Estado de México

Reforma a las pensiones, demostrará el compromiso del Legislativo con los trabajadores 

Este 5 de febrero, el Presidente presentará el paquete de reformas y devendrá la discusión legislativa, en donde se verá si el Legislativo está a favor de la clase trabajadora.

Alicia Rivera

Aunque la reforma a las pensiones es absolutamente necesaria para quienes a lo largo de su vida entregaron toda su fuerza al trabajo, también será un tema en el cual los legisladores demostrarán de qué tamaño es el compromiso que tienen con la clase trabajadora, comentó Carlos Rubén Domínguez Moreno, Secretario General de la Unión Leonel Domínguez de Organizaciones Sindicales (ULDOS).

Luego de que la oposición e incluso la candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, expresó su apoyo a la reforma en su Conferencia de la Verdad, el líder sindical reconoció que la enmienda al sistema de pensiones “nació politizado, porque estamos en un año electoral y todo lo que suceda en el país va a ser politizado”.

Este 5 de febrero, el Presidente presentará el paquete de reformas y devendrá la discusión legislativa, en donde se verá si el Legislativo está a favor de la clase trabajadora.

Argumento que los trabajadores, además de ser productivos, son cautivos del sistema fiscal: “nosotros no podemos decidir pagar o no pagar impuestos, nos descuentan de nuestra nómina nuestros impuestos y se retienen y se entregan, por eso queremos ver el compromiso que tienen los legisladores con esa clase trabajadora”.

El líder sindical, recordó que en 1997 con el ex presidente Ernesto Zedillo, se sustituyó la Ley de 1973 del IMSS, donde los trabajadores podían jubilarse a los 65 años y obtener una pensión de 100% de su último salario y, en su lugar, creó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).

“Al final el sistema de pensiones no ha defendido al trabajador, al final el hecho de que el trabajador entregue su dinero a la banca privada para administrarlo, a mí me parece una traición al pueblo”.

Acentúo que la banca privada administra 5.5 billones de las Afores, “pero los intereses solamente se lo quedan los bancos, porque son los propietarios del movimiento de los dineros. Cuando tú ves tu Afore, te das cuenta que tus intereses crecen al mínimo”.

Domínguez Moreno, mencionó que el Presidente propone revertir ese sistema de pensiones, no en su totalidad como sucedió en 1997, “pero resarcir, por lo menos te puedes jubilar al cien por ciento, con el último salario que tenías”.

Mostrar más
Botón volver arriba