Lo que se escucha en el Valle

• Reapareció Higinio, y haciendo declaraciones
• Aún no completa su lista burocrática el GEM
• Le apuestan al Buen Fin para recuperar la económica
Escribe El Enterado
… ¡Aunque usted, no lo crea!…
… Higinio Martínez Miranda, reapareció en la escena política mexiquense, anunciando que planteará un nuevo sistema anticorrupción de carácter estatal, para que la analice la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, y se pueda llevar la iniciativa al Congreso Local…
… Al jefe de Gabinete y Proyectos Especiales del Gobierno del Estado de México, ya lo convencieron de hacer declaraciones, como funcionario del gobierno estatal, pero no muy afortunadas…
… El también texcocano asegura que plantea un nuevo sistema anticorrupción, ya que, con el actual, solo ganan los que trabajan para él malamente llamado “sistema anticorrupción”, conformado por decenas de funcionarios…
… Sin embargo, con esta afirmación, no se sabe si la hizo como servidor público, o recordando su etapa legislativa, ya que su propuesta deberá ser a través de una iniciativa de ley, no hecha por la administración gubernamental, sino por un diputado local…
… Lo simpático de sus declaraciones, es que refiere que su oferta administrativa, propiciaría una disminución importantísima de la burocracia, “que hoy no sirve para nada”, y sería la transformación del Órgano Superior de Fiscalización, en un “Tribunal de Cuentas”, verdaderamente autónomo e independiente de los poderes