OpiniónUltimas Noticias

Grillas y otros chismes

Por: El Husmeador

En esta columna no emitimos opinión alguna solo comentamos las notas selectas de chismes de la grilla y los acontecimientos más importantes en los periódicos, las redes sociales y medios electrónicos.

• Coahuila y la declinación al candidato propio.

• Medios internacionales destapan estafa maestra que involucra a Eric Sevilla y a Alejandra del Moral.

• Mayoría de Morena rechaza convocar a extraordinario para nombramientos del Inai.

• YouTube suspende transmisión de las mañaneras de AMLO, denuncia Ramírez Cuevas.

Como adaptación al incremento de la competitividad o como respuesta a la baja competitividad e inequidad, las coaliciones o alianzas electorales han sido un instrumento recurrente en la competencia por el poder. En recientes lustros han permitido que diferentes partidos y candidatos obtengan triunfos, que de otro modo no serían posible. A nivel local han sido frecuentes entre partidos de oposición, teniendo una alta efectividad, a grado tal que la alternancia se dio de la periferia al centro. Conviene recordar que con excepción de Felipe Calderón, los tres últimos presidentes anteriores han sido candidatos de una coalición electoral, incluido AMLO. En la lógica de las alianzas como recursos es común la declinación de los partidos pequeños en favor de punteros, como parte de una negociación política, sobre todo si el margen es estrecho y existe una posibilidad aritmética real de triunfo. No obstante, lo sucedido ayer en Coahuila –tierra de personajes ilustres como Miguel Ramos Arizpe, Francisco I. Madero y Venustiano Carranza– pone de manifiesto el pragmatismo al extremo, motivado por evitar sufrir un costo político mayor, al abandonar a su candidato, y volcar su apoyo al candidato de otra coalición encabezada por Morena. Para el candidato Ricardo Mejía Berdeja no fue opción declinar a favor de Armando Guadiana Tijerina, lo que hizo mucho más manifiesta la división interna en ese partido con la designación de candidaturas, y la incomodidad de los principales liderazgos de ese partido con la actuación de un ex colaborador del presidente, quien le reprochó no haberse despedido siquiera, mostrando su enojo.

A cuatro días de la elección en el Edomex, en diferentes medios internacionales como el periódico El País y The Guardian y los portales de Aristegui Noticias y Así las Cosas de Carlos Loret, se destapa un supuesto fraude millonario (al estilo Estafa Maestra) y hasta un secuestro en contra de una periodista mexiquense en el año 2021. Tras varios meses de investigación, análisis de documentos, entrevistas y viajes, entre 2018 y 2022, la periodista mexiquense independiente, María Teresa Montaño Delgado, realizó una amplia investigación que revela que el gobierno del Estado de México contrató al menos 15 empresas fachada, a través de 40 contratos por valor de más de 5,000 millones de pesos. Algunos de estos contratos implican a altos funcionarios del gobierno actual, así como nombres ya vinculados a otros grandes casos de corrupción. Durante algunos años, la periodista ha trabajado duro para sacar a la luz la corrupción a través de sus investigaciones. Esto le ha acarreado incontables problemas; entre ellos, haber sido despedida en el pasado a causa de su trabajo “molesto”. Y hasta un aterrador secuestro exprés, para robarle todas sus pertenencias de trabajo (archivos de investigaciones, computadoras, discos duros, grabadora, etcétera). Al día de hoy, la investigación sobre su secuestro está paralizada y, aunque ha presionado a las autoridades, sigue sin tener noticias sobre la evolución de su caso. Sobre su trabajo y la investigación de este caso de corrupción se ha revelado que en estos contratos están involucradas personas clave del actual gobierno y del Partido Revolucionario Institucional. De hecho, dos de los 12 contratos fueron otorgados por la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de México, organismo público cuya misión es combatir la pobreza y reducir la desigualdad. En el momento de la firma de los contratos, esta institución estaba encabezada por Eric Sevilla Montes de Oca –actual presidente del partido en Edomex. Tras él, asumió el liderazgo de la secretaría Alejandra del Moral, ahora candidata a la gubernatura del Estado. A pesar de que el gobierno del Estado de México, a través del órgano fiscalizador, asegura que todos los contratos fueron adjudicados conforme a la legalidad, donde también explica que las licitaciones en cuestión se realizaron a escala nacional, lo que supuestamente explicaría la ubicación (lejana al Estado de México) de las empresas, la investigación realizada por la periodista, contiene pruebas y documentos que muestran claramente, una red estructurada y compuesta por altos funcionarios para simular servicios. Por los que recibían pagos con empresas fachada, establecidas y constituidas en diferentes estados de la republica y que “existen” sobre el papel, pero carecen de actividad real o de empleados y los domicilios en los contratos no existen o no corresponden a esas empresas. Ya veremos cómo avanza esta noticia y cómo impactará en la elección.

