CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 30 (EL UNIVERSAL).- A pesar de la reciente apreciación, el peso mexicano acumuló pérdidas durante septiembre, luego de dos meses de ganancias frente al dólar.
La depreciación del peso en el mes patrio estuvo relacionada, principalmente, con el temor que generó en los inversionistas las nuevas restricciones para contener el Covid-19, así como la incertidumbre por la política económica en Estados Unidos.
El dólar se vende esta tarde en 22.52 pesos en ventanillas de CitiBanamex, lo que significa una subida de 23 centavos durante septiembre, después de bajar 36 centavos en agosto y 71 centavos en julio.
En operaciones al mayoreo, el dólar se llegó a intercambiar, a mediados de septiembre, en menos de 21 pesos por primera vez en seis meses, aunque se fortaleció en los últimos días y cotiza en 22.06 unidades este miércoles.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
10 abril 2025
Tras perder un dineral, los mayores multimillonarios de EEUU se toparon con el "milagro": un repunte de patrimonio histórico
10 abril 2025
La Unión Europea reacciona tras el giro inesperado de EEUU: suspende sus aranceles, aunque mantiene el dedo en el gatillo
10 abril 2025
Busca GPPAN crear la Academia de Mercado Digital Mexiquense.
10 abril 2025
Cómo decirle a Meta AI que te llame de la manera que quieras y elegir el nombre o apodo que quieres que use
10 abril 2025
Los aranceles del 125% a China son la puerta de entrada a un proceso aún más drástico: el "desacoplamiento"
10 abril 2025
Un hombre llamado Ron Vara ha sido clave para iniciar la guerra de aranceles. El único problema es que ese hombre no existe
10 abril 2025
AEMET ya da por perdida la Semana Santa y empieza preocuparse las previsiones para abril: el problema de un "nuevo marzo"
10 abril 2025
Hay un sector crítico que todavía se espera lo peor ante los aranceles de Estados Unidos: el de los medicamentos
10 abril 2025
Balatro ha sido el último gran soplo de aire fresco en la industria de los videojuegos independientes. Esta es su historia
10 abril 2025
Tras regular estrictamente la IA, la Unión Europea ha identificado un problema: ha sido demasiado Unión Europea
Publicaciones relacionadas