Estado de MéxicoUltimas Noticias

Quienes no reciban su aguinaldo podrán acudir a los Centros de Conciliación Laboral

Los Centros de Conciliación Laboral mexiquenses iniciaron funciones el 17 de noviembre, como parte de la reforma laboral

Por: Carolina Sosa

Miguel Ángel Terrón Mendoza, Procurador de la Defensa del Trabajo en el Estado de México, informó que ante la posibilidad de que algunas empresas no paguen el aguinaldo a los empleados debido a la quiebra financiera por la pandemia de Covid-19, adelantó que los involucrados ya podrán acceder a los Centros de Conciliación Laboral mexiquenses, que iniciaron funciones el 17 de noviembre, como parte de la reforma laboral. Dijo que el aguinaldo es una prestación del trabajador tras haber laborado más de un año en algún lugar, la ley señala que debe ser entregado el 20 de diciembre como fecha máxima, siendo como mínimo 15 días de salario, aunque las empresas con mayor liquidez entregan hasta 20 días o un mes.

En el caso de las administraciones municipales, puntualizó que los órganos de gobierno a más tardar el 15 de diciembre deben recibir el aguinaldo, en algunos por 40 días de salario, pero son diferentes los órganos autónomos y los gubernamentales.

Reconoció que ante el declive económico actual del país y la entidad, habrá empresas que cuenten con la liquidez para pagar al trabajador en tiempo y forma, mientras que otras podrían pedir a los empleados una prórroga por estar a punto de la quiebra, de modo que paguen de manera diferida o con base en algún acuerdo.

Recordó que tras el 20 de diciembre, el trabajador cuenta con un año para ejercer la acción y obligar al patrón a pagar, esto va regulado con despidos en las empresas, el año pasado brindaron 119 asesorías sólo en esta materia, aunque no pudo contabilizar cuántas se tradujeron en demandas, pues muchas se convierten en despidos injustificados y actualmente hay alrededor de nueve mil procesos por este motivo, sólo este año suman cuatro mil 200.

Detalló que a partir de este día, quienes tienen este tipo de afectación, primero recibirán asesoría por parte de la Procuraduría de Defensa del Trabajador, con la opción de conciliarlos a través del Centro de Conciliación estatal o en alguna de las oficinas en Ecatepec, Tlalnepantla o Texcoco. Después la Procuraduría y el trabajador deben esperar a llegar a la conciliación en un lapso de 45 días, pasado el plazo se emitirá una constancia para acudir al Juzgado Laboral, donde según los plazos en 63 días deberá ser desahogado el juicio.

El año pasado de cada 10 casos, seis se arreglaban a través de la conciliación bajo la premisa de que es mejor solucionarlo de inmediato y no aplazarlo por tres años, en un desgaste y pérdida de tiempo, actualmente hay pocas personas que acuden a las diversas instancias por temor al contagio de Covid-19, de modo que ahora sólo concilian cuatro de cada 10 asuntos.

Mientras que en línea, hay un aumento en demandas con 10% más de las cuatro mil 200 que se registraron en 2019.

Mostrar más
Botón volver arriba