ESPACIO ELECTORAL

POR Eleazar Flores
ANIVERSARIO TRIPLE. EL NACIONAL CASI INADVERTIDO
DOS MEXIQUENSES-. De repercusión nacional por aportes que ha hecho al entorno nacional, este domingo se celebró el 201 aniversario de la ERECCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO, y ayer lunes un cumpleaños más de la Universidad Autónoma del estado de México, antes glorioso Instituto Científico y Literario, ICLA, formador de mentes ilustres como EL NIGROMANTE y más.
Para reforzar la MEMORIA DE LA HISTORIA, el 2 de marzo recuperó su importancia en la administración de Alfredo del Mazo González, cuyo gobierno instituyó la PRESEA ESTADO DE MÉXICO en distintos rubros, incluyendo la de PERIODISMO que jamás había dado el poder público.
En cuanto a la hoy Universidad Autónoma del estado de México, UAEMEX, para diferenciarla de la UAEM, de Morelos, existió antes como Instituto Científico y Literario Autónomo, ICLA, destacando entre alumnos y directivos, además del NIGROMANTE Ignacio Ramírez, Adolfo López Mateos, bibliotecario, alumno y finalmente directivo, para posteriormente emigrar a responsabilidades mayores.
Ya presidente del país, Adolfo López Mateos impulsó como nadie la ampliación y modernización de SU Universidad, destacando entre muchas obras el inmarcesible Estadio Universitario CHIVO CÓRDOBA, inaugurado en noviembre de 1964, un mes antes de entregar la presidencia de la república a su sucesor Gustavo Díaz Ordaz.
En esta primera de cuatro partes del centenio que inicia, la UAEMEX vivirá una etapa más de transición, con la INTROMISIÓN jamás vista, -públicamente-, de diputados locales que opinan acerca de los procedimientos electivos que SOLAMENTE DEBEN COMPETIR A UNIVERSITARIOS-AS, así tengan virtudes y defectos que tendrán que resolver por pero, sin injerencistas.
Deben ser únicamente universitarios-as docentes, estudiantes y trabajadores-as, de acuerdo a sus instancias existentes a la fecha, quienes tienen la obligación de elegir, nadie más y menos personas ajenas a la Máxima Casa de Estudios, una de las cinco de carácter público de este nivel en el ámbito nacional, por su cobertura y atención educativa superior, dicen.
PRI-. Muy lejos han quedado aquellos calendarios en los que el 4 DE MARZO casi era fiesta nacional, por celebrarse un aniversario más de la fundación del PNR, PRM y hoy lo que queda, si es que queda algo, del Partido Revolucionario Institucional, PRI,
Vale recordar eso sí, algunos mexicanos singulares que presidieron al PRI, Porfirio Muñoz Ledo y Jesús Reyes Heroles, artífice del marco legal que abrió las puertas a corrientes minoritarias partidistas, gracias a lo cual sus voces fueron escuchadas en la Cámara Baja y en la de Senadores, por medio de la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales, LOPPE.
Con virtudes y defectos evidentes, el presidente José López Portillo accedió a esas reformas de su SECRETARIO DE GOBERNACIÓN Reyes Heroles y el Legislativo las aprobó.
A décadas de distancia, la LOPPE cambia y el PRI casi desaparece.

