CIUDAD DE MÉXICO, junio 16 (EL UNIVERSAL).- La comercialización de autos híbridos y eléctricos había crecido de manera constante en los últimos años, incluso, durante el primer bimestre del año, la venta de vehículos con este tipo de tecnología aumentó 29% en comparación con el mismo periodo de 2019, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Sin embargo, en marzo, con el inicio de la pandemia de coronavirus y las medidas de restricción a la movilidad, la venta de vehículos híbridos y eléctricos cayó 37%, respecto al mismo mes de 2019.
Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), indicó que la comercialización de este tipo de vehículos seguirá creciendo, pero a un ritmo más moderado.
«No creemos que vaya a haber un efecto diferenciado de afectación hacia los vehículos híbridos. En la medida en la que han venido avanzado de manera importante en los últimos años en este segmento.
«Seguirán avanzando, pero a un ritmo todavía lento en comparación con el resto de los vehículos que se venden en el país», dijo Rosales.
Pese a que cada vez hay una mayor oferta de híbridos en cuanto a modelo, prestaciones y precio, apenas representan 1.9% del total de las ventas de vehículos en el país.
Rosales agregó que tampoco se sabe qué tipo de vehículos serán los que adquieran los consumidores después de la pandemia. En 2004, el primer lanzamiento de un híbrido en el mercado mexicano fue el Civic de Honda.
En aquel entonces, la diferencia de precio entre la versión híbrida y la de gasolina del mismo modelo era casi de 40%.
Actualmente, la diferencia de precio entre un mismo modelo versión híbrido o gasolina es de 20% o incluso menos, por lo que ya hay una mayor posibilidad de compra por parte de los consumidores mexicanos, agregó Rosales.
En el primer trimestre del año, la venta de autos híbridos y eléctricos logró un crecimiento de 3.2%, al comercializarse 5 mil 638 vehículos con este tipo de tecnologías.
Los híbridos son los que dominan el mercado mexicano, pues en los primeros tres meses del año se comercializaron 4 mil 841 híbridos; 697 híbridos conectables; y 100 eléctricos.
Los autos híbridos y eléctricos circulan todos los días, incluso durante las contingencias ambientales, no pagan tenencia y tienen 20% de descuento en la Supervía Poniente, la Autopista Urbana Sur y la Autopista Urbana Norte, en la Ciudad de México.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
9 abril 2025
EEUU ha detectado un objeto en el espacio con un comportamiento extraño. También ha localizado la fuente que lo liberó: Rusia
9 abril 2025
Las Big Tech se han jugado todo su futuro a la IA. Los aranceles van a poner a prueba esa apuesta
9 abril 2025
Los fabricantes de coches de lujo reaccionan a los aranceles de EEUU: Ferrari sube un 10% y Rolls-Royce se los carga al cliente
9 abril 2025
Si no llegaste a comprar el Echo Pop en la campaña de Amazon, MediaMarkt tiene un buen pack con dos unidades y varias bombillas
9 abril 2025
Los fabricantes chinos de chips de memoria son una pesadilla para EEUU y Corea del Sur. Hay mucho en juego
9 abril 2025
Los aranceles ya se están cobrando a su primera gran víctima de la economía global: el precio del petróleo
9 abril 2025
Ford Capri, análisis: sus 400 kilómetros (reales) de autonomía y un gran comportamiento brillan sobre su colaboración con Volkswagen
9 abril 2025
Si la pregunta es "cómo van a afectar los aranceles al precio de los móviles", ninguna de las respuestas es optimista
9 abril 2025
La industria del coche europeo tiene un problema con los aranceles de EEUU. Su solución es sorprendente: India
9 abril 2025
Estados Unidos lleva años fantaseando con un iPhone "made in USA". Ahora va a tener uno hecho en… la India
9 abril 2025
EEUU ha detectado un objeto en el espacio con un comportamiento extraño. También ha localizado la fuente que lo liberó: Rusia
9 abril 2025
Las Big Tech se han jugado todo su futuro a la IA. Los aranceles van a poner a prueba esa apuesta
9 abril 2025
Los fabricantes de coches de lujo reaccionan a los aranceles de EEUU: Ferrari sube un 10% y Rolls-Royce se los carga al cliente
9 abril 2025
Si no llegaste a comprar el Echo Pop en la campaña de Amazon, MediaMarkt tiene un buen pack con dos unidades y varias bombillas
9 abril 2025
Los fabricantes chinos de chips de memoria son una pesadilla para EEUU y Corea del Sur. Hay mucho en juego
9 abril 2025
Los aranceles ya se están cobrando a su primera gran víctima de la economía global: el precio del petróleo
9 abril 2025
Ford Capri, análisis: sus 400 kilómetros (reales) de autonomía y un gran comportamiento brillan sobre su colaboración con Volkswagen
9 abril 2025
Si la pregunta es "cómo van a afectar los aranceles al precio de los móviles", ninguna de las respuestas es optimista
9 abril 2025
La industria del coche europeo tiene un problema con los aranceles de EEUU. Su solución es sorprendente: India
9 abril 2025
Estados Unidos lleva años fantaseando con un iPhone "made in USA". Ahora va a tener uno hecho en… la India
Publicaciones relacionadas