Buenas NoticiasEstado de MéxicoReportajeToluca

Avanza iniciativa para garantizar el derecho a la igualdad sustantiva.

* En comisiones del Congreso local se aprobó que el Estado garantice los derechos a la igualdad sustantiva de las mujeres, a vivir una vida libre de violencias y a un trabajo digno.

*Además, las reformas impulsadas por la bancada del PVEM y por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez establecen la creación de una fiscalía especializada en atención a mujeres víctimas de delitos por razón de género.

Comisiones unidas de la LXII Legislatura mexiquense aprobaron que el Estado garantice el goce y ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres; que toda persona tenga derecho a vivir una vida libre de violencias y a un trabajo digno (con salario igual por trabajo igual), y que se cree una fiscalía especializada de atención a mujeres víctimas de delitos por razón de género, que atienda sus casos con perspectiva de género.

Ello, de acuerdo con las iniciativas de reforma a la Constitución; las leyes de la fiscalía general de justicia; y de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, todas estatales, impulsadas por la bancada del PVEM y por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, avaladas por las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y Para la Igualdad de Género del Congreso local.

Al presidir la reunión, el diputado Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo (morena) destacó el consenso de los diferentes grupos parlamentarios para esta reforma. La legisladora Zaira Cedillo Silva (morena) apuntó que los fines de la reforma son firmes y resaltó que “para que todas alcancen la igualdad sustantiva se requiere que estas acciones lleguen a todas”, además que no se debe normalizar que las mujeres vivan con miedo.

También de la bancada de morena, las parlamentarias Brenda Colette Miranda Vargas e Itzel Daniela Ballesteros Lule coincidieron en que se trata de un paso histórico y decisivo para consolidar un marco normativo de equidad, paridad y protección efectiva, donde la igualdad será una realidad tangible en el acceso a cargos públicos, la impartición de justicia y la seguridad pública.

Añadieron que esta propuesta, más que una reforma, representa un nuevo pacto social con las infancias y con las mujeres, así como un compromiso claro con las generaciones presentes y futuras.

Su compañero, el legislador Vladimir Hernández Villegas añadió que, con esta reforma, la gobernadora sienta las bases de la transformación en pro de la igualdad.

Por el PVEM, la diputada Itzel Guadalupe Pérez Correa señaló que, con la aprobación, se consolida el clamor y necesidad de las mujeres por tener reconocimiento pleno y equitativo.

En su intervención, la parlamentaria Paola Jiménez Hernández solicitó cambiar el término ‘observar’ por ‘garantizar’ para que tenga este efecto.Las iniciativas aprobadas plantean, además, que la nueva fiscalía especializada tenga como facultad dirigir, integrar, coordinar y supervisar las investigaciones y, en su caso, el ejercicio de la acción penal, por delitos cometidos contra las mujeres por razón de género, así como de los delitos de violencia familiar, delitos de incumplimiento de obligaciones alimentarias, homicidio de mujeres, feminicidio y demás delitos relacionados consignados por la legislación del caso.

Asimismo que el ministerio público y las Instituciones policiales se coordinen entre sí para cumplir los fines de la seguridad pública y garantizar el cumplimiento de sus objetivos, bajo los principios de igualdad sustantiva y no discriminación, con un enfoque integral que priorice la prevención, investigación y sanción de las violencias de género, prestando especial atención a las necesidades y particularidades de las mujeres, adolescentes, niñas y niños, para su acceso a la justicia y a una vida libre de violencias.

También se establece deberes reforzados del Estado de protección a las mujeres, adolescentes, niñas y niños, y que, en los nombramientos de las personas titulares en la administración pública municipal, los ayuntamientos garanticen el principio de igualdad y de paridad de género.

Mostrar más
Botón volver arriba