OpiniónUltimas Noticias

Grillas y otros chismes

Autor: Redacción

En esta columna no emitimos opinión alguna, solo reproducimos las notas de chismes de la grilla y los acontecimientos importantes de la política nacional.

Estimados lectores, aquí les traemos lo más fresco de los chismes y las grillas del día.

• El robo de los medicamentos para tratar el cáncer.

• La otra letal epidemia en México.

• Adelantan nuevo choque de gobernadores con AMLO.

• El mensaje del secretario de la Defensa a los críticos.

• Un INAI con rostro de mujer.

Trascendió que no es por echarle a perder el buen humor a López-Gatell, pero todo indica que en su comparecencia de hoy ante el Senado sólo habrá cuestionamientos por el supuesto robo de 30 mil piezas de medicamentos contra el cáncer.

Tanto él como el titular de Cofepris, José Novelo, tendrán que aclarar si fue un error o un conflicto de intereses el que llevó a la autoridad reguladora a permitir que la farmacéutica Novag Infancia incurriera en tantas irregularidades en el manejo de medicamentos tan importantes como los que se aplican a niños con cáncer. Dicen que eso del control de calidad no va con la 4T, pero tratándose de un tema tan delicado como el de la atención a niños con cáncer, lo lógico sería pensar que el gobierno tendría un poco más de cuidado. Y no fue así.

El pasado domingo, el gobierno federal reportó la muerte de 139 personas por Covid-19 en las últimas 24 horas. Otra cifra, igualmente oficial, da cuenta, que también en 24 horas murieron en el México 114 personas víctimas de homicidio doloso.

Según el conteo diario, elaborado por el gabinete de seguridad federal, el domingo 11 de octubre, por segunda vez en el año, se registró en el país un día con 114 homicidios dolosos, la anterior fecha fue la del 20 de abril.

Según estas cifras oficiales, entre el viernes y el domingo pasados se registraron en México 273 muertes violentas.

Nos hacen ver que estas cifras ponen en claro que además de la pandemia de Covid-19, en México la epidemia de violencia viene dejando un número de muertes preocupante.

La semana pasada, nos recuerdan, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Alfonso Durazo Montaño, aseguró que “hemos ido dejando atrás de manera progresiva los días más negros de la inseguridad”; sin embargo, para algunos siguen siendo días muy negros y de una epidemia para la cual aún no se vislumbra una vacuna efectiva.

Este lunes, en Aguascalientes, los diez integrantes de la Alianza Federalista de Gobernadores harán un enérgico pronunciamiento en torno al Presupuesto de Egresos 2021 y la desaparición de los 109 fideicomisos que aprobó la semana pasada la Cámara de Diputados. Nos adelantan que sobre el tema de los fideicomisos, los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas pedirán que el Senado impida su desaparición, pues se permitirá al Presidente de la República dar un uso discrecional de más de 68 mil millones de pesos. Los mandatarios estatales aseguran que la cancelación de varios de esos fideicomisos tendrá un impacto negativo en sus estados. Como críticos de algunas de las medidas del gobierno federal, temen que sus entidades puedan pagar con el castigo de recursos federales, que algunos de esos fideicomisos garantizan actualmente.

El pasado domingo, el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González, participó como orador durante la supervisión del Tramo 4 del Tren Maya, evento que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Tinum, Yucatán. El mensaje del alto mando militar fue leído por algunos como una respuesta a las críticas a quienes han cuestionado que el Presidente esté entregando un importante número de tareas civiles, ajenas a la seguridad, a militares. El general dijo que las fuerzas armadas están comprometidas para coadyuvar en dos ámbitos importantes para México: el de la seguridad y el del desarrollo. “Para nuestra institución es un honor participar en proyectos que representan el progreso de la nación… permítanme expresar que las tareas que nos ha asignado nuestro comandante supremo no son ajenas a nuestras visiones, éstas se encuentran comprendidas en el Artículo Primero de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, donde la fracción cuarta manda realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país”, dijo el general. Nos comentan que al término del acto el secretario de la Defensa se despidió con el reconocimiento presidencial sobre su mensaje.

Este jueves pasan a examen en comisiones del Senado 38 aspirantes que van por dos vacantes en el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI). Nos comentan que esta podría ser una ocasión para que el órgano garante de la transparencia logre un mayor equilibrio de género. Dentro de los perfiles que se analizarán en el Senado, nos dicen que existe la posibilidad de que al menos uno de los que logren integrarse al INAI es el de una mujer, aunque hay quienes dicen que ambas plazas serían para candidatas. Actualmente, hay tres comisionados y dos comisionadas, por lo que se podría tener una mayoría femenina, o al menos, la integración quedaría con cuatro hombres y tres mujeres.

Mostrar más
Botón volver arriba