Lo que se escucha en el Valle

Por: El Enterado
• Morena querrá evitar que la gente salga a votar.
• Prepara Alianza mecanismos para “denunciar”.
• Siete alcaldes conurbados tienen plan para responder.
• La 4T intentará desaparecer al ISSEMyM.
La estrategia de Morena es hoy, a unos días de la elección para gobernadora del Edomex, no querer que los electores salgan a votar. Por eso repite y repite que su victoria ya está definida, porque así lo reflejan “sus” encuestas.
Con este mensaje, el partido guinda pretende que el electorado mexiquense haga “concha”, y deduzca que los comicios del domingo 4 de junio “van a ser más de lo mismo”, por lo que estima que permeará el abstencionismo a su favor.
Este partido, hoy en el poder, ha ganado al menos 12 gubernaturas con menos del 50% de participación.
Esta situación les permite a los morenistas movilizar a los suyos. A sus grupos, algunos de choque, para permear entre la sociedad, primero, de posibles actos de vandalismo en las casillas.
Si un elector cree que su voto no decide, lo mismo pueden llegar a pensar otros, y llegarían a sumar así, cinco mil, 40 mil o hasta 100 mil electores que se quedarán en casa, o bien salir de paseo sin preocuparle ejercer su derecho cívico a votar en esta histórica contienda electoral. ¡Entonces su abstencionismo, sí decidiría en favor de la candidata Delfina Gómez!
En 2021 la alianza ganó en CDMX la mayoría de los votos y las alcaldías, porque los electores salieron a votar e hicieron trizas las encuestas del partido guinda.
Desde 2018, en promedio, las encuestas le han dado a Morena 7% más, que lo que realmente obtienen en las urnas.
A eso le teme hoy en día Morena en el Estado de México y en Coahuila. A que ahora las cifras se le volteen, y pierdan votos. O que la participación electoral rebase su capacidad de movilizar.
Y por si no les funciona dicha táctica, Morena acaba de lanzar una plataforma denominada “Defiende el cambio en el Edomex”, para denunciar específicamente delitos electorales como la compra del voto y la guerra sucia que están implementando sus oponentes unidos en la coalición PRI-PAN-PRD-NA.
Para ello, el partido guinda informó, a través de un boletín de prensa, que en la página web Delfina.mx/DefiendeElCambio y través del número de Whatsapp 55 4966 1086, la ciudadanía podrá hacer llegar sus denuncias por guerra sucia, compra del voto y extorsión.
¡Uy, lo que no van a inventar, perdón, a denunciar los morenos en este portal!, sobre todo en lo referente al tema de “guerra sucia”, “venta del voto”, y “extorciones con intimidaciones o amenazas”.
¡La esperanza de México! Advierte que estará atento a las redes sociales, y a los “supuestos medios de comunicación”, por si circulan el día de la elección, mentiras o información engañosa (fake news), con el objetivo de ensuciar la elección en el Estado de México. Las noticias falsas, la propaganda de ataque, las fotos y videos con información falsa, así como mensajes con mentiras pueden ser denunciados en Delfina.mx/DefiendeElCambio y través del número de Whatsapp 55 4966 1086.
En lo que respecta a la venta del voto, Morena advierte que “los políticos de siempre han comenzado a ofrecer cosas a cambio del sufragio ciudadano, como despensas, electrodomésticos, tarjetas electrónicas y el condicionamiento de los programas sociales.
Por ello señala que: “Si eres víctima o testigo de alguno de estos delitos electorales, el partido Morena te invita a que denuncies en el mismo sitio web antes mencionado, como en el número telefónico del Whatsapp, que se dio a conocer.
Significativamente, en la información dada a conocer, se expresa que: El partido Morena promueve que las y los ciudadanos (mexiquenses), elijan libremente por quién votar en la elección a gobernadora del Estado de México este 4 de junio (¿?) … ¡Aunque usted, no lo crea!
Si en el otro lado de la acera velan armas para conquistar una jornada electoral segura este domingo, en el Valle de México, alcaldes de siete municipios conurbados montaron ya un operativo para cuidar y proteger la integridad de los ciudadanos que salgan a emitir su voto. Los presidentes municipales de Atizapán de Zaragoza, Nicolás Romero, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Tlalnepantla, Tepotzotlán y Coacalco se sumaron al operativo de la policía estatal, Guardia Nacional y la Marina, con el objetivo de detectar movimientos inusuales y que por su ubicación territorial son de gran movilidad y afluencia.
No vamos a aceptar ni bolitas de gente, ni manifestaciones en ninguna casilla de nuestras demarcaciones, que vayan a provocar la posible anulación de las mismas, al tratar de ahuyentar a quienes acudan a votar.
La voz cantante de este grupo fue el alcalde de Tlalnepantla de Baz, Tony Rodríguez, quien aseguró que la mayoría de los habitantes en el Estado de México “queremos un proceso electoral sin violencia, para que se respete la democracia”.
Expresó que, si en algún municipio se tiene algún problema o incidente, lo vamos a respaldar todos, y así estaremos monitoreando todo el día de la elección.
Explicó que los directores de Seguridad Pública de las mencionadas demarcaciones estarán intercomunicados y enlazados a los C4 y C5 del Estado de México, para que en un momento determinado acudan observadores, autoridades, ministerios públicos y notarios públicos, para tomar nota de alguna anomalía que pretenda hacer el partido en el poder.
Quienes están “a la buena de Dios”, y no de los políticos es el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM). Diputados locales de Morena, ya de plano se lavaron las manos y dijeron que “solo pudieran ser los derechohabientes, quienes saquen a flote al Instituto en su situación financiera”.
Afirman que desde el Congreso local es difícil se apruebe una iniciativa nueva, ante la problemática económica que enfrenta dicha institución.
Desde luego que los legisladores del partido guinda le echan toda la culpa a la falta de apoyo del actual gobierno estatal, y a la corrupción que se dio en la administración propia del ISSEMyM.
Ahora la esperanza para recuperar el “camino perdido”, y restituirles a los derechohabientes sus prestaciones, lo cimientan en el ingreso de un nuevo gobierno estatal, ya que sería la oportunidad para iniciar con el proceso de recuperación y reestructuración de esa institución estatal.
Deploran que, a pesar de las distintas auditorías que se hicieron por parte del OSFEM, no se ha castigado a nadie como responsable del saqueo a las finanzas del ISSEMyM.
La bolita ya se la echaron al nuevo gobierno que está en espera de concretarse, sea cualquiera de las hoy candidatas a la gubernatura, quién pudiera implementar la transparencia de los recursos, pero sobre todo adelgazar su estructura burocrática.
Hay que recordar que la 59 legislatura mexiquense se aprobó una iniciativa de reforma que planteaba pasar del régimen solidario de pensiones al de Afores; no obstante, a pocos meses de funciones de la 60 legislatura local, se abrogó aun sin entrar en vigor.
