Grillas y Otros Chismes

Por: El Husmeador
En esta columna no emitimos opinión alguna solo comentamos las notas selectas de chismes de la grilla y los acontecimientos mas importantes de los periódicos, las redes sociales y medios electrónicos
La calle y el proselitismo
Falta que aclaren cómo funcionará encuesta: Ebrard
Designa AMLO nuevo titular de la STPS
México pierde otro escalón en competitividad 14
Emergencia en sistema eléctrico por altas temperaturas
El próximo 1 de julio AMLO festejará en el Zócalo el quinto aniversario del triunfo electoral de 2018, lo que en realidad no resulta extraño, sino incluso predecible. Una movilización que se suma a la respuesta a la marcha a la defensa del INE en octubre del año pasado y a la del aniversario de la Expropiación Petrolera en marzo, en una larga lista por venir hasta dejar la Presidencia. Tras la fase crítica de la contingencia sanitaria y la reapertura de actividades el presidente advirtió que “regresaría” a las calles. Como en su momento señalamos, retomaba el espacio público para la publicidad de su gobierno, y el proselitismo y propaganda de su partido. El objetivo es mantener en la base de simpatizantes y en los medios el referente de la Transformación, y el referente de Morena como el medio para consolidarla. Pero a diferencia de las anteriores movilizaciones, la que ahora anuncia se da en una condición y circunstancia distintas: el proceso interno entre aspirantes de su partido por obtener la candidatura presidencial 2024. No solo el mandatario mostrará su capacidad de convocatoria. Los aspirantes también mostrarán entre sí su músculo con sus contingentes, al igual que los gobernadores sus lealtades. La incógnita es si nada más el presidente tendrá visibilidad mediática o si decida proyectarlos a ellos también.
Es necesario que Morena aclare cómo se va a llevar a cabo la encuesta con la que se elegirá al coordinador de la defensa de la 4T. Yo diría que hay que aclarar lo de la boleta.Vamos a tener un talón, que es una boleta, o un cuestionario, porque no se pueden los dos. La parte que debería contar es precisamente donde los ciudadanos expresen quién creen que debería de ser el coordinador. El talón donde yo entrevistado pongo a quién prefiero debe ser el eje del resultado. Se tiene que dejar en claro cómo funcionará el proceso, ya que se le dará un cuestionario a los encuestados, y al final contará con un talón desprendible donde se expone la preferencia. ¿Cuál es el valor de uno y de otro? Entonces la boleta, que es el ticket, desde mi punto de vista, debe ser el resultado. El partido debe poner un alto a la difusión de anuncios que sólo buscan desacreditarme.
Meteórico, por decir lo menos, ha sido el ascenso del flamante titular de la STPS ayer el presidente López Obrador designó a Marath Baruch Bolaños López como nuevo titular de la STPS en sustitución de Luisa María Alcalde, quien pasó a ser secretaria de Gobernación. Marath tiene experiencia como servidor público, docente y representante ciudadano. Su cargo anterior en la administración pública sin experiencia previa fue como secretario particular del secretario de Relaciones Exteriores de 2018 a 2020. Fue diputado por Morena en la Asamblea Constituyente. Es catedrático de la UNAM en las carreras de Relaciones Internacionales, Sociología y Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. En la actualidad imparte la materia de Cultura Política en México en la Universidad. Participó en diversos proyectos de investigación de la máxima casa de estudios y realizó una estancia de investigación en el extranjero. Es licenciado en Relaciones Internacionales y tiene estudios de maestría en Estudios Latinoamericanos. Dicen en radiopasillo que es un premio a su lealtad al Presidente y otros más atribuyen a su amistad con Andrés Manuel «Andy» López Beltrán. Ya se verá si el joven internacionalista de 35 años da el ancho en su nueva chamba y demuestra que llegó ahí por mérito propio y no por un caso de cuatismo, de esos que dicen que no existen en la 4T.
México continúa descendiendo en el Ranking de Competitividad Mundial, según la edición 2023 del IMD publicada por el Centro de Competitividad Mundial (CCM). El país cayó al puesto 56 de 64 economías consideradas, perdiendo una posición con respecto al año anterior. Desde 2019, México ha ido descendiendo posiciones en el ranking, pasando del puesto 50 al 56. El ranking evalúa cuatro factores: desempeño económico, eficiencia del gobierno, eficiencia empresarial e infraestructura. En desempeño económico, México se ubica en el puesto 30, habiendo caído tres lugares desde el año anterior. En eficiencia gubernamental, se encuentra en las últimas posiciones, en el puesto 60, con una caída de ocho lugares desde 2019. En eficiencia empresarial, también registró una caída al puesto 51, y en infraestructura se posicionó en el puesto 59. En el ranking, está por delante de Colombia, Brasil, Venezuela y Argentina. Dinamarca, Irlanda y Suiza ocuparon los tres primeros lugares. Según el director del CCM, Arturo Bris, cada vez más países persiguen sus propios intereses, generando divisiones entre economías proteccionistas y de libre comercio.
La demanda de electricidad en todo el territorio nacional debido a las altas temperaturas, provocó que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declarara “estado operativo de alerta» del sistema eléctrico, advirtiendo que el «margen de reserva operativa (es) menor a 6%». Por ejemplo, ayer, el consumo eléctrico superó los 52 mil megawatts, rompiendo récords históricos. En varias ciudades han aumentado los cortes de servicio eléctrico con serias afectaciones en servicios: Es previsible que tras la declaración de alerta se intensifiquen y amplíen los cortes programados de energía para evitar el colapso del sistema eléctrico, que tomaría días restablecerlo. «Va a empezar a pedirle a los grandes consumidores industriales de electricidad que apaguen sus plantas productivas para reducir la demanda eléctrica», señalan expertos. El SMN anticipó temperaturas máximas superiores a 45 grados, entre miércoles y jueves, en 12 entidades: Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
