Llega a mañanera de AMLO, conflicto por agua en Ecatepec

-Diputado respalda intervención de la Federación en el problema
-Tema pasa a ser visto a nivel internacional
Por Arturo Morales
Autoridades del Gobierno Federal, en coordinación con el Gobierno del Estado de México, intervendrán en la solución del conflicto que persiste en el Sistema de Agua Potable de Santa María Tulpetlac, en el municipio de Ecatepec, donde grupos de poder lucran con el líquido vital en perjuicio de habitantes de 30 colonias.
En la conferencia mañanera realizada en Palacio Nacional, de alcance internacional, encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se presentaron denuncias en relación a las irregularidades que prevalecen al interior del organismo autónomo de la referida comunidad.
Las anomalías persisten, tras un fraude en la elección de la mesa directiva realizada en 2022, en tanto que continúan al frente de la administración del organismo autónomo, Ricardo y Alfonso Mendoza, sin respetar los resultados de comicios, ni dar posesión a la planilla ganadora. Ellos mantienen el control desde hace siete años.
Se denunció que quienes operan el organismo ya lo hacen como negocio pues tienen contratos con empresas de pipas particulares que llevan el vital líquido a otras colonias, mientras que a los vecinos de Tulpetlac les ofrecen costos exagerados por el suministro de agua, esto a pesar de que hay denuncia por estos hechos en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
Por su lado, López Obrador, anunció que en la gira que realizará en dos semanas en Ecatepec, para supervisión de obras, abordará el tema con la Gobernadora, Delfina Gómez y pedirá también la intervención de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que analice la situación.
El diputado, Faustino de la Cruz, dijo que “nos congratula el hecho de que se permita abordar este asunto en la mañanera porque es un tema que ha lastimado mucho a los ciudadanos”.
Confió que con la nueva administración Mexiquense, el tema también podrá atenderse desde la Secretaría del Agua y terminar con los abusos que padece la ciudadanía por parte de grupos que lucran, se enriquecen con el vital líquido, también debe revisarse la concesión por parte de la Conagua y si se ha violentado alguna disposición.

