Grillas y Otros Chismes

Por: El Husmeador
En esta columna no emitimos opinión alguna solo comentamos las notas selectas de chismes de la grilla y los acontecimientos mas importantes de los periódicos, las redes sociales y medios electrónicos
El proceso de sucesión
Ebrard aportaciones voluntarias para financiamiento
Se fue Sheinbaum
Alertan por posible filtración de bases de datos
Los temas obligados de la semana, y que marcan la agenda, son la sucesión presidencial, el registro de las corcholatas y sus gastos para sus giras y en el Edoméx. el futuro gabinete de Delfina Gómez Álvarez, que rendirá protesta como la primera mujer gobernadora del estado de México, solo 10 días después de que se conozca el resultado de la encuesta de morena, para definir al o la coordinadora de la Defensa de la Transformación, considerado el candidato o candidata a la Presidencia de la República, una decisión importante será invitar o no a esta persona al acto que marcará el inicio del primer gobierno de alternancia y asi la semana cierra con leso y la renuncia de los cuatro principales aspirantes de Morena a la candidatura.
Inicialmente la de Marcelo Ebrard el lunes 12, y a partir de hoy las de Claudia Sheinbaum a la Jefatura de Gobierno CDMX, Adán López Hernández a Segob y Ricardo Monreal como senador y coordinador de bancada. La fecha fatal del Consejo Nacional llegó y con ella se da inicio a la próxima etapa a partir del próximo lunes 19: promocionar su imagen y realizar asambleas informativas a lo largo y ancho del país. Aunque en principio las oportunidades son las mismas para todos ellos, es claro que no todos tienen los mismos recursos económicos, humanos, materiales, políticos, etc. Por más que el partido se empeñe en subrayar que compiten en igualdad de circunstancias, lo cierto es que la desigualdad e inequidad han marcado esta sucesión desde que la adelantó el presidente. Pero ese es asunto de Morena, y deberá resolverlo en lo interno, como cualquier partido resuelve sus diferencias, no en el ámbito público. O no resolverlo y dejar que la inercia haga el resto. Morena en todo debería presentar una candidatura, si no de unidad, con el mayor consenso posible para que sea fuerte y competitiva. Si el presidente y su partido desean proyectarlo como un proceso ejemplar y democrático, ese es otro tema, ya que al final del día es claro que el objetivo es dotar de legitimidad a quien represente a este partido en la contienda. Las próximas semanas sacarán, para bien y para mal, las pasiones de los aspirantes, lo que no es malo. Al contrario, ojalá sea un proceso interno en que se remarquen las diferencias y se planteen propuestas. Qué tanto se imponga la personalidad propia de cada aspirante, está por verse, aunque es probable que al menos en esta etapa la inercia AMLO sea la regla. Conviene no perder de vista que 2024 podría no ser una elección de candidatos, sino de marca, así lo ha proyectado AMLO: cualquiera de los aspirantes de Morena asegura la continuidad del proyecto, más aún si está respaldado por un Plan C.
Trascendió una propuesta de Marcelo Ebrard para que a cada aspirante presidencial en la contienda interna de la 4T se le abra una cuenta bancaria en la que pueda recibir donativos de sus simpatizantes y voluntarios para financiar las giras que harán por el país. Dichas donaciones serían de cinco mil pesos máximo en efectivo aunque no serían reguladas por el INE, al tratarse de un proceso interno. La propuesta apunta que cada uno de los tres partidos integrantes de la alianza Juntos Hacemos Historia abra la cuenta para sus respectivos contendientes. Así, quienes apoyen su proyecto podrán aportar dinero, para costear las visitas que iniciarán el lunes próximo, con un tope de cinco mil pesos por cada donativo que se haga. El ex canciller argumentó que de esta forma se podrá verificar el apego al principio de austeridad con el que se comprometen al registrarse al proceso interno. Agregó que así se podrá tener un control estricto y verificable de los recursos. Siendo el presidente el árbitro y garante, cada vez que una corcholata hace una propuesta, como la de Marcelo Ebrard de que el partido les dé una tarjeta para que sus simpatizantes les depositen y así financien sus recorridos por el país, el líder nacional Mario Delgado pasa las de Caín y suelta ocurrencias como la de «que se mochen los legisladores». Pero nada de que el partido le dé cauce legal al espinoso tema del financiamiento. Como en la economía informal, todo será por debajo del agua. Pero a pesar de esta propuesta, finalmente Morena decidió que sí financiará las campañas de sus corcholatas presidenciales. Así lo ha anunciado este viernes Mario Delgado, el presidente de Morena. El dinero solo estará acotado a los cuatro aspirantes que militan en la formación guinda. También se limitará a cubrir gastos de logística y viáticos durante los recorridos por todo el país a partir del próximo lunes. Serán cinco millones de pesos para cada uno de los participantes morenistas en la encuesta para elegir al sucesor del presidente, que saldrán del presupuesto asignado al instituto político para 2023. “Eso va a garantizar que el ejercicio sea austero”, dijo Delgado, que se comprometió a presentar un informe sobre los recursos cada dos semanas.
Pues finalmente Claudia Sheinbaum dijo adiós a la jefatura de gobierno de CDMX, pero antes de buscar la presidencia de la República, en un evento en el que recordó los que consideró mayores logros de su mandato. Ante miles de acarreados que se congregaron en el Monumento a la Revolución en señal de apoyo a CSP, quien el viernes dejó su cargo para participar en el proceso interno con el que su partido, Morena, designará a su candidato a los comicios presidenciales de junio del año entrante. “Hoy es mi último día como jefa de gobierno de Ciudad de México. Dejo la gran tarea de gobernar a este digno pueblo de la ciudad para salir a encontrarme con el pueblo de México, para dar continuidad a la cuarta transformación de la República, para hacer realidad que una mujer encabece los destinos de la nación”, dijo una vez que deja la protección que le brindaba el cargo y a través del que se promovía. Por lo visto, a Sheinbaum se la van a comer viva. Una cosa es tener el presupuesto y el gigantesco aparato del Gobierno de la Ciudad de México a su disposición, más la protección empalagosa del Presidente, y otra es competir en igualdad de condiciones con Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard. Parece que la pusieron a nadar en un mar de tiburones. Más vale que el Presidente vaya afinando el plan B, porque a su delfina la van a hacer pedazos.
El Centro de Respuestas a Incidentes de México (CERT-MX) emitió una alerta tras detectar indicios de una posible filtración de bases de datos de clientes de instituciones bancarias en Internet. La filtración fue detectada en el foro conocido como Darkforums, donde los usuarios «wht» y «ar3s» afirmaron poseer datos pertenecientes a dos instituciones financieras, con más de nueve millones de registros que incluyen información personal y financiera. El CERT-MX instó a las instituciones del sistema financiero a tomar medidas para salvaguardar la seguridad de la información de sus clientes y empleados. El Banco Santander, mencionado en la filtración, aclaró que la información era antigua y no representaba un riesgo para sus clientes. Sin embargo, expertos en ciberseguridad sugieren que los bancos verifiquen si los datos de sus clientes están expuestos y tomen las medidas correspondientes para protegerlos.
Para Víctor Ruiz, fundador de la startup de ciberseguridad Silik, pese a que parezca un incidente de impacto menor, al ser considerada información antigua y no vigente, es necesario que los bancos verifiquen si los datos de sus clientes realmente están expuestos y en manos de cibercriminales, para tomar las medidas correspondientes. Revelan incidentes cibernéticos en instituciones financieras De acuerdo con el «Reporte de Estabilidad Financiera» del Banxico, se registraron cuatro incidentes cibernéticos relevantes en instituciones financieras mexicanas de diciembre de 2022 a junio de 2023. Aunque no hubo afectaciones económicas para los usuarios, sí las hubo para las entidades. Estos incidentes fueron atendidos por el Grupo de Respuesta a Incidentes Sensibles de Seguridad de la Información (GRI) de las autoridades financieras, sin que se reportaran impactos económicos significativos para los clientes. Los incidentes incluyeron la difusión no autorizada de información de clientes en una Sociedad de Información Crediticia, la vulneración informática de cajeros automáticos en un banco, la vulneración del servicio de transferencias electrónicas en otro banco y una vulneración informática a través de un código malicioso en un banco sin identificar. Hasta ahora las autoridades financieras han emitido 15 boletines técnicos en el primer semestre de 2023 para compartir información sobre los ataques y promover medidas preventivas en el sector financiero.