Grillas y otros chismes

En esta columna no emitimos opinión alguna, solo comentamos algunas
notas y chismes de la grilla y los acontecimientos relevantes de la política
nacional.
Y aquí les traemos a ustedes los mejores chismes y grillas del fin de
semana.
• Los silencios de AMLO.
• Extraordinario, ¿sólo morenista?
• Tras supuesto video del CJNG.
• AMLO “decreta” el fin del pleito Gertz vs Nieto.
Pues en la grilla ha llamado mucho la atención que sólo en dos ocasiones,
desde que la pandemia comenzó en marzo, el presidente Andrés Manuel
López Obrador ha dejado de emitir sus ya tradicionales mensajes
sabatinos vía videos en redes sociales. La primera vez fue el 20 de junio, hace casi un mes, cuando casualmente los funcionarios de su gobierno se coordinaron y al unísono enviaron muestras de apoyo en Twitter a la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, cuyas propiedades (junto con las de su esposo) habían sido exhibidas por el periodista Carlos Loret de Mola.
En aquella ocasión nos preguntamos, si el silencio se debía a que no
quería opacar los apapachos hacia su colaboradora.
Hasta hoy domingo a mediodía, el equipo del Presidente no había
esgrimido algún motivo por el cual el mandatario hizo un segundo silencio
ayer; sin embargo, bastaría con hacer un breve recuento de los temas que
insistentemente se le han preguntado a su gobierno en este fin de semana
y sigue sin responder: el estatus jurídico de Emilio Lozoya, quien –todo
indica– es testigo protegido y, por lo tanto, no lo veremos pronto en la
cárcel; y la supuesta renuncia de su secretario de Comunicaciones y
Transportes, Javier Jiménez Espriú, al parecer inconforme con la
militarización de las aduanas del país.
A este silencio inusual en él, hay que añadir el de la Fiscalía General de la República y el de su titular Alejandro Gertz Manero, quien nada ha dicho sobre las razones por las que armaron un montaje para simular que Emilio Lozoya iba a la cárcel cuando, en realidad, se quedó en una plácida habitación de un hospital privado.
Con un gobierno tan vocal como el de la 4T, los silencios significan mucho.
Ya es un hecho que el periodo extraordinario del Congreso, que será
convocado este lunes, no incluirá una Ley de Emergencia Económica, que
es una canasta de apoyos a millones de personas y miles de empresas,
como salvavidas en la tormenta. Lo que diseñan en el ala comandada por
el morenista Mario Delgado es una reforma a la Ley de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria, sin comprometer las facultades de la
Cámara de Diputados, a fin de que el Ejecutivo federal lleve a cabo
modificaciones al gasto público, y expedir el acta de defunción de
fideicomisos.
Nos comentan, desde la vida virtual del Congreso de la Unión, que el PAN
o varios de sus integrantes en la Comisión Permanente están dispuestos a
votar en contra de llamar a las dos cámaras a sesiones, si no se incluye el Ingreso Mínimo Vital, tema para el cual no hay voluntad política del
gobierno federal.
A través de redes sociales, este viernes comenzó a circular un video que
se ha hecho viral en el que se observa a un grupo de hombres armados
que externan su apoyo a Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”,
líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Ante ello, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno
de México, Alfonso Durazo, expresó vía Twitter que el material está
siendo analizado, aunque adelanta que se trata de un “evidente montaje”.
“El video propagandístico que se atribuye a una banda criminal está siendo analizado a fin de confirmar su eventual autenticidad y temporalidad”, publicó el funcionario en esa red social.
“Independientemente de ello, manifestamos que no hay grupo criminal
alguno con capacidad para desafiar exitosamente a las fuerzas federales
de seguridad, y mucho menos a partir de ese evidente montaje”, agrega.
En la grabación de más de dos minutos –de la cual se desconoce fecha,
lugar y hora– los hombres armados, con trajes camuflados y chalecos
antibalas con las iniciales “CJNG”, gritan “¡pura gente del señor Mencho!” y “¡puro grupo élite!”
Asimismo, se aprecia cómo hacen disparos y que los vehículos del convoy
están rotulados con palabras como “Fuerzas Especiales”, “Grupo Élite” y
“CJNG”. “Aquí andamos echándole ganas”, se escucha decir a uno de los
hombres.
Analistas opinan del video:
Gabriel Guerra expresó en redes sociales que el video “es
verdaderamente preocupante”. Si bien hay que establecer su autenticidad,
“habla de una capacidad armada comparable o superior a la de muchos
grupos guerrilleros”.
“Cada quien leerá distintas cosas, yo lo que veo es a un enemigo del
Estado mexicano y de todos nosotros”, escribió Guerra.
Alejandro Hope plantea en su cuenta de Twitter que si bien es un material
de propaganda, es muy importante ponerlo en su dimensión y en su
contexto histórico. Explica que no es la primera vez que vemos los tanques hechizos con torretas. El número no se sale enteramente de la norma: son cerca de 100 sicarios y es un convoy de unos 25 vehículos.
Recuerda que ha habido registro de convoyes de hasta 60 vehículos y
grupos de 100 o 150 sicarios. Y algunos lugares donde se han replicado
estos fenómenos, como Villa Unión, en Coahuila.
Refiere que esto no es enteramente nuevo, ni el número, ni las armas que
se muestran ni la vestimenta militar. Las armas Barrett en las torretas, dice, tampoco es nuevo. “Eso ya ha sucedido antes”.
Hope llama a ser cuidadosos para no hacer de esto un acto de
propaganda. “Quién sabe de dónde a dónde movieron el convoy, tal vez
sólo fue con fines propagandísticos”. Y enfatiza: “No es el mayor grupo
criminal que hemos visto. Los Zetas eran más intimidantes”.
Finalmente y luego de una semana de encontronazos entre la Fiscalía
General de la República y la Unidad de Inteligencia Financiera, por
diversas diferencias en las labores de investigación, parece que desde
España llegaron finalmente el “amor” y la “paz”. Resulta que, en lo que se considera también como una especie de operación cicatriz, el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó al titular la UIF, Santiago Nieto, acompañar y apoyar al ministerio público en el proceso judicial que seguirá contra Emilio Lozoya, esto con el objetivo de que el también ex titular de la Fepade brinde detalle de las investigaciones que concretó contra el ex director de Pemex desde el año 2015.
En esa misma línea, la Fiscalía General de la República, de Alejandro
Gertz Manero, reconoció el carácter de víctima de la UIF en el
procedimiento (aportará elementos en calidad de denunciante, en
representación de los daños cometidos contra el Estado mexicano), con lo
que, como lo reveló AMLO en su mañanera, se asegura la presencia de
Nieto Castillo y su equipo en las diligencias judiciales. ¿Será que sí?