Cae 65% la venta de vehículos ligeros en Edomex

Marisela Aguilera
Un panorama complejo en términos financieros es lo que están viviendo las agencias automotrices del Estado de México.
La suspensión de actividades y el deterioro de la economía pintan un panorama negro para este sector.
Las marcas han dado apoyo en cuanto a inventario y ampliaron los plazos para pagos.
María de los Ángeles Arriaga de Quiroz, presidenta de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores del Estado de México (AMDAMEX), indicó que sólo en abril hubo una baja en ventas del 65% en comparación con el año pasado, lo que refleja el complejo panorama financiero que enfrentan las agencias en la entidad.
Añadió que de acuerdo con las cifras publicadas por el INEGI, en abril la venta de vehículos ligeros nuevos fue de 34 mil 903 unidades y en total durante el primer tercio del año se registró la venta de 331 mil 580 vehículos ligeros, lo que representa una disminución del 23.12% en
comparación al primer cuatrimestre del 2019.
Lamentó que la expectativa para este sector continúa siendo negativa ante la suspensión de actividades que se mantiene durante mayo y el deterioro de la economía nacional, toda vez que podría extenderse el tiempo de la cuarentena y con ello “van en picada las ventas”.
Afirmó que lo más preocupante para estas agencias es que los empleados viven de sus comisiones, y en este momento no tienen esas percepciones, por lo que algunos han optado por dividir horarios laborales para poder favorecer a todos.
Indicó que muchas de las marcas estaban en el proceso de cambio de imagen, que realizan cada cierta temporada, pero esa inversión se detuvo hasta por dos años, pues es seguro que este 2020 no habrá recuperación.
“Esperamos que habrá un decrecimiento del 20% contra el año anterior, porque en un solo mes es 65% el impacto en ventas”.
Afirmó que casi todo el financiamiento de automóviles es a través del banco y financieras de marca, por lo tanto hay programas de apoyo por la contingencia, en los que difieren en tres y seis meses las mensualidades, por el impacto financiero en los bolsillos de las personas.
“Creo que existe la posibilidad de que algunas empresas cierren porque la situación está muy crítica, pero depende de sí abriremos para junio o si permaneceremos cerrados, pero por fortuna las marcas han dado apoyo en cuanto a inventario, ampliaron los plazos para pagos y creo que los distribuidores, así como el sistema bancario nos ha auxiliado y con eso poder sobrevivir”.
