Lunes, 20 de julio de 2020 12:44 | Finanzas | MÉXICO-ECONOMÍA
CIUDAD DE MÉXICO, julio 20 (EL UNIVERSAL).- La economía mexicana tendrá un decrecimiento de 12% en el presente año a consecuencia de la profunda recesión que enfrentamos por la disminución de las inversiones de la caída de la producción, dijo la American Chamber México (Amcham).
El asesor económico de la organización, Luis Foncerrada, explicó que el tipo de cambio terminará el 2020 en una paridad de 24 pesos por dólar.
Expuso que los estragos de la pandemia son claros, ya que con el tamaño del decrecimiento se espera una baja en los empleos registrados en el Seguro Social de 1 millón 100 mil, además de que las exportaciones van a la baja.
«Los estragos de la pandemia son evidentes en nuestra economía, causados principalmente por importantes disminuciones en la inversión y la producción. Sin embargo, la estabilidad macroeconómica se mantuvo durante el primer semestre, con una inflación estable y acciones de política monetaria encaminadas a una reactivación de la economía», explicó.
Para Foncerrada, con la entrada en vigor del T-MEC, México tiene que crear incentivos para la inversión, «como el mejor antídoto para el estancamiento económico, así como para crear oportunidades a favor de los millones de mexicanos en búsqueda de empleo».
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
8 abril 2025
China ha respondido a EEUU poniendo la industria de los chips global contra las cuerdas. Esta es su estrategia
8 abril 2025
El tiempo en Semana Santa 2025: las mejores webs y apps para saber qué tiempo vas a tener en tus vacaciones
8 abril 2025
Shopify se pone dura con el uso de IA para sus empleados: si no la usas "el estancamiento es inevitable"
8 abril 2025
Amazon rompe su techo en España: ya supera los 8.000 millones en ingresos y consigue ser rentable
9 abril 2025
Los fabricantes chinos de chips de memoria son una pesadilla para EEUU y Corea del Sur. Hay mucho en juego
9 abril 2025
Los aranceles plantean subidas de precios en todo tipo de productos. Los servicios digitales no se van a escapar
9 abril 2025
700 toneladas de residuos nucleares han llegado a Alemania desde Inglaterra. Los alemanes no están del todo contentos
9 abril 2025
Japón tenía en México el aliado perfecto para llenar EEUU de coches híbridos. Eso está a punto de terminarse
8 abril 2025
China ha respondido a EEUU poniendo la industria de los chips global contra las cuerdas. Esta es su estrategia
8 abril 2025
El tiempo en Semana Santa 2025: las mejores webs y apps para saber qué tiempo vas a tener en tus vacaciones
8 abril 2025
Shopify se pone dura con el uso de IA para sus empleados: si no la usas "el estancamiento es inevitable"
8 abril 2025
Amazon rompe su techo en España: ya supera los 8.000 millones en ingresos y consigue ser rentable
9 abril 2025
Los fabricantes chinos de chips de memoria son una pesadilla para EEUU y Corea del Sur. Hay mucho en juego
9 abril 2025
Los aranceles plantean subidas de precios en todo tipo de productos. Los servicios digitales no se van a escapar
9 abril 2025
700 toneladas de residuos nucleares han llegado a Alemania desde Inglaterra. Los alemanes no están del todo contentos
9 abril 2025
Japón tenía en México el aliado perfecto para llenar EEUU de coches híbridos. Eso está a punto de terminarse
Publicaciones relacionadas