Estado de Morelos

Confirma Secretaría de Seguridad cuatro casos positivos de #Covid19 en penal de #Cuautitlán

Marisela Aguilera 

La Subsecretaría de Control Penitenciario del Estado de México informó que confirmó cinco casos positivos por Covid 19, cuatro son internos y un custodio en el penal de Cuautitlán, además mantiene 19 sospechosos en aislamiento. 

  • Aislados 23 presos, por síntomas similares al COVID-19, en el penal Neza-Norte
  • Al menos cuatro de los presos son positivos a la enfermedad y mantienen a 19 en aislamiento. 
  • La Secretaría de Seguridad admitió que en este centro penitenciario hay un 350% de sobrepoblación
  • En el Centro Penitenciario de Cuautitlán, se mantiene la suspensión de la visita familiar hasta nuevo aviso

La Subsecretaría de Control Penitenciario del Estado de México informó que confirmó cinco casos positivos por Covid 19, cuatro son internos y un custodio en el penal de Cuautitlán, además mantiene 19 sospechosos en aislamiento. 

El sábado la dependencia informó sobre que habría aislado en el penal de Centro Penitenciario Neza-Norte a 23 personas privadas de su libertad por presentar síntomas similares a los del Coronavirus, luego de que un custodio presentó la misma sintomatología tras cuidar a un preso en el hospital General José Vicente Villada, donde se atienden casos de este virus.

Sin embargo, las pruebas al total de los sospechosos arrojó que al menos cuatro de los presos son positivos a la enfermedad y mantienen a 19 en aislamiento. 

La Secretaría de Seguridad admitió que en este centro penitenciario hay un 350% de sobrepoblación y pese a que desde inicios de marzo la dependencia implementó diversas estrategias para prevenir el contagio de la enfermedad entre los internos, sus familiares y el personal, se presentaron estos casos. 

Luego de efectuar las pruebas correspondientes y con base en los protocolos implementados, se identificó como origen de contagio el custodio que, el 31 de marzo tuvo a su cargo la vigilancia de una persona en el mencionado nosocomio estatal, aunque previo a la fecha señalada el custodio no presentó en ningún momento algún malestar.

Por lo anterior, en el Centro Penitenciario de Cuautitlán, se mantiene la suspensión de la visita familiar hasta nuevo aviso; se amplíaron los horarios para llevar enseres de aseo e higiene personal y se mantiene el descuento del 100 por ciento de llamadas telefónicas los fines de semana.

Además, el fin de semana dicha instancia reportó que en los penales de Tlalnepantla y Ecatepec registraron a 15 personas privadas de la libertad con hepatitis, aunque según las autoridades, mantienen controlado este problema. 

En peligro de contagio masivo 30 mil presos de carceles mexiquenses 

Debido a la sobrepoblación en los 22 centros penitenciarios del Estado de México, los más de 30 mil personas privadas de su libertad se encuentran en el mayor riesgo de contagio de Covid – 19, toda vez que no es posible respetar la sana distancia y medidas de higiene permanente, según el informe de la organización Reinserta. 

En el último informe que presentó la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, sobre el diagnóstico realizado a  las cárceles mexiquenses señaló que persisten los conflictos como cogobierno, hacinamiento, sobrepoblación, además la violación de los derechos de los PPL, dadas las condiciones en que cumplen sentencia. 

Aunado a ello, se advierte que la población penitenciaria asciende a 30 mil 993 internos, con un porcentaje de sobrepoblación superior al 100%, situación que ha admitido la Secretaría de Seguridad. 

El 54% de los reos se encuentran albergados en ocho penales, lo que ocasiona la vulneración al derecho a la protección de la integridad, toda vez que el hacinamiento los pone en peligro de contagiarse del Covid – 19,  enfatizó la organización Reinserta, pues aún con la implementación de protocolos las condiciones de las cárceles son propicias para la propagación del virus.  

Los penales de Ecatepec, Nezahualcóyotl Bordo Xochiaca, Santiaguito, Tlalnepantla y Chalco, presentan mayor sobrepoblación, por ejemplo Ecatepec en 323.8% , y Nezahualcóyotl Bordo Xochiaca con más de 150%.

Mostrar más
Botón volver arriba