Ultimas Noticias

José Alberto Couttolenc, el #PVEM ante el Covid-19

Myriam Ríos

El coordinador del grupo parlamentario del PVEM habla sobre las propuestas de su partido para enfrentar las consecuencias de la pandemia.

Las empresas no se sienten escuchadas: JC

Una repercusión de la pandemia es el equilibrio de algunos ecosistemas

Al modo de ver de José Alberto Couttolenc Buentello, coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde, en el Estado de México, son insuficientes las medidas que han tomado tanto el gobierno federal como estatal en cuanto a la pandemia de coronavirus. Afirma que se trata de una crisis que no nos había tocado a vivir a estas generaciones. Y en su sentir no se está apoyando lo suficiente a la economía familiar. Considera que hacen falta acciones inmediatas para enfrentar esta contingencia que pudiera durar incluso hasta agosto o septiembre, si tomamos en cuenta la experiencia de otros países.

Las empresas, sobre todo las PyMEs, no se sienten escuchadas, afirma. Que si bien ha habido acercamientos con las diferentes cámaras, no hay una atención real a sus problemas. Tampoco hay certeza laboral para los trabajadores. Se les paga un porcentaje, pero no hay una homologación. Para el diputado del PV, la salud es un derecho fundamental que se debe priorizar, y en ese sentido no se trata de que la ciudadanía elija entre salud y economía. La gente debe enfocarse en la salud, y el estado hacer uso de los recursos, como órgano rector, para prevenir el truene del mercado laboral.

Por lo que respecta a las repercusiones ambientales, señala que se la logrado el equilibrio en algunos ecosistemas, gracias a la disminución de la presencia humana en esos sitios. Esto nos conduce a que debemos aprender a vivir de una manera diferente con la Naturaleza. En el Estado de México, menciona, hay un rezago en materia ambiental, y este es un extraordinario momento para poner eso en orden. Los temas relacionados con el campo y la tierra, suelen pasarse al final de la agenda, reconoce, y ahora vemos las consecuencias de ello. Se sabe que en estas fechas comienzan los incendios forestales; en junio las inundaciones, por ejemplo, y hay que resolverlo. El mundo, requiere, afirma contundente, una legislación ambiental adecuada.

El PVEM ha presentado cerca de cien instrumentos legislativos, porque, asegura Couttolenc, que asumen la responsabilidad de dar un marco normativo a muchas necesidades. “Escuchamos para legislar” es la máxima de su partido. De ahí que durante el “home office” (trabajo en casa) está impulsando, en redes sociales, actividades que promueven el sano aislamiento, como fortalecer el sistema inmunológico, eco-retos, recolecciones, separación de la basura y entrevistas con especialistas. El partido ha trabajo en la llamada ley de banco de alimentos, que consiste en entregar de manera gratuita, a quienes menos tienen, alimentos en buenas condiciones, que no se vendieron en establecimientos, centrales de abasto, tiendas de autoservicio, etc. Y afirma que es urgente que ya se implemente porque servirá para enfrentar la crisis económica del Covid-19.

Su partido también ha desarrollado un decálogo (https://pepecouttolenc.org/decalogo) con propuestas para hacer frente a las consecuencias de la contingencia. Y es que, dice, debemos adelantarnos a la crisis que se avecina. De ahí que cuando vuelva a las calles, piensa recorrer municipio por municipio para gestionar y apoyar con víveres. Espera que también otros legisladores se sumen a esa actividad. Por eso también invita a la ciudadanía a utilizar al PVEM como un canal de comunicación, pues es tiempo de estar juntos y de ser solidarios frente a la crisis.

Aprovechamos para preguntarle, si su partido se aliará con Morena para el proceso electoral que se avecina, pero aclaró que no, que han decidido ir solos, que después de todo, ellos han tenido la votación más alta en la historia del partido en el Estado de México.

Mostrar más
Botón volver arriba