CIUDAD DE MÉXICO, agosto 13 (EL UNIVERSAL).- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que el gobierno de México ha solicitado a Rusia información sobre una vacuna que desarrolló contra el Covid-19 denominada como Sputnik V.
«Informar sobre la vacuna y tratamientos de la Federación Rusa, si estamos en comunicación con ellos por supuesto, han sido muy abiertos, lo que hemos solicitado es la información clínica que debe ser evaluada por la Secretaría de Salud para poder determinar la utilidad de esa vacuna para México en el corto plazo».
En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de formalizar el acuerdo por medio del cual México y Argentina producirán una vacuna contra Covid-19 entre ambos países, el Canciller evitó señalar una posición ante las críticas que ha recibido la vacuna rusa.
«Entonces ni descalificamos ni tomamos otra posición, simplemente es esta es la que hemos adoptado y el gobierno ruso ha sido muy susceptible, nos dijo claro que sí y les compartimos la información que tenemos, en cuanto la tengamos ya la Secretaría de Salud dirá que valoración hizo de esa información».
Científicos de todo el mundo han expresado su preocupación por la rapidez de la creación de una vacuna de este tipo.
La OMS llamó al respeto de las «líneas directrices y directivas claras» en materia de desarrollo de este producto.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
12 abril 2025
BYD ya tiene su marca de lujo en Europa: Denza barre cualquier prejuicio con un Z9GT que es un arsenal tecnológico
12 abril 2025
Poner paneles solares en el espacio nunca ha sido rentable, pero hay algo que motiva el interés actual: su uso militar
12 abril 2025
Cómo se gestó el naufragio de la nueva Siri: una batalla interna dentro de Apple Intelligence por el control de todo
12 abril 2025
Si quieres dar el salto a Mac o renovar el tuyo antiguo, este MacBook Air M4 es un chollo ahora
12 abril 2025
España miraba a los coches chinos como una tabla de salvación. En la guerra comercial, corre el riesgo de morir ahogado
12 abril 2025
Llevamos años esperando horas en los aeropuertos. La "teoría del aeropuerto" de TikTok cree que ha sido un error
12 abril 2025
Microsoft quiere menos jefes y más líneas de código: va a empezar a ajustar su plantilla, según Business Insider
12 abril 2025
Suma Toluca negocios al Botón de Emergencia Digital.
12 abril 2025
Los Estados Unidos de Kailasa se han apropiado de tierras indígenas en Latinoamérica. ¿Y quiénes son? Pues nadie lo sabe
12 abril 2025
Nintendo también mueve ficha ante los aranceles: está enviando miles de consolas desde Vietnam a EEUU, según Bloomberg
12 abril 2025
BYD ya tiene su marca de lujo en Europa: Denza barre cualquier prejuicio con un Z9GT que es un arsenal tecnológico
12 abril 2025
Poner paneles solares en el espacio nunca ha sido rentable, pero hay algo que motiva el interés actual: su uso militar
12 abril 2025
Cómo se gestó el naufragio de la nueva Siri: una batalla interna dentro de Apple Intelligence por el control de todo
12 abril 2025
Si quieres dar el salto a Mac o renovar el tuyo antiguo, este MacBook Air M4 es un chollo ahora
12 abril 2025
España miraba a los coches chinos como una tabla de salvación. En la guerra comercial, corre el riesgo de morir ahogado
12 abril 2025
Llevamos años esperando horas en los aeropuertos. La "teoría del aeropuerto" de TikTok cree que ha sido un error
12 abril 2025
Microsoft quiere menos jefes y más líneas de código: va a empezar a ajustar su plantilla, según Business Insider
12 abril 2025
Suma Toluca negocios al Botón de Emergencia Digital.
12 abril 2025
Los Estados Unidos de Kailasa se han apropiado de tierras indígenas en Latinoamérica. ¿Y quiénes son? Pues nadie lo sabe
12 abril 2025
Nintendo también mueve ficha ante los aranceles: está enviando miles de consolas desde Vietnam a EEUU, según Bloomberg
Publicaciones relacionadas