Grillas y Otros Chismes

Por: El Husmeador
En esta columna no emitimos opinión alguna solo comentamos las notas selectas de chismes de la grilla y los acontecimientos mas importantes que publican los periódicos, las redes sociales y medios electrónicos.
El reto de la oposición
Revés de Xóchitl a AMLO; ordenan al Presidente abstenerse de denostarla, pero…
Lanza Ebrard reto a Sheinbaum
Los republicanos de EEUU proponen expulsar a México del Comando Norte
Dio nota en todos los medios que tras un accidentado arranque -luego que el Consejo Electoral Ciudadano del Frente Cívico Nacional se disolvió por la injerencia de los mismos partidos que conforman esta coalición rumbo a la elección presidencial 2024-, el Frente Amplio abrió la plataforma para que los 13 aspirantes a la candidatura a la máxima magistratura del país registren 150 mil firmas de apoyo y pasen a la siguiente fase del proceso, previa elección primaria que se realizará el 3 de septiembre. Para su mala fortuna, en su etapa inicial esta plataforma presentó fallas, de modo que la oposición en su conjunto no solo navega a contracorriente por las críticas de los mismos integrantes de los partidos involucrados (que ya de suyo es bastante para que el proceso pueda ser percibirse como poco fiable por parte de la opinión pública), sino que tiene que lidiar con aspectos técnicos y de cara a la ventaja en términos de visibilidad y posicionamiento mediáticos que ya tienen los aspirantes de Morena. Por si eso fuera poco, tiene que afrontar día con día ataques desde la “mañanera”, espacio en el que la oposición en su conjunto es vilipendiada y presentada como una opción poco digna de confianza e inviable como opción de gobierno. Al sesgo y la desacreditación que se hace de ella desde la narrativa oficial, hay que sumar estos problemas, que podrían proyectar una oposición desarticulada y débil, contrario a la imagen que debe proyectar y anteponer en un contexto caracterizado por un presidente fuerte, con alta concentración de poder, con capacidad de fijar agenda y un gobierno de base clientelar.
La aspirante presidencial opositora Xóchitl Gálvez propinó otro revés al presidente López Obrador, al interponer una queja ante el INE, por violaciones del mandatario a la equidad electoral por emitir en distintas mañaneras comentarios en su contra. La senadora panista solicitó medidas cautelares para que AMLO cesara sus comentarios contra ella y se eliminaran de redes sociales las transmisiones en las que fue aludida. La Comisión de Quejas del órgano electoral dio la razón a la panista y ordenó al tabasqueño abstenerse de emitir expresiones en contra de aspirantes a 2024, como la propia Gálvez. También solicitó al equipo de colaboradores presidenciales eliminar los contenidos vertidos en conferencias matutinas, en las que calificó a la hidalguense como «representante de la oligarquía”. Vaya ironía: tanto el INE como el Tribunal Electoral dieron machetazo a chachalaca de espadas. Es decir: aquello de lo que se quejaba AMLO cuando era opositor, ahora lo hace desde el poder: aprovecharse indebidamente de su posición para influir electoralmente en la sociedad. Y justo eso fue lo que sancionaron las autoridades en sus resoluciones, emitidas por separado pero en sentido coincidente: el Presidente debe abstenerse de seguir usando el púlpito mañanero para promover a Morena y sus corcholatas; y también para atacar a quienes podrían ser sus contrincantes electorales. Ambas resoluciones seguramente causarán molestia en Palacio Nacional, pero dada la inclinación que ha manifestado el nuevo INE hacia la 4T, ni modo que el Presidente salga a acusarles de estar al servicio del conservadurismo. Bueeeno, sí es posible, pero no sería muy lógico que digamos. Probablemente la más triste con esto será Xóchitl Gálvez, pues López Obrador, en su afán por atacarla, se había convertido en el mejor propagandista de la senadora hidalguense. Pero como era de esperarse el pasado viernes en su mañanera, y ante la orden que le impuso el INE de abstenerse de emitir expresiones contra aspirantes presidenciales para 2024, el presidente López Obrador dijo: “Voy a aparecer aquí con una cinta, me quieren silenciar, no quieren que yo hable, ¿dónde queda la libertad de expresión, y la réplica, y a disentir? Son principios básicos de la democracia. Me da tiempo, antes de que me quieran cepillar, que se apure con la investigación sobre Xóchitl. Si no quieren que hable de ellos, lo más equitativo es que ellos no hablen de mí, porque si ellos hablan de mí yo voy a tener derecho a la réplica», exigió. pero llego mas lejos, agrego que “Siendo funcionaria sus empresas recibieron contratos para obras y me llegó una información que en nueve años recibió contratos por cerca de mil 500 millones de pesos, nada más que lo aclare, el que nada debe nada teme, y ya basta de simular. Claudio X. González supuestamente está interesado en la transparencia, pero hacen investigaciones sólo en contra de nosotros, inclusive recibe dinero de Estados Unidos para hacer sus investigaciones en contra de nosotros, que todas han resultado fallidas, porque en mi caso no soy ratero, no soy ladrón», dijo AMLO. Mas tarde en algunos noticieros nacionales la senadora Xóchitl Gálvez ofreció su renuncia como aspirante a la candidatura presidencial de Va por México si AMLO demuestra que sus empresas recibieron mil 500 mdp en contratos públicos. «Procederé legalmente contra usted y quien resulte responsable”, advirtió la hidalguense.
Respondiendo a las críticas de su correligionaria Claudia Sheinbaum acerca de las dudas que ella planteó sobre su programa de seguridad ANGEL, Marcelo Ebrad señaló: «Mejor que presente lo que piensa. Yo por eso decía que hubiera debates. Cuando quieran, si ella quiere hablar sobre seguridad ya, mañana». El aspirante a la candidatura presidencial de Morena consideró que su discurso no tendría por qué ser sancionado por el INE por tratarse de libertad de expresión, al tiempo que adelantó que continuará haciendo propuestas en su recorrido por el país porque son propuestas rumbo a un proyecto político. Apuntó que como están prohibidos los debates en el proceso interno morenista para elegir al coordinador de los Comités de Defensa de la 4T, MEC planteó darle la vuelta a tal medida y convocó a un conversatorio para que cada quien diga lo que piensa.“Yo diría que primero (Sheinbaum) debería informarse bien. No creo que haya revisado lo que planteé porque si no, no me hubiera contestado eso. Lo que digo que para eso son los debates, hay que debatirlo”, sugirió MEC, en el espacio de Joaquín López-Dóriga en Grupo Fórmula. Cuando Claudia Sheinbaum criticó, el miércoles, el programa de seguridad de Marcelo Ebrard, éste le respondió diciéndole que ya había abierto el debate indirecto y la emplazaba a debatir directo sobre ese tema, y le recomendó que lo leyera.
En los medios norteamericanos mas influyentes, circulo este fin de semana una noticia que para México puede ser muy relevante. Los republicanos de EEUU proponen expulsar a México del Comando Norte, que de aprobarse, México podría perder la interlocución privilegiada con las autoridades de Estados Unidos y Canadá. El legislador republicano Ken Calvert, presidente del Subcomité de Asignaciones de Defensa, fue el encargado del proyecto, el cual en uno de sus artículos plantea que México sea excluido del Comando Norte para que sea agregado al Comando Sur, que cubre Centro y Sudamérica. Expertos en seguridad señalan que esta medida parece un mensaje político ante un enfriamiento de la cooperación bilateral, como consecuencia de los desencuentros entre los gobiernos de Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, una secuela, luego de que México no se ha sumado de manera contundente a los posicionamientos de la OTAN y de Estados Unidos.
