Habilitan Centro de Resguardo de Cadáveres de Identidad Desconocida

Marisela Aguilera
Este centro, localizado en Jilotepec, tiene como finalidad recibir fallecidos por Covid-19. Hasta ahora no ha sido necesario utilizarlo.
El Centro albergará cadáveres no identificados o que no quisieron recibirlos sus familiares por temor al contagio.
Aunque hasta el momento no ha sido necesario trasladar cadáveres no identificados de personas fallecidas por Covid-19, el Fiscal General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Alejandro Gómez Sánchez, informó que ya se encuentra disponible el Centro de Resguardo
de Cadáveres de Identidad Desconocida localizado en el municipio de Jilotepec. Explicó que la construcción concluyó en diciembre del año pasado y aunque está destinado para otras labores, será activado para albergar a personas no identificadas o incluso que son reconocidas pero que sus familiares no quisieron recibirlos al morir por significar un riesgo de contagio.
Gómez Sánchez señaló que la Secretaría de Gobernación pidió que todo cuerpo sospechoso o confirmado de SARS-CoV-2 no debe ir a la fosa común sino ser inhumado en una fosa individual, debidamente registrado y con los datos de individualización de cada persona, pues “el día de mañana se puede tratar de una desaparecida que podamos identificar”.
Subrayó que se prevé que reciban una cantidad importante de cadáveres de personas con Covid. Para este proceso fueron publicadas, en la Gaceta de Gobierno estatal, la forma como deben operar, se trata del protocolo correspondiente, donde estipula la atención de personas detenidas o retenidas que pudieran presentar síntomas del virus.
“Hasta el momento no hemos tenido la necesidad de enviar algún cadáver al centro de resguardo, sino habilitarlo para que en dado caso, en lugar de enviarlo a la fosa común sea remitido al centro de resguardo”, apuntó.
Aunque ya han ocurrido casos en que los fallecidos identificados no reclamados, no son recibidos por sus familiares porque no los quieren velar, y el sector salud los canaliza a los crematorios respectivos, por lo que no ha habido la necesidad de ocupar el Centro.
También establece lo que harán con un detenido que presente síntomas, aunque ya hay muchos casos en que la gente no tiene nada, pero busca aprovecharse; en caso de ser positivo lo envían al hospital, de ser negativo, los detenidos toman su escoba, y son los encargados de desinfectar la galera.
RECUADRO
Centro de Resguardo de Cadáveres de Identidad Desconocida
- Cuenta con área de refrigeradores y una sección de identificación de cuerpos.
- Se pretende sustituir las fosas comunes de los panteones municipales, donde se depositan los cuerpos sin identificar en la actualidad. Entre 2011 y 2019, la Fiscalía de Justicia realizó el registro de 6,000 cadáveres.
- Cuenta con especialistas en genética, antropología y odontología forense, arqueología, química, y personal administrativo.
- La inversión para esta obra fue de aproximadamente ocho millones de pesos.
Personal de la FGJEM contagiados por Covid-19
Sánchez Gómez dijo que hasta el momento la institución reporta tres compañeros fallecidos y una agente del Ministerio Público, así como dos de la policía de investigación contagiados por coronavirus y en todos los asuntos atienden a sus familiares.
A partir de ello, crearon un centro de atención al personal de la institución, un call center, que tiene chat dirigido a los servidores públicos, de modo que cuando llamen y expliquen sus síntomas, los recibe un doctor que define si es necesario el aislamiento o se hacen las gestiones para obtener la prueba y realizarla en 48 horas. Gracias a este centro, actualmente dan seguimiento a más de 140 compañeros de la institución, algunos porque están en el grupo de riesgo porque son diabéticos o hipertensos o tuvieron contacto con algún positivo o sospechoso del virus.
