Opinión

P A N O R A M A S

 Jesús Espinoza García

!!! En los informes anuales y sexenales los datos no coinciden con la realidad ¡¡¡

Y este hecho no es de ahora, sino que año tras año y sexenio tras sexenio, desde muchas décadas atrás, se dan otros datos o se inflan para hacer ver tanto en los ámbitos estatales como federales a senadores, diputados, gobernadores, presidentes municipales y pueblo en general.

Qué resultados han dado en cada una de sus administraciones, aunque en un 30% o más inflan o dan otros datos no reales de lo que están presentando. Pero con la llamada «Glosa» unas semanas después de haberlo presentado llaman a varios Secretarios a los que son elegidos por unanimidad tanto de los poderes Legislativo, Judicial y del Ejecutivo para que defienda, muchas veces con hechos, lo que hablo dichos informes.

Recordando que en este sexto informe de Alfredo del Mazo Maza no mencionó entre otras cosas la situación de abandono que aun siguen presentando sanatorios y hospitales que dejó, pero que sí cobraron en el sexenio del que «Pensó y Robo en Grande» Eruviel Avila Villegas y su Secretario de salud de apellido «Mange» mismos que hasta la fecha siguen iguales.

No se diga de las cifras infladas que dio de la creación de más 800 mil empleos, cifra que no aparece ni en el Instituto Mexicano del Seguro Social ni en el Inegi. Y por el lado del crecimiento económico en el aspecto industrial y Comercial, dependencias a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico,. Y en donde pasó desapercibido Pablo Peralta, no se vio ningún programa o proyecto para mejorar el establecimiento de empresas en el territorio estatal.

Y mucho menos con el abasto y comercialización de productos de nuestra canasta básica. Ahí está el ejemplo de nuestra Central de Abastos de Toluca y de todos los mercados que existen en nuestras 125 municipalidades. Ya que nos hemos cansado de decir que en este sexenio que está por terminar la SEDECO no hizo y no ha hecho absolutamente nada desde hace ya varios sexenios que existe esta importante Secretaría, ya que han llegado a ella amigos, recomendados, políticos y/o personas que con ese puesto les son «pagados» sus trabajos políticos en beneficio a su partido.

Ya que por ejemplo han pasado por la Secretaría de Desarrollo Económico del Edomex <SEDECO> personajes como Adrian Fuentes Villalobos; Enrique Jacob Rocha; Carolina Monroy del Mazo; Alejandra del Moral, etc, etc. Personajes que han estado ahí por invitación del gobernador o por algún compromiso político partidista, pero que por desgracia no se les vio absolutamente nada. Y en donde algunos se les ha visto emigrar a otros puestos en esta administración o en otras administraciones Estatales. Y fue precisamente con estos personajes que en dicha Secretaría de Desarrollo Económico dio inicio con disminución en competitividad, generación de empleos y ubicación de nuevas empresas.

Ya que lo he comentado en múltiples ocasiones, que el Edomex carece desde hace muchos sexenios con planes para construir nuevos, modernos y funcionales parques industriales. Hoy en día el Edomex sigue desaprovechando el fenómeno del nearshoring ya que por comentario anteriormente, no presenta en sus municipalidades más factibles proyectos de nuevos desarrollos industriales.

Ojalá y la nueva Gobernadora Mtra. Delfina Gómez entienda desde el primer día de su administración que es ella la responsable de ordenar con planes y proyectos lo que tiene que llevar a cabo en tiempo y forma cada una de sus 18 «nuevas» Secretarías. Ya que de esto dependerá hasta donde quiere que veamos cómo se avanza en el plan estatal de desarrollo que de seguro presentará en los primeros días de su mandato.

La nueva Secretaria del agua que se propone operar en su sexenio, de seguro no la va a tener nada fácil, por el momento de escasez y el gran desorden en la extracción desordenada de agua de los mantos acuíferos que aún quedan.

Así como la complacencia y deshonestidad que por años han tenido tanto la delegación de la Conagua en el Edomex, ya que la llamada Comisión de agua del estado de México <Caem> llevó a cabo muy poco para lo que fue creada, así como sus 125 organismos de agua y saneamiento municipales para llevar un control y orden.

No como lo están llevando a cabo desde hace muchos años, con directores puestos al libre albedrío de presidente municipales en nuestras 125 municipalidades. Todo esto se ve muy difícil llevar a cabo, pero es ya la hora que en alguna ley u ordenamiento emanado por nuestra propia legislatura indique, sin tocar su libertad y soberanía, los conocimientos y experiencia que deben de contar tanto en el medio municipal como en el Estatal, todos y cada uno de los funcionarios y empleados que tengan el compromiso de hacer bien su trabajo y no llegar a ellos para ver que beneficio personal sacan.

Ya veremos qué pasa después del 15 de septiembre

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba