Estado de MéxicoUltimas Noticias

Municipios mexiquenses entre los primeros diez del país en inseguridad pública

Cuautitlán Izcalli, Toluca y Nezahualcóyotl, junto con Fresnillo y Zacatecas, son las ciudades donde es mayor la percepción de inseguridad en los cajeros automáticos

Por: Alicia Rivera

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) colocó a los municipios de Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza y Chimalhuacán, entre los más inseguros del país, junto con Zapopan y Puerto Vallarta en Jalisco.

Resultados del primer trimestre de 2023 de la Encuesta realizada a los habitantes de 75 ciudades del país, indicaron que a nivel nacional la percepción de inseguridad fue del 62.1 por ciento, menor a la registrada en el mismo periodo del año 2022 que fue del 64.2 por ciento.

Entre las primeras diez ciudades donde sus habitantes de 18 años y más se sienten más inseguros, se encuentran ocho municipios mexiquenses, develó la ENSU realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los cajeros automáticos localizados en la vía pública, son los sitios donde la gente se siente más vulnerables (72.9%), le sigue el transporte público (65.2%), institución bancaria (55.9%), calles que habitualmente usan (54.4%), carretera (50%), mercado (45.9%), parque recreativo (43.9%) y automóvil (31.8%).

Cuautitlán Izcalli, Toluca y Nezahualcóyotl, junto con Fresnillo y Zacatecas, son las ciudades donde es mayor la percepción de inseguridad en los cajeros automáticos.

En cuanto al transporte público, nuevamente municipios del Estado de México –Toluca, Tlalnepantla, Naucalpan y Nezahualcóyotl-, son los más inseguros, indican los resultados de la ENSU.

Las ciudades con mayor percepción de inseguridad en bancos en el país son: Fresnillo y Zacatecas, le siguen Chimalhuacán y Toluca en el Estado de México y Uruapan, Michoacán.

Durante el primer trimestre de 2023, el 60.9% de la población de 18 años y más en el país, dijo que se enteró sobre la situación de inseguridad pública, el narcotráfico y/o delincuencia en su ciudad viendo noticieros en televisión.

Sin embargo, la población joven de 18 a 29 años de edad, dijo en su mayoría (85.1%) que se enteró en redes sociales sobre la situación de inseguridad en sus ciudades en el primer trimestre de este año.

Mostrar más
Botón volver arriba