Estudiantes conocen potencial económico del árbol de olivo

– En Chimalhuacán se produce la aceituna
-cEl olivo tiene potencial para la generación de empleos
Por: Arturo Morales
Chimalhuacán, Estado de México, 14/06/2023
En este municipio del oriente del Estado de México, donde se produce la aceituna, estudiantes del Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán (TESChi) participaron en el 1er. Congreso del Olivo y sus Procesos Biotecnológicos, con el objetivo de conocer el potencial económico que representa el árbol de olivo y sus derivados.

El Coordinador de Desarrollo Económico, Josué Buendía Peralta, señaló que el gobierno de Chimalhuacán busca promover la importancia de la olivicultura entre los estudiantes, ya que actualmente esta actividad tiene un enorme potencial para la generación de empleos dentro de la propia demarcación.
En su intervención, Víctor Flores Fragoso, jefe de Departamento de Desarrollo Académico del TESChi, explicó que el congreso busca que los estudiantes de gastronomía e ingeniería industrial conozcan la importancia del árbol de olivo, de su fruto, sus variedades y derivados como el aceite, así como el valor patrimonial y cultural de este árbol.
Durante el Congreso se realizaron cinco conferencias, talleres de gastronomía, danza, así como una muestra de platillos emblemáticos como el pato a la basura y los tamales de aceituna, además de que se realizó la siembra de siete variedades del árbol de olivo.
