Estado de México

Por lo menos 13 menores fallecen en hospitales del Estado de México por la bacteria  Klebsiella oxytoca.

La Secretaría de Salud investiga las causas exactas de la muerte de los menores, aunque todo apunta al contagio por la peligrosa bacteria. “De los 20 casos, se registraron 13 defunciones de pacientes que poseían comorbilidades por lo que se encuentran en proceso de dictaminación

Redacción

Al menos 13 niños han fallecido en hospitales del Estado de México por un posible contagio con la bacteria Klebsiella oxytoca. Las autoridades sanitarias apuntan a que el brote está relacionado con la contaminación de la solución intravenosa de nutrición parenteral total (NPT), un método de alimentación a través del torrente sanguíneo para pacientes que no pueden ingerir alimentos. Los fallecidos tenían entre 0 y 14 años y estaban ingresados con alguna comorbilidad. Otros siete menores, la mayoría de ellos recién nacidos, permanecen hospitalizados con síntomas parecidos. En total, el número de casos positivos asciende a 20, otros cuatro se encuentran en observación y uno ya ha sido descartado.

La Secretaría de Salud investiga las causas exactas de la muerte de los menores, aunque todo apunta al contagio por la peligrosa bacteria. “De los 20 casos, se registraron 13 defunciones de pacientes que poseían comorbilidades por lo que se encuentran en proceso de dictaminación para determinar si la causa de muerte está asociada a la ITS por Klebsiella oxytoca MDR”, ha explicado la dependencia en un comunicado.

Las autoridades sanitarias emitieron este martes una alerta epidemiológica para todos los hospitales del país. Salud no descarta que el foco de la infección pueda encontrarse en los insumos relacionados con la aplicación de la NPT, por lo que extendió la advertencia a todas las unidades médicas, de vigilancia epidemiológica y de regulación y riesgos sanitarios del Sistema Nacional de Salud. “Tras recibir la notificación oportuna de las autoridades del Estado de México ante la identificación de un posible vínculo entre los casos de los diferentes hospitales, el 29 de noviembre, las Secretaría de Salud del Gobierno de México y la estatal procedieron a instalar de inmediato el Comando de Gestión de Incidentes en Salud Pública para investigar el brote”, explicó la Secretaría

Mostrar más
Botón volver arriba