Previenen alzheimer y depresióncon taller de atención a la 3ra edad

-Promueve la buena salud para población de Neza
-Autoridades informaron que a la par se abrieron otros 12 talleres
Por Arturo Morales
Nezahualcóyotl, 04/10/2023
La dirección de Cultura de Nezahualcóyotl, anunció la apertura del taller de esparcimiento para personas de la tercera edad que les permite mejorar su salud física y mental, así como prevenir enfermedades cardiovasculares, diabetes, atrofia muscular, Alzheimer y depresión.
“De acuerdo con estudios, los adultos mayores deben realizar actividad física, lo cual les permite aumentar su resistencia cardiopulmonar, resistencia musculoesquelética, fuerza, movilidad, adaptación a estímulos externos, aumento en la velocidad de respuesta, mejora de la homeostasis y coordinación, entre otros beneficios”, dijo Juana Nellely Flores Ramírez, titular de dicha Dirección.
“Estar en contacto con otras personas, previene el aislamiento y la soledad”, recalcó.
El señor, Daniel Gutiérrez Sandoval, quien está inscrito en el taller, destacó que ha tenido beneficios en su condición física, por lo que llamó a otros vecinos para salir de sus domicilios y se inscriban a este taller, “pues se la pasarán mejor que quedándose en sus casas”, por su lado Norma Vázquez aseguró las actividades que realizan le genera autoestima y ha mejorado su calidad de vida.
Personas mayores de 40 años, interesadas podrán inscribirse del 2 al 6 de octubre en las instalaciones del Instituto Municipal de las Bellas Artes ubicadas en avenida San Ángel entre calle San Bartolo y San Mateo, colonia Ampliación Vicente Villada.
Nellely Flores Ramírez, reiteró que a su vez se abrieron 12 nuevos talleres: diseño arquitectónico, arte en velas, cartonería y alebrijes, lengua de señas mexicana, estimulación temprana, danza afro, Vogue Femme, huapango, danza contemporánea, break dance, y técnicas de textil, cuyas inscripciones también están abiertas.
Los requisitos de inscripción son presentar copia del INE, así como dos fotografías tamaño infantil del estudiante, comprobante de domicilio, CURP, constancia de estado de salud, además, cubrir el costo de recuperación del taller.
