Mundo

GAFI pondrá lupa en financiamiento al terrorismo con motivos raciales

CIUDAD DE MÉXICO, julio 6 (EL UNIVERSAL).- Bajo la presidencia de Alemania, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) centrará sus trabajos en el combate al financiamiento al terrorismo con motivos étnicos o raciales de extrema derecha.
También en abordar los flujos financieros por el tráfico de migrantes y en el comercio ilícito de armas, según el plan de trabajo del nuevo presidente, Marcus Pleyer.
Lo anterior será su prioridad además de enfrentar los desafíos planteados por la pandemia de Covid-19, y seguir con su objetivo central de las acciones antilavado.
El crimen ambiental será otro de los temas que planteó como parte de su trabajo para la presidencia que encabezará para el periodo 2020-2022, el primero será de dos años.
Al abundar sobre el combate al financiamiento al terrorismo con motivos raciales o étnicos, que a veces también son denominados «terroristas de derecha» o ataques de terroristas de extrema derecha», será esencial tomando en cuenta casos como el que ocurrió en febrero pasado en Hanau, Alemania, cuando el ultraderechista Tobias Rathjen asesinó a nueve personas en tiroteos en bares en dos diferentes lugares.
Antes de matar a su madre y suicidarse, el hombre de 43 años de edad había revelado en un video grabado en YouTube su odio por los extranjeros y la raza no blanca. Además dejó por escrito un manifiesto de 24 páginas en el cual afirmaba que no todos los que tenían pasaporte alemán son valiosos y de raza pura.
Para la presidencia del grupo antilavado, debido a que ese tipo de ataques motivados por el odio racial, han aumentado en todo el mundo, resaltan la importancia de crear conciencia y un análisis más detallado de ese fenómeno, incluidos los esquemas de financiación subyacentes.

Mostrar más
Botón volver arriba