Lo bueno y lo malo de los partidos de oposición y el gobierno de la 4T

Por: Jesús Espinoza García
En el caso de la enfermedad del presidente Andrés Manuel López Obrador «todos mintieron», desde los miembros de su gabinete involucrados en la comunicación oficial, hasta quienes se dedicaron esparcir con satisfacción malsana rumores sin fundamento alguno sobre la «extrema gravedad» del mandatario. Esto, tres días después del suceso ocurrido durante una de sus giras en Mérida para supervisar las obras del tren maya. Ya que en un video difundido con duración de 18 minutos aclara qué fue lo que le pasó y cómo se sintió. En donde nuestros medios de comunicación rápidamente difundieron una foto supuestamente acompañado por uno de los abogados del chapo Guzmán. Desmintiendo más tarde dicha falsedad, hecho con la que se quisieron dar un «festín» los medios que apoyan al grupo de oposición. Ocasionando a nivel nacional noticias falsas de la gravedad de AMLO y pidiendo a nuestros legisladores nombrar algún relevo de inmediato. Situación que nunca se dio, con la aparición física del mandatario en su acostumbrada «mañanera». Porque tanta insistencia del grupo opositor en difundir falsas noticias, cuando la realidad y a los ojos del mundo es otra, México está alcanzando con esta 4T muchos reconocimientos a nivel internacional, tales como: Crecerá 3.5% su economía en el 2023; el dólar se encuentra por debajo de los 18.00 pesos; la importaciones han tenido un buen crecimiento; se está controlando la inflación; sigue siendo un aliado de los Estados Unidos y Canadá; no ha dejado perder su independencia y nacionalidad, cubriendo bien el Tratado de Libre Comercio con estas dos naciones y reforzando o actualizando varias reformas en el Senado, con la finalidad de que exista más equidad entre las inversiones extranjeras y las nacionales, tales como la reforma a la Ley Minera, aguas nacionales, salud, equilibrio ecológico, protección al ambiente, Ley Federal de Derechos y a la Ley General de Turismo, Ley 3 de 3, creación de una línea aérea que operará la Sedena, ley que regula los autos eléctricos e híbridos, extinción del Insabi, Ley del Espacio Aéreo. Sedena se encargará del Tren Maya, Ley de Ciencias, Ley del Fovissste, desaparición de la Financiera de Desarrollo Agropecuario, entre otras que son consideradas como una carga al gasto público, y sin apoyar al crecimiento o a resolver problemas de este tipo, desde hace ya varias décadas en tiempos del priismo y del panismo. Lo que llamó mucho la atención fueron las declaraciones de la actual directora del Conacyt, Elena Álvarez-Buylla, al comentar que con la aprobación de la nueva ley general en materia de humanidades, ciencia, tecnología e innovación (HCTI), se dejará de transmitir recursos públicos en programas y fideicomisos por más de 45 mil millones de pesos. Ya que mencionó que empresas como Kimberly, Femsa, Monsanto Continental, Bayer entre otras empresas nacionales y transnacionales recibieron entre otros conceptos 2,667 millones. Y ya de lleno en el Estado de México, la candidata de Va por México, Alejandra del Moral, se promueve como una candidata valiente ¡pero cómo no!, exclama al ser candidata a la gubernatura del Estado de México por la coalición conformada por el PRI-PAN-PRD-NA. Y no cualquiera le entra a esa mezcolanza de partidos e ideologías. ¿Será por eso que ha recibido puras «mentadas de madre» al querer tocar puertas y acercarse a la gente en todos los lugares y municipios donde lo ha intentado. Y lo mismo para la maestra Delfina, ya que para atraer partidarios, en una de sus campañas !!!se comprometió¡¡¡ a modernizar todos y cada uno de los parques industriales de nuestra entidad, dejando entrever que en este aspecto no le han dado sus asesores la información suficiente. Ya que de parques y zonas industriales actualmente el Edomex ya rebasa los 150 unidades. Preocupándonos porque no mencionó que con el apoyo de los mismos industriales, los municipios donde se ubican y de la federación, se sumarán esfuerzos para que una secretaría o dependencia estatal afines a esta problemática, que lleva ya varios sexenios sin hacer absolutamente nada, se pueda solucionar para bien de todos.