Tras acalorado debate, el Pleno de la Comisión Permanente rechazó convocar a un periodo extraordinario de sesiones en el Senado de la República el 8 de junio, a fin de someter a discusión y votación el nombramiento de dos de los tres comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). Con 16 votos a favor y 20 en contra, la mayoría de Morena y sus aliados negaron considerar de urgente y obvia resolución el proyecto para abrir el periodo extraordinario que había acordado la Junta de Coordinación Política del Senado, en acatamiento a una orden judicial. “No vamos a permitir que nos truene el dedo un juez”, advirtieron. Los legisladores del bloque oficialista advirtieron que el Congreso de la Unión no tiene por qué someterse a decisiones judiciales que invaden sus esferas y facultades, además de señalar que tan urgente es designar a los comisionados del Inai como hacer los cerca de 100 nombramientos pendientes en tribunales electorales, agrarios y del Consejo de la Judicatura. En tribuna, el diputado del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, denunció al Poder Judicial por intromisión majadera en asuntos exclusivos del Poder Legislativo. “Solo falta que nos diga el sentido de nuestro voto”, reclamó.“Acuso a la ministra presidente (de la Suprema Corte de Justicia) Norma Piña de facciosa y de estar en una actitud golpista contra el gobierno de la República y de poner en riesgo la estabilidad del Estado mexicano y del estado de derecho”, expresó.

La vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López Rabadán, afirmó que si hay 100 nombramientos rezagados es por culpa de Morena, cuyos legisladores no se han puesto de acuerdo, como en el caso del Inai.“Ya sabemos qué quiere López Obrador, pues lo vino a decir aquí el coordinador de los diputados federales y coordinador de los senadores, que por cierto, todos sabemos que se llama Adán Augusto López. Dijo aquí su coordinador legislativo que en el mundo ideal de López Obrador, el Inai no debe existir”. El vocero del grupo parlamentario de Morena, César Cravioto, advirtió que la mayoría legislativa no acepta presiones ni injerencias indebidas del Poder Judicial. “Fíjense lo que les digo, por supuesto que la mayoría que nos dio el pueblo de México no vamos a aceptar que nos truene el dedo un juez. ¿Quieren trabajar? saquemos los 100 nombramientos, entre ellos más de 50 magistrados de tribunales electorales. Saquemos los 100 nombramientos y adelante. Uno no, uno no, 100 sí”, propuso.

Este miércoles 31 de mayo no se transmitió la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador por YouTube, a través del canal del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (CEPROPIE), debido a que éste fue suspendido “sin razón aparente”, confirmó Jesús Ramírez Cuevas, vocero de presidencia, a través de redes sociales. Aunque el canal ya está disponible y se puede ver el contenido anterior, la del 30 y del 31 de mayo tuvo errores de transmisión. Al respecto, la empresa YouTube aclaró la tarde de este miércoles 31 de mayo el motivo por la interrupción. Por medio de un breve mensaje enviado a Publimetro, aclaró: “Encontramos que el Canal de CEPROPIE en YouTube recibió erróneamente un reclamo mediante la herramienta de identificación de contenido. Confirmamos que el canal ya se encuentra con todo su funcionamiento. Atribuible a un vocero de YouTube”. El breve mensaje no aclaró si se tomarán medidas para evitar que la situación se repita, si estableció una comunicación especial con la Presidencia de la República o su vocero Jesús Ramírez. La conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador se transmite, de manera oficial, en dos canales simultáneos. El del gobierno de México, con 786 mil suscriptores –y que también presentó fallas– y el canal oficial personal del presidente, con 3.84 millones de seguidores y que aparentemente operó sin problemas.

Mostrar más
Botón volver arriba