Nueva Alianza pierde registro en Edoméx y MC sin participar lo conserva

El acuerdo del IEEM fue aprobado por mayoría de votos por no haber alcanzado tres por ciento de los votos en la elección del 4 de junio
Por: Jorge Puga
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en su 17a Sesión Extraordinaria del Consejo General del IEEM, acordó iniciar el proceso de liquidación y el retiro del registro como partido local, por no haber alcanzado tres por ciento de los votos en la elección del 4 de junio.
Para tal efecto, designó a una persona como interventora y responsable del control y vigilancia directa del uso y destino de los recursos y bienes de Nueva Alianza.
En tanto, Movimiento Ciudadano, que no participó por segunda ocasión en una elección estatal y por ende no tiene un sólo voto de respaldo, salvó su registro como partido, así como sus prerrogativas y posibilidad de competir en las elecciones distritales y municipales de 2024.
El acuerdo del IEEM fue aprobado por mayoría de votos, con una postura particular de las consejeras Laura Daniela Durán Ceja y Sandra López Bringas, quienes entregarán su razonamiento particular en las próximas 24 horas y la consejera presidenta, Amalia Pulido Gómez, no quiso atender a los medios de comunicación para explicar los argumentos de este acuerdo.
El Código Electoral establece en el artículo 52 que son causa de pérdida de registro de un partido político local:
• No participar en un proceso electoral local ordinario.
• No obtener al menos tres por ciento de votos válidos en la elección de gobernador, diputados locales y ayuntamientos si participa coaligado, entre otras.
De acuerdo con el cómputo estatal, Nueva Alianza obtuvo 125 mil 753 sufragios el 4 de junio, es decir 2.03 por ciento, por lo cual se queda por debajo del umbral que les exigen a los partidos locales.
Por su parte, el representante de Nueva Alianza en el IEEM, Efrén Ortiz Álvarez, declaró que impugnará el acuerdo y llegará hasta las últimas instancias jurisdiccionales para defender el registro estatal del partido; no por capricho, sino por estricto apego a la ley porque puede considerarse una u otra elección, no necesariamente la más reciente.
