Grillas y Otros Chismes

Por: El Husmeador
En esta columna no emitimos opinión alguna solo comentamos las notas selectas de chismes de la grilla y los acontecimientos mas importantes que publican los periódicos, las redes sociales y medios electrónicos.
Agenda pendiente
Xóchitl no levanta dice AMLO
Presenta Ebrard plan de seguridad
Presentan Mexicolectivo
Inseguridad y violencia siguen siendo nota en la agenda informativa. Guerrero, Chiapas, Michoacán, Edoméx. etc. la mayoría entidades gobernadas por Morena, en el foco de atención por eventos recientes. En el primer caso, de enero a mayo del presente año, según cifras del SESNSP, se han registrado 673 homicidios dolosos, 150 más de los registrados en Mismo periodo 2022 (+28.6%). El pasado sábado cinco choferes fueron asesinados y se registró la quema de vehículos en Chilpancingo y Tixtla, en el contexto del enfrentamiento entre “Los Ardillos” y “Los Tlacos”. En el segundo, este domingo tuvo lugar un presunto ataque con drones en la comunidad de Loma de Hoyos, en el municipio de Apatzingán. Además de las víctimas, lo relevante del caso es que con este suman tres los ataques de este tipo en la entidad. Recordar que en mayo 2022 presuntos integrantes del CJNG atacaron con drones a un grupo de autodefensas en Tepalcatepec, aunque anteriormente en Villa Victoria y Aguililla ya habían ocurrido ataques similares en contra de la Guardia Nacional y el Ejercito. La coyuntura electoral ha definido la narrativa prevaleciente pero no por ello esta realidad deja de existir. La inseguridad y la violencia, más que temas incómodos. La cifra de 100 muertes violentas diarias como promedio en México sorprende a cualquiera, pero basta una semana ojeando los periódicos para darse cuenta de que la estadística podría ser incluso peor. El ruido de la política en los últimos tiempos no deja oír los tiros que están poniendo patas arriba medio país. De Tamaulipas a Chiapas, de Toluca a Chilpancingo, el estruendo de las balas, las torturas y los secuestros acallan cualquier mensaje desde los palacios estatales, donde se afirma que los homicidios están bajando. Más valdría no decir nada y seguir con la política si esta no es capaz de combatir el crimen. En Tamaulipas, a nueve meses del nuevo Gobierno, ahora encabezado por un morenista, los civiles muertos, los ataques a figuras de Estado y los bloqueos carreteros ponen de manifiesto que uno de los territorios más violentos del país se resiste a bajarse de su triste imagen. Chilpancingo (Guerrero) está perturbado por los cuerpos decapitados, las escuelas cerradas, el transporte paralizado y los reclamos del crimen al Ayuntamiento en sangrientas cartulinas, todo aderezado de videos donde se ve a la presidenta municipal departiendo con uno de los capos de la zona. Más de 1.000 balas y 25 sicarios acabaron con la vida del autodefensa Hipólito Mora, un hombre largamente amenazado en Michoacán, otra de las tierras calientes de México. Seis personas fusiladas contra un paredón, como en tiempos de guerra, en Apodaca, cerca de Monterrey. Un bebé quedó abandonado en una iglesia. Los padres, muertos, aún tenían el cupón en las manos. Un comando armado incendió la central de abasto de Toluca y asesinó a nueve personas, la misma ciudad donde unos días antes colgaron cadáveres de un puente y amenazas a la población y autoridades de Metepec en el mismo Edoméx. en el que la Fiscalía recién ha identificado los restos de una subdirectora de Preparatoria y su hijo, desaparecidos hace algo más de un mes. Con todo lujo de imágenes grabadas en video se retransmitió por capítulos el secuestro de 16 personas en Chiapas, un Estado donde la violencia, antaño desconocida, se cierne hoy sobre los mexicanos del sur como un oscuro nubarrón. Faltan páginas de periódico y sobran palabras para completar el clima de ignominia bajo la que vivimos los mexicanos mientras la sociedad y las autoridades con la venia del presidente López Obrador se debaten sobre el candidato al que votarán y si acertarán alguna vez con el que les saque de estos niveles de violencia que van desde el ámbito doméstico al horror callejero. ¿Quién tiene la solución? ¿Cuántos militares hay que sacar a las calles? ¿Con qué países aliarse para combatir el crimen? ¿Cuándo acabará esta guerra?
