Miércoles, 14 de octubre de 2020 09:11 | Información General | AMLO-REDES
CIUDAD DE MÉXICO, octubre 14 (EL UNIVERSAL).- Al hacer un análisis de las redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Facebook es más abierto y más popular, mientras que, comparó, Twitter está dirigido a una población de clase media hacia arriba.
«En el caso de las redes sociales es distinto el Twitter que el Face en lo que a nosotros nos corresponde, el Face es más abierto, y tiene una explicación: el Face es más popular, el Twitter tiene que ver con más con clase media hacia arriba. El Facebook es para mayor población.
«Lo segundo es de que, por las características de nuestro gobierno, el apoyo lo tenemos con el pueblo, entonces por eso lo que publicamos en Face tiene mucho más de impacto, es decir, se extiende más, se reproduce más que lo de Twitter que es más limitado».
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal señaló que Twitter en México existe una manipulación por medio de los «bots», mientras que, aseguró, en Facebook no pasa eso.
«Y luego hay otra cosa que lo debería de ver Twitter, no me refiero a Twitter México, porque no creo que sea así a nivel mundial, aquí hay manipulación con los bots; en Face no pasa eso», dijo.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
9 abril 2025
Si no llegaste a comprar el Echo Pop en la campaña de Amazon, MediaMarkt tiene un buen pack con dos unidades y varias bombillas
9 abril 2025
Los fabricantes chinos de chips de memoria son una pesadilla para EEUU y Corea del Sur. Hay mucho en juego
9 abril 2025
Los aranceles plantean subidas de precios en todo tipo de productos. Los servicios digitales no se van a escapar
9 abril 2025
700 toneladas de residuos nucleares han llegado a Alemania desde Inglaterra. Los alemanes no están del todo contentos
9 abril 2025
Japón tenía en México el aliado perfecto para llenar EEUU de coches híbridos. Eso está a punto de terminarse
9 abril 2025
La industria del coche europeo tiene un problema con los aranceles de EEUU. Su solución es sorprendente: India
9 abril 2025
Estados Unidos lleva años fantaseando con un iPhone "made in USA". Ahora va a tener uno hecho en… la India
9 abril 2025
EEUU ha detectado un objeto en el espacio con un comportamiento extraño. También ha localizado la fuente que lo liberó: Rusia
9 abril 2025
Las Big Tech se han jugado todo su futuro a la IA. Los aranceles van a poner a prueba esa apuesta
9 abril 2025
Los fabricantes de coches de lujo reaccionan a los aranceles de EEUU: Ferrari sube un 10% y Rolls-Royce se los carga al cliente
9 abril 2025
Si no llegaste a comprar el Echo Pop en la campaña de Amazon, MediaMarkt tiene un buen pack con dos unidades y varias bombillas
9 abril 2025
Los fabricantes chinos de chips de memoria son una pesadilla para EEUU y Corea del Sur. Hay mucho en juego
9 abril 2025
Los aranceles plantean subidas de precios en todo tipo de productos. Los servicios digitales no se van a escapar
9 abril 2025
700 toneladas de residuos nucleares han llegado a Alemania desde Inglaterra. Los alemanes no están del todo contentos
9 abril 2025
Japón tenía en México el aliado perfecto para llenar EEUU de coches híbridos. Eso está a punto de terminarse
9 abril 2025
La industria del coche europeo tiene un problema con los aranceles de EEUU. Su solución es sorprendente: India
9 abril 2025
Estados Unidos lleva años fantaseando con un iPhone "made in USA". Ahora va a tener uno hecho en… la India
9 abril 2025
EEUU ha detectado un objeto en el espacio con un comportamiento extraño. También ha localizado la fuente que lo liberó: Rusia
9 abril 2025
Las Big Tech se han jugado todo su futuro a la IA. Los aranceles van a poner a prueba esa apuesta
9 abril 2025
Los fabricantes de coches de lujo reaccionan a los aranceles de EEUU: Ferrari sube un 10% y Rolls-Royce se los carga al cliente
Publicaciones relacionadas