CIUDAD DE MÉXICO, julio 23 (EL UNIVERSAL).- El promedio mensual de los servicios de las grandes funerarias paso de 351 en febrero a 516 en mayo, lo que significó un incremento de 47%, revela la Encuesta Nacional de Agencias Funerarias ante Covid-19, levantada por el Inegi.
Los servicios de las agencias funerarias medianas aumentaron 25%, al pasar de 108 a 135 durante el periodo señalado; las pequeñas se mantuvieron estables con alrededor de 47-48 servicios en promedio; en tanto que los servicios de las micro funerarias paso de 12 en febrero a 16 en promedio durante mayo pasado.
En la mitad de las empresas de servicios funerarios, los ingresos totales permanecieron sin cambios durante la contingencia originada por Covid-19, en un tercio disminuyeron y en un 17.1% aumentaron. En relación con el personal ocupado, en ocho de cada diez empresas permaneció igual, en un 9.6% disminuyó y en 6.7% incrementó.
Cuatro de cada diez empresas realizaron cambios en la duración de la velación de cuerpos, 27.1% aplicó cambios en los trámites, 26.7% modificó los tiempos de espera, 12.5% negó la prestación del servicio y 38% realizó otro tipo de cambios. Así mismo, poco más de la quinta parte de las empresas no realizó ninguna modificación en la manera en que prestan el servicio funerario.
El 14.6% de las empresas tuvo que enfrentar el desabasto de insumos durante abril o mayo de 2020; dichas empresas tuvieron un 45.9% de desabasto en promedio.
Aproximadamente nueve de cada diez empresas realizaron cambios en los protocolos para el manejo de cuerpos por muertes relacionadas con Covid en abril o mayo de 2020, situación que se presentó en la totalidad de las empresas grandes. El 14.6% de las microempresas no realizó cambios en sus protocolos en el manejo de cuerpos por muertes relacionadas con el coronavirus.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
13 abril 2025
Acabamos de descubrir que el 20% de nuestro ADN procede de una desconocida población homínida: la Población B
13 abril 2025
España actúa donde Europa duda: la estrategia que está dando frutos en China
13 abril 2025
El mejor BMW M5 de los 2000 no salió de Múnich: fue un experimento secreto de Volkswagen que ni siquiera debía existir
13 abril 2025
En 2007, Steve Jobs salió al escenario con un iPhone que apenas funcionaba: lo salvó un guion que no admitía ni un desvío
13 abril 2025
Duolingo y tu supermercado tenían la clave para mejorar tu productividad : el efecto gradiente de objetivo
14 abril 2025
"Una decadencia terminal": Ryanair tensa más la cuerda y amenaza al Gobierno con retirar más vuelos de aeropuertos regionales
13 abril 2025
La debacle demográfica de Japón ha tenido un efecto inesperado en Europa: ha colado un gigante en su industria cervecera
13 abril 2025
Cinco ofertas para aprovechar la campaña "Abril ahorral" de MediaMarkt. Un Xiaomi 14T Pro de 1 TB, una tele OLED de Samsung y más
13 abril 2025
La industria pop más gigantesca del mundo está en crisis: el K-pop comienza a dar signos de agotamiento
13 abril 2025
Acabamos de descubrir que el 20% de nuestro ADN procede de una desconocida población homínida: la Población B
13 abril 2025
España actúa donde Europa duda: la estrategia que está dando frutos en China
13 abril 2025
El mejor BMW M5 de los 2000 no salió de Múnich: fue un experimento secreto de Volkswagen que ni siquiera debía existir
13 abril 2025
En 2007, Steve Jobs salió al escenario con un iPhone que apenas funcionaba: lo salvó un guion que no admitía ni un desvío
13 abril 2025
Duolingo y tu supermercado tenían la clave para mejorar tu productividad : el efecto gradiente de objetivo
14 abril 2025
"Una decadencia terminal": Ryanair tensa más la cuerda y amenaza al Gobierno con retirar más vuelos de aeropuertos regionales
13 abril 2025
La debacle demográfica de Japón ha tenido un efecto inesperado en Europa: ha colado un gigante en su industria cervecera
13 abril 2025
Cinco ofertas para aprovechar la campaña "Abril ahorral" de MediaMarkt. Un Xiaomi 14T Pro de 1 TB, una tele OLED de Samsung y más
13 abril 2025
La industria pop más gigantesca del mundo está en crisis: el K-pop comienza a dar signos de agotamiento
Publicaciones relacionadas