Estado de MéxicoUltimas Noticias

Campañas de Delfina y Alejandra se quedaron en el pasado

El profesor Christian Salazar afirma que se basan en espectaculares, radio y mítines masivos que solo han originado incidentes

Por: Alicia Rivera

Las campañas político electorales de las candidatas a la gubernatura, Alejandra del Moral y Delfina Gómez, no «prenden» porque se quedaron en el pasado con anuncios espectaculares, en la radio y mítines masivos en grandes espacios que solo han originado incidentes, porque no son sitios para concentrar tantas personas, opinó Christian Salazar Montiel, profesor de ciencia política de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la UNAM.

Consideró que los eventos de las alianzas contendientes están más dirigidos a sus militantes que al electorado, además que les falta ser más innovadoras en sus propuestas de modo que le lleguen a la gente.

El académico experto en teorías contemporáneas de la democracia y partidos políticos dijo que la gente no reacciona ante los mensajes de las candidatas “y eso no lo han entendido los políticos, entonces estas campañas están distantes de la gente”.

En cuanto a los debates, planteó que se debe cambiar por un formato que involucre a la ciudadanía; por ejemplo, hacer uso de la tecnología para que los electores puedan preguntar e interactuar con las candidatas.

Hay que alejarse de confrontaciones o peleas, para entrar al terreno de las propuestas directas.
“Las propuestas concretas deberían plantearse en producciones creativas, como son videos, imágenes; es decir, nuevas formas que atraigan al electorado y le interese”.

Expuso que las propuestas de las candidatas son enunciativas, pero no explican cómo las van a desarrollar, «dicen vamos a fortalecer la policía, pero no te dicen cómo o expresan que van a crear oportunidades para el desarrollo de las personas, pero no te especifican en qué. No hablan de montos presupuestales, no te dicen programas, o propuestas concretas de políticas públicas, todos son lugares comunes que evidentemente nadie te va a decir que está mal. Como buenos deseos es correcto, pero en general no es algo novedoso».

Christian Salazar comentó que los partidos políticos han cometido el error de alejarse de los jóvenes, porque antes tenían brigadas, comités, estructuras que incluían a este segmento poblacional, como Acción Juvenil del PAN, las Juventudes Revolucionarias del PRI y las Brigadas del Sol del PRD, mientras que Morena no ha tenido una estructura marcada hacia la juventud. Los cuadros políticos se han envejecido y son los mismos. Destacó el intento de cambio generacional, cuando muchos cuadros nuevos accedieron a los cargos públicos, pero en esta ocasión regresaron los actores políticos anteriores Angélica Moya en Naucalpan, Marco Antonio Rodríguez en Tlalnepantla, Pedro Rodríguez en Atizapán de Zaragoza. «Perdimos el recambio generacional y eso ha alejado a los jóvenes. No hay, dentro de las estructuras partidistas, programas para los jóvenes».

En cuanto a Morena, dijo que tiene una base de votantes consolidada con la imagen del presidente de la República, que son los sectores más vulnerables y a los que han ido dirigidos los programas. Pero no solo se trata de darle una beca, se trata de integrar a las nuevas generaciones a la participación política y «no observo en Morena que haya formación de cuadros, que integren a los jóvenes a la participación política, que los ponga como protagonistas».

Mostrar más
Botón volver arriba