CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 18 (EL UNIVERSAL).- En el estadio Jalisco el Atlas buscará romper con el maleficio de no poder vencer al Pachuca cuando se enfrenten en partido correspondiente a la Jornada 11 del torneo Guard1anes.
El conjunto hidalguense se presenta para este encuentro como amplio favorito sobre los tapatíos, se ubica en la quinta posición con 15 puntos, mientras que los Zorros pelean en la parte baja de la tabla general con apenas 10 unidades.
Además, de los últimos ocho enfrentamientos de Liga MX y Copa MX, es decir desde el 2017, el Atlas no ha podido vencer al Pachuca, con un saldo de cinco empates y tres triunfos para los hidalguenses.
La última vez en que Atlas pudo vencer a Pachuca se remonta al Torneo Clausura 2017 con marcador de 1-0 en el estadio Jalisco, gracias al solitario gol de Matías Alustiza al minuto 36, a partir de ahí, tanto en el estadio Hidalgo como en el Jalisco los Zorros no han derrotado a los Tuzos.
Para el volante del Atlas, Jesús Isijara quien ha sido un hombre plurifuncional en el esquema, tanto de Rafael Puente, de Rubén Duarte en su interinato y ahora de Diego Cocca, ha jugado en diversas posiciones, que van desde la lateral derecha, pasando por medio de contención y su puesto natural, volante extremo por la derecha, se dijo confiado y salir airoso en el encuentro ante Pachuca de este sábado.
«Sabemos que es un rival muy difícil, que está plagado de jugadores muy buenos, sabemos que será duro, pero en casa nos haremos fuertes, y no queremos dejar ir puntos y por eso este sábado será importante sumar de a tres para escalar puestos en la tabla», señaló.
Este sábado en el estadio Jalisco se disputará el encuentro entre los Rojinegros del Atlas contra los Tuzos del Pachuca en punto de las 17 horas.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
12 abril 2025
Google es la gran tapada de la IA: con Gemini lo está haciendo prácticamente todo bien
12 abril 2025
España lleva años liderando el aguacate mediterráneo, pero ahora hay alguien que le disputa el trono: Marruecos
12 abril 2025
Acabamos de dar con un tesoro maya de 1.700 años. El problema es que debería estar a 1.000 kilómetros de allí
12 abril 2025
Sacarse el carnet de conducir con un Porsche 911 Carrera de 150.000 euros: es de una autoescuela de Mónaco y tiene todo el sentido
12 abril 2025
Las 34 mejores apps y webs para organizar tus vacaciones de Semana Santa
13 abril 2025
Japón lleva medio siglo cobrando un arancel 0% a los coches extranjeros. No encontrarás uno entre los 50 más vendidos
13 abril 2025
iPhone 16e, un mes después: esta es mi experiencia con el iPhone más económico
13 abril 2025
Estados Unidos recula y Apple y NVIDIA respiran. Móviles, semiconductores y más tecnología crítica se libra de aranceles recíprocos
13 abril 2025
Hemos creado 200 variedades de sorgo. Parece una anécdota pero tiene el potencial de cambiar la alimentación mundial
13 abril 2025
El dólar lleva 80 años siendo el pilar la economía mundial. Los aranceles de EEUU están empezando a destruirlo
12 abril 2025
Google es la gran tapada de la IA: con Gemini lo está haciendo prácticamente todo bien
12 abril 2025
España lleva años liderando el aguacate mediterráneo, pero ahora hay alguien que le disputa el trono: Marruecos
12 abril 2025
Acabamos de dar con un tesoro maya de 1.700 años. El problema es que debería estar a 1.000 kilómetros de allí
12 abril 2025
Sacarse el carnet de conducir con un Porsche 911 Carrera de 150.000 euros: es de una autoescuela de Mónaco y tiene todo el sentido
12 abril 2025
Las 34 mejores apps y webs para organizar tus vacaciones de Semana Santa
13 abril 2025
Japón lleva medio siglo cobrando un arancel 0% a los coches extranjeros. No encontrarás uno entre los 50 más vendidos
13 abril 2025
iPhone 16e, un mes después: esta es mi experiencia con el iPhone más económico
13 abril 2025
Estados Unidos recula y Apple y NVIDIA respiran. Móviles, semiconductores y más tecnología crítica se libra de aranceles recíprocos
13 abril 2025
Hemos creado 200 variedades de sorgo. Parece una anécdota pero tiene el potencial de cambiar la alimentación mundial
13 abril 2025
El dólar lleva 80 años siendo el pilar la economía mundial. Los aranceles de EEUU están empezando a destruirlo
Publicaciones relacionadas