Jueves, 12 de noviembre de 2020 10:33 | Finanzas | COPARMEX-OUT
CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 12 (EL UNIVERSAL).- La decisión del gobierno federal de presentar una iniciativa de reforma en materia de subcontratación o outsourcing va en contra del compromiso expreso que hizo el Ejecutivo con el sector privado de hacer el cambio legal por consenso, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo De Hoyos.
En un tuit, el líder del sindicato patronal afirmó que la iniciativa de reforma del outsourcing «traiciona el compromiso de construir ese cambio legal a partir del consenso con el sector privado».
Afirmó que fue un acuerdo que se tuvo «expresamente» con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), pero al final incumplió el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien junto con la secretaria del trabajo, Luisa María alcalde, presentaron una iniciativa de reforma para modificar la legislación actual a pesar del compromiso.
Ello porque en la conferencia matutina el Ejecutivo y la Secretaria dieron a conocer cambios que se presentarán al Congreso de la Unión en torno a la ley de subcontratación.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
2 febrero 2025
No es un crucero ni un yate: Four Seasons ha creado un híbrido que cuesta una fortuna y no incluye ni la cena
2 febrero 2025
Una tele enorme, un Google Pixel por menos de 450 euros y un MacBook rebajado entre las mejores ofertas de MediaMarkt
2 febrero 2025
En Nepal han empezado a llenar sus calles con toneladas de residuos plásticos. Su objetivo: ser más sostenibles
2 febrero 2025
En 1925 el mayor explorador de cuevas se adentró en una para convertirla en destino turístico. Nunca más salió de allí
2 febrero 2025
En 1920, una señora pintó una línea blanca de un kilómetro y medio en una carretera de California. Estaba a punto de revolucionar la seguridad vial
2 febrero 2025
La domesticación de los gatos sigue siendo un misterio. Pero estamos más cerca de saber dónde y por qué sucedió
2 febrero 2025
He probado One UI 7 en el Galaxy S25 Ultra: ahora sí, este software es la nueva referencia en Android
2 febrero 2025
En los años 80 Japón lideraba la industria de los chips. Ahora solo mantiene un monopolio: la fotorresistencia
2 febrero 2025
La empresa china que empezó vendiendo zapatos en un tren ya planta cara a Adidas: Anta es el próximo gigante del deporte
2 febrero 2025
La UE quiere prohibir el envío de consolas y mandos a Rusia: su sospecha es que los están usando para la guerra en Ucrania
Publicaciones relacionadas