Historias de Política y Radiopasillo

AUTOR: Jorge Puga
PANORAMA GENERAL
Esta semana marcó un hito con la revelación de los primeros seis integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum, próxima presidenta de México. Sus nombramientos, caracterizados por un equilibrio entre excolaboradores de López Obrador, lealtades locales y nuevas figuras, reflejan un compromiso con la continuidad y el cambio. Sin embargo, la tensión es palpable entre la presidenta entrante y AMLO, especialmente en los casos de Seguridad Pública y Gobernación. Mientras tanto, figuras como Zoé Robledo siguen siendo piezas clave fuera del gabinete. Esta configuración anticipa una administración enfocada en la investigación científica y tecnológica, subrayada por la transformación del CONAHCYT en la SCHTI, despertando optimismo en sectores críticos y académicos.
PANORAMA DEL DÍA
- El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, advirtió que no avalarán la propuesta de reforma judicial del presidente AMLO, sobre todo en lo referente a la elección de jueces.
- Desde abril de 2022, la justicia federal ha girado 56 órdenes de aprehensión contra presuntos implicados en los desfalcos a Segalmex, pero actualmente sólo hay 10 personas en prisión
HISTORIAS DE RADIOPASILLO
Fuentes cercanas a la DEA aseguran que van muy avanzadas las investigaciones que realiza la agencia antidrogas estadounidense a exdirectivos de lo que fuera la Administración General de Aduanas, dependiente del SAT, y que ahora es la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda. Los resultados de esas investigaciones, previsiblemente escandalosas por involucrar a un cártel del narcotráfico, estarían por darse a conocer muy pronto porque ya quedaron integrados los expedientes de dos exdirectores de la ANAM fortalecidos con información y declaraciones que incluyen testimonios de otros dos exdirectores de esa misma institución. De acuerdo con las fuentes, la DEA también cuenta con la colaboración de la Agencia Nacional de Aduanas de México, ahora dirigida por el general retirado André Georges Foullon y que realiza una limpia de las estructuras operativas que habrían sido infiltradas por el crimen organizado, algunas de las cuales todavía siguen en operación.
Según se pudo indagar, los detalles de esta información se darán a conocer en unas semanas, lo que se estima será un escándalo tanto para el actual gobierno como para el entrante, porque las investigaciones involucran directamente al Cártel de Sinaloa y ponen especial énfasis en la protección otorgada por policías locales.
Uno de los participantes en las indagatorias estadounidenses afirma que al menos uno de los dos exdirectores investigados ha contactado con las autoridades del vecino país, a fin de limpiar su expediente. La investigación forma parte de una serie de indagatorias que se realizan en Estados Unidos ante el creciente tráfico de fentanilo y de las que se dio parcial cuenta en días recientes, cuando el fiscal general de Los Ángeles, Martin Estrada, presentó, en conferencia de prensa con Anne Milgram, titular de la DEA, avances de la investigación internacional contra el tráfico de fentanilo que involucra al Cártel de Sinaloa y a empresas dedicadas al lavado de dinero en China.
Informaron que se desarticuló una red de lavado de dinero que operaba en la metrópoli angelina, desde donde enviaron a bancos chinos dinero por un monto de 50 millones de dólares obtenido por venta del fentanilo. El hilo de las investigaciones llega a los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, los llamados “Chapitos”, cuyo jefe de seguridad, Néstor Isidro Pérez alias el “Nini” fue detenido y extraditado a Estados Unidos en mayo pasado. Los primeros señalamientos serios de corrupción e infiltración criminal en las aduanas del país sobre dos exdirectores de Aduanas fueron hechos a AMLO en 2019 por la entonces directora del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Margarita Ríos Farjat, actualmente ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Esta semana conocimos a los primeros seis integrantes del gabinete de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Marcelo Ebrard va a Economía; Juan Ramón de la Fuente, a Relaciones Exteriores; Alicia Bárcena, a Medio Ambiente; Rosaura Ruiz Gutiérrez, a Ciencia, Tecnología y Humanidades; Julio Berdegué, a Agricultura y Ernestina Godoy, a la Consejería Jurídica. Salvo esta última, todos fueron bien recibidos por los mercados, cámaras de comercio, científicos, especialistas e incluso opositores. Los consideraron parte de un grupo que marca individualidad y profesionalismo, aunque no rompe en lo absoluto con el presidente López Obrador… todavía. En radiopasillo dentro de Morena indican que la tensión actual está centrada en dos oficinas. Claudia quiere a Omar García Harfuch en Seguridad Pública, pero Andrés Manuel, no. Claudia no quiere a Rosa Icela Rodríguez en la secretaría de Gobernación, pero Andrés Manuel, sí. Las mismas fuentes hacen énfasis en seguir una pista para descifrar a más integrantes del gabinete: los suplentes para el Senado. Perfiles considerados de buen nivel y que cumplieron con los encargos solicitados en Morena, que no están ahí por casualidad y que permitirían que los titulares vayan al nuevo equipo principal. Algo muy similar a lo que sucedió con personajes como Alfonso Durazo y Olga Sánchez Cordero en el 2018.
PANORAMA ESTADO DE MÉXICO
Sin afectaciones en Edoméx. tras sismo en Guerrero
Las unidades de Protección Civil en la entidad realizaron recorridos para evaluar posibles daños, sin embargo, hasta el momento no se tiene reportado ningún tipo de daño. De acuerdo con información oficial, alrededor de las 11:15 horas de este domingo, se registró un sismo de 5.5 grados en la costa chica de Guerrero el cual, según la plataforma Digital de Alertamiento y Gestión Integral de Riesgo (SASSLA), fue catalogado como un movimiento telúrico de intensidad moderada. Pese a esto se informó que no ameritó la activación de la Alerta Sísmica en ninguna ciudad por lo que sólo se enviaron notificaciones de «espera un ligero temblor» a usuarios ubicados cerca del epicentro entre los que se encuentran: Guerrero, Oaxaca, Sur de Puebla, Sur de Morelos. Pese a que fue perceptible en algunas partes de la Ciudad de México y del Edomex, las autoridades anunciaron que las alarmas no sonaron debido a que no fue calificado como un sismo peligroso.
Castañeda Caramillo compartió un balance en materia de seguridad en las diferentes regiones mexiquenses
Recién nombrado titular de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), se reunió con mandos de la Sedena y Guardia Nacional para fortalecer la coordinación entre las instituciones, en cuya reunión señaló que entre los principales delitos a combatir en este momento están los feminicidios y homicidios. La reunión entre mandos de las fuerzas federales y el encargado de la SSEM tuvo lugar en la 22 Zona Militar, en el municipio de Santa María Rayón, cuyo encuentro fue motivado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
