Las circunstancias … mandan

Trump: repercusiones en los municipios
Por: Boghar González y González
-Lunes negro
-Falta de remesas
-Prioridades para el Gobierno Federal
Y llegamos al lunes 20 de enero, juramento y toma de protesta resguardado no por militares o religiosos, sino por los magnates de las redes sociales: Meta, X, Google, Amazon, Apple, etc.
viendo para qué fueron diseñadas dos de las tres grandes industrias con las que nuestro vecino del norte aún domina gran parte de este planeta; apreciando en plenitud el manejo de percepciones para las masas: Producciones de espectáculos para entretenimiento y redes sociales. Una producción para medios tradicionales y digitales, perfectamente cuidada, para que en los espectadores en todo el planeta no quedara ninguna duda quien es el hombre más poderoso del universo.
Justo en las primeras frases del discurso se resaltó el hecho de las nuevas condiciones para proteger su frontera sur y de ahí en adelante la declaratoria y firma de los decretos largamente anunciados desde campaña, algunos incluso, ejecutados en su primer administración, los analistas “respiraron unas horas” al detectar que en ese primer mensaje y en lo firmado no se habían incluido incrementos a los aranceles para México y otras naciones, el gusto duró poco, por la noche el mismo personaje anunció que los aranceles serán del 25% a partir del 1º de febrero. Pésimas noticias para el país y nuestros connacionales, las historias de vida que han narrado diferentes medios ilustran el tamaño de tragedia humanitaria que tenemos por delante.
Desde el triunfo electoral de Trump en noviembre del año pasado, en los municipios se observan distintos comportamientos entre los familiares que reciben remesas de EE. UU. El primero fue en la construcción de casas y locales comerciales, la mayoría aceleraron y los menos suspendieron los avances, la conclusión es que se están previniendo para recibir a los paisanos y pongan un negocio, el segundo fue la caída en el consumo de mercancías, ropa y calzado por la disminución de transferencias y la tercera fue la cartera vencida que reportan empresas por la falta de pago en la que han caído estudiantes, cuentahabientes, pignorantes de casas de empeño, etc. por la falta de recursos y se siguen incrementando los montos de deuda.
Adicional a lo anterior, en estos últimos meses ha sido notorio el incremento del número de camionetas y coches de los llamados “chocolates” circulando en los municipios de Edomex, pero con placas de Michoacán, Durango y Tamaulipas, entidades donde se permite regularizar vehículos de procedencia extranjera bajo el decreto que expidió hace algunos años AMLO, pero que implica alterar los títulos de propiedad para justificar que están desde antes de agosto del 2021 y pagar solo $ 2,500 para disfrutar de dicho decreto, están invirtiendo en ese tipo de camionetas para utilizarlas en comercios o apoyar algunos oficios, pero en redes sociales se reporta que algunas autoridades están aprovechando los vicios de este trámite, para extorsionar a los conductores, porque saben que de origen tienen documentos adulterados.
En las “mañaneras del pueblo”, el tema Trump es la prioridad, aun cuando se busca bajar el perfil, las acciones de seguridad, decomisos de mercancías chinas, encarcelamiento de generadores de violencia, contención migrante, etc, sin duda van encaminadas a “hacer méritos” ante los nuevos funcionarios norteamericanos y tener algunos resultados, pero esto ha desenfocado las prioridades internas, otra vez se pararon los trabajos de mantenimiento a carreteras, compra de medicinas, etc. el gobierno en sus tres niveles lucen pasmados, hay eventos cada vez más importantes de extorsión, robos masivos en carreteras, protestas sociales por falta de agua y mantenimiento a carreteras, el contexto se complica y no se ven liderazgos fuertes en la 4t, en los empresarios, las iglesias, la academia, en los partidos de oposición, etc.
Hubo tiempo para preparar las respuestas estratégicas a este nuevo contexto, algunas organizaciones están reaccionando, pero de forma aislada, esto no es un terremoto imprevisible, es un huracán que sabíamos de su llegada, debemos resolverlo a la brevedad con acciones, no con declaraciones. boghar@hotmail.com
