Opinión

ANÁLISIS 

Tomás Flores Rosales 

• Delfina Gómez Álvarez, cinco meses hoy jueves

• Arranca mañana el medio año al frente del Ejecutivo Estatal .

• Y durante todo ese tiempo continúan en el anonimato la mayoría o más bien casi todas y todos los integrantes de su gabinete .

• Habría que saber si aplican proyectos o no en beneficio del pueblo . 

El que inicia mañana es el sexto mes y el primer medio año al frente de la gubernatura del Estado de México de Delfina Gómez Álvarez , por lo que no es la primera vez que se le lleve contabilidad día a día a un gobernante o una mandataria en este caso .

   La politización en el Estado de México tiene grado de excelencia , en zonas urbanas los ciudadanos en edad de votar saben aplicar conocimientos relacionados al oficio público y en las regiones rurales y suburbanas también .

   No hay diferencia entre los observadores de la labor pública en tierras mexiquenses, por lo que la maestra es bien seguida  , dígase así y, por tanto , cada movimiento,  cada expresión y cada discurso se le cuenta .

   Y a la vez los mexiquenses tienden a valorar a los colaboradores de primer orden de la o el gobernante en turno y no es porque están al lado de la o el

titular del Ejecutivo estatal , simplemente existe la cultura ciudadana de sopesar las capacidades de quienes ejercen sus impuestos o gravámenes.

    Por eso es justo señalar que después de cinco meses transcurridos del gobierno que encabeza Delfina Gómez Álvarez han sido pocas las oportunidades para estudiar el desempeño de las y los integrantes de su gabinete  en su mayoría pues el primero que sale en escena siempre es el titular de la Secretaría de Gobierno cuyo protagonismo no deja lugar a dudas incluso por encima del talante de la Gobernadora .

   Sin embargo, los seis meses de gobierno que inician mañana seguramente serán la pauta para conocer más a fondo la actividad que ejercen el resto de los funcionarios de primer nivel mexiquenses , pues no tienen aún arraigo ni identidad: 

   1.- Las políticas públicas de finanzas públicas muy poco sobresalen de parte de su titular .

  2.- Las políticas públicas de desarrollo económico también están prácticamente en el anonimato de parte de quien es responsable .

  3.- Las políticas públicas del campo no se observan , quien responde a ellas cada día que transcurre se ve alejada o alejados de ejidos , comunidades y rancherías .

  4.- Las políticas públicas encomendadas a la Secretaría del Trabajo , no destaca ni su titular .

   5.- Las políticas públicas de desarrollo urbano parecieran estancadas por quien corresponde aplicarlas .

   6.- Las políticas públicas de Educación se circunscriben a la inercia de los ciclos escolares sin novedad al frente .

  7.- Las políticas públicas aplicadas a la mujer no destacan por su titular y seguramente se conocerá su talante en las vísperas del 8 de marzo próximo pero sin mayor dinamismo que la situación obliga .

 8.- Las políticas públicas del desarrollo del bienestar obedecen al efecto federal , no hay una dimensión local al respecto .

   9.- Las políticas públicas de cultura , contraloría , salud , medio ambiente y agua se mantienen en la misma tesitura , sin que la gente, la sociedad toda conozcan a sus servidores y servidoras públicas .

    Las políticas públicas de seguridad por ende están a la vista pues a diario se reúne la gobernadora para visualizar pormenores junto con otros representantes como lo es el de la Fiscalía General de Justicia y dependencias del orden federal adscrita al territorio mexiquense .

    Cómo ayer se comentó en este espacio posiblemente por desconocimiento la gobernadora , Delfina Gómez Álvarez, no escudriña en su área de comunicación social y vocería para conocer los términos de las políticas que se aplican en esas áreas mismas que deben contemplar precisamente difundir todas esas actividades que mantienen en el anonimato a casi todas y todos los miembros del gabinete en perjuicio de su talante de jefa del Ejecutivo estatal .

   Y no es por dar relevancia a las y los servidores públicos de primer nivel del Gobierno del Estado de México , simple y llanamente es una exigencia popular porque están bajo su responsabilidad los recursos y dineros que pertenecen al pueblo y por tanto hay que saber qué hacen con ellos o que van a construir al cumplir medio año en sus respectivos cargos el 15 de marzo próximo .

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba