Estado de México

Maestros del Edomex: Del Mazoreprimió garantías del magisterio


-Denuncian falta de equidad en los ascensos
-También reprueban rezago en pago de pensión y en pago de bono de asistencia a actos cívicos
Por Arturo Morales
Ecatepec, Estado de México, 04/07/2023

Maestros del Estado de México, denunciaron que la Administración Estatal que encabeza el gobernador Alfredo Del Mazo Maza, a través de la Secretaría de Educación, reprimió las garantías del magisterio por la falta de equidad en los ascensos, rezago en pago de pensión, en pago de bono de asistencia a actos cívicos y retraso en el pago de incremento salarial.
En la entidad mexiquense ofrecen sus servicios más de 100 mil profesores de los diferentes niveles, los de educación básica tuvieron que realizar bloqueos en diversos puntos del territorio mexiquense para obligar a las autoridades a que se les pagara el bono de asistencia a actos cívicos, que debió entregarse el pasado 15 de junio, por lo que solo mediante este derecho a la manifestación se acordó su pago cinco días después.
En el caso de los ascensos en escuelas Normales, profesores explicaron que aunque hay en espera maestros preparados, incluso con maestrías, no se les han incrementado horas de trabajo, ni les permiten el ascenso, pero profesores que llegan como nuevos, sí gozan de estos beneficios, generando con esto inequidad en los derechos laborales.
Esta inequidad y violación a los derechos laborales se le atribuye al director de Normales del Estado de México, Edgar Orozco Mendoza, en tanto que el Gobierno de Del Mazo, no respondió al magisterio.
El pago de pensión o jubilación es otro de los derechos que son reprimidos, pues quienes cumplen con este procedimiento, no reciben su pago de forma inmediata y tardan más de un año, para recibir su primer sueldo, tras derechos adquiridos por haber laborado 30 años. «Por esta razón muchos no nos queremos jubilar, y como sucede esto pues preferimos seguir laborando», denunciaron maestros.


El Gobierno del Estado de México se ha vuelto muy agresivo con el sector magisterial, en tanto que profesores destacaron el caso concreto de una maestra a quien se le rescindió el contrato el pasado 30 de noviembre de 2022, sin causa justificada, quien padece tiroides y asma, por ello no puede recibir atención médica del sector salud de la Entidad. La afectada, inició la denuncia correspondiente ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, para su reinstalación.
«Sentimos que es un acto de represión y discriminación en contra de la profesora», dijeron maestros, quienes señalaron que han acudido con el titular de la Secretaría de Educación, sin embargo no investigan, además se le giró un oficio directo al gobernador, Alfredo Del Mazo Maza, sin embargo este no atendió la petición de la maestra, por ello exigen su pronta reincorporación al trabajo.
Finalmente, profesores están a la espera de que se les incremente el sueldo con retroactivo al 1 de enero de 2023 de 8.2 por ciento, como lo aprobó con iniciativa del gobierno Federal, y que deberá pagarse el próximo 15 de julio. De no cumplirse con sus derechos laborales, los maestros denunciaron que harán valer sus garantías como trabajadores, ante un gobierno que esta por concluir el próximo 15 de septiembre y que dejó fuertes pendientes con este sector.

Mostrar más
Botón volver arriba