Según el presidente López Obrador, la alianza opositora con Xóchitl Gálvez como candidata presidencial en 2024 “ya chupó faros”, porque les falló querer engañar al imponer a una persona que nació en un pueblo, además de que, dijo, a la panista “la están inflando, pero no levanta, no va a levantar porque son otros tiempos, ya la gente está mucho muy consciente. Y el haber nacido en un pueblo no significa que le tengan amor al pueblo. Quienes vienen de abajo son ladinos, racistas y clasistas, se olvidan de sus orígenes”. Recordó que Gálvez fue delegada en la alcaldía Miguel Hidalgo, en CDMX, remarcando que “ahí la escogieron los que quieren regresar por sus fueros. Nada más que eso está por verse, porque piensan que van a engañar con una mujer que nace en un pueblo de Hidalgo y que habla de manera coloquial, directa, dice groserías, pero la gente ya no se va a dejar engañar”, remató. El Presidente también vaticinó en su conferencia mañanera que “los mandarrias» de la oposición ya «chuparon faros» con Xóchitl Gálvez, pues no va a «levantar». Sin embargo, el presidente también dijo que las «corcholatas» de Morena que no resulten electas para la candidatura presidencial, podrán regresar al gabinete ¿Será que el oráculo le dio a conocer al mandamás de Morena el nombre de sus corcholatas que van a chupar faros?
En su intento por alcanzar la candidatura presidencial de Morena para las elecciones 2024, Marcelo Ebrard presentó su Plan A.N.G.E.L., estrategia de seguridad en la que MEC marcó ocho puntos de su estrategia, dentro de los cuales señaló la posibilidad de crear un reconocimiento morfológico para identificar patrones de los delincuentes, como su forma de caminar. Así, aseguró el ex canciller, existirá mayor seguridad en todo el país. Pero olvido que se requieren también recursos, porque ninguno de esos sistemas para ser utilizados en un esquema generalizado resultara barato. Tampoco sus operadores. Pero queda pendiente otro tema central, qué se hará con las policías locales, estatales y federales; con la Guardia Nacional, con la participación militar en la seguridad, con las policías de investigación que dependen de las fiscalías. Nos dicen que esos capítulos se irán abordando en las siguientes semanas, cada lunes. Tras semanas de propaganda literalmente espectacular, muestras de sumisión al patriarca, derroche de recursos y ataques a la oposición, una de las corcholatas se atrevió a hablar en serio. Por supuesto el modelo es muy debatible, pero al menos ya dio un salto en la discusión política, como para recordar que se trata de elegir una o un presidente de la República y no a la reina (o al rey) de la primavera. ¡Aleluya, aleluya! Por fin apareció una propuesta en la contienda interna de Morena.
Una nueva visión de país Luego de meses de trabajo ciudadano y junto con organizaciones de la sociedad civil, la agrupación Mexicolectivo presentó el documento “Una nueva visión de país”, que contiene el diagnóstico y propuestas para resolver los principales problemas nacionales. El texto lo integran seis ejes: prosperidad, calidad de vida, diversidad e inclusión, medio ambiente, energía y sostenibilidad, paz y Estado de derecho y México global. Entre los participantes en este proyecto están también el ex rector de la UNAM Francisco Barnés de Castro; el ex titular de la PGR Diego Valadés; el ex secretario de Salud Julio Frenk; el excandidato presidencial priista Francisco Labastida; las senadoras panistas Xóchitl Gálvez y Josefina Vázquez Mota, y el ex secretario de Medio Ambiente Víctor Lichtinger. logró reunir en su evento de presentación de una nueva visión de país a su dirigente, Dante Delgado, con figuras de la oposición como Claudia Ruiz Massieu, José Narro Robles, Gustavo de Hoyos, Eruviel Ávila, Omar Fayad, Diego Valadés, Damián Zepeda, Francisco Labastida, Arturo Núñez y José Ángel Córdova Villalobos, entre otros. Al término del acto fue imposible eludir el tema Xóchitl Gálvez, pero el veracruzano negó que sea un factor de división en MC.
