4T: en el Año 1992 con Carlos Salinas de Gortari, se creó el Fondo del Ahorro para el retiro, con una aportación patronal del 2%; la subcuenta de vivienda de las y los trabajadores con aportaciones anteriores a 1992, apareció en ceros,es decir que desaparecieron 20 años de aportaciones de los fondos de vivienda como por arte de magia ¡¡ y nadie dijo nada!!. En 1995 Ernesto Zedillo envió al congreso de la unión la iniciativa para reformar la ley del IMSS con el objeto de imponer un sistema de pensiones de cuentas individuales ¡¡ y nadie dijo nada!!.En el sexenio de Vicente Fox 2000-2006 fiel a su convicción antiobrera, propuso y se le aprobó que se dispusiera de 20 mil millones de pesos de las cuentas individuales inactivas para programas públicos, con la aclaración que los trabajadores podrían en el futuro reclamar su dinero. Nombrando como Director del INFONAVIT a un alto ejecutivo de Bancomer, con ello los préstamos para vivienda se encarecieron violando el artículo 123 y la ley del INFONAVIT ¡¡ y nadie dijo nada!!. Felipe Calderon en el 2007 impuso la reforma a la ley del ISSSTE encontrándose con el repudio de un amplio sector de los trabajadores. Sin embargo Felipe Calderon tuvo la oportunidad de perjudicar a los trabajadores y así fue como en el 2009 se aprobó una reforma a la ley del SAR consistente en adicionar el artículo 44 bis para dejar sin efecto el artículo 44 relativo a los minusválidos o pérdidas, la indebida aplicación de este artículo les ha costado a los trabajadores hasta agosto del 2022 la suma de 473 mil millones de pesos. Otra autorización autoritaria de Felipe Calderon fue la infundada negativa de entregar a los trabajadores que se pensionaban los recursos de las subcuentas de retiro y vivienda, por lo que tuvieron que demandar a los Afores con más de 120 mil demandas ¡¡ y nadie dijo nada !!; en el sexenio de Peña Nieto 2012-2018 se presentaron las minusvalías más cuantiosas de la historia de los Afores, producto de inversiones supuestamente erróneas por sistemática ¡¡ y nadie dijo nada !!. Y por último, en esta administración de la 4T se ven tan claros que el agua más de 50 logros. Pongo el ejemplo de algunos: Eliminación del fuero presidencial; eliminación del estado mayor presidencial; eliminación de la partida secreta; eliminación de pensiones a expresidentes; reducción del salario al presidente;eliminación del seguro de gastos médicos mayores a legisladores; creación de la revocación de mandato; tipificación de la corrupción,los delitos electorales y el robo de combustible como delitos graves; disminución del huachicol en un 95%; aumentos en el decomiso de fentanilo y metanfetaminas; inmovilización y congelamiento en más de 20 mil cuentas bancarias relacionadas con el crimen organizado; aumento en la recaudación fiscal del 140 %; aumento al salario mínimo de más de 140%, y otras muchas acciones más, así como el éxito que se está teniendo a nivel mundial con sus megaobras..¡¡¡ pero todo esto les está enfureciendo a la llamada «oposición» y vemos que a estas alturas ya no sabe qué hacer para quemarlas, opacarlas o desconocer las……Ver para creer

ATENTAMENTE

ING.IND. JESÚS ESPINOZA GARCÍA

DIRECTOR GRAL.

Publicaciones relacionadas

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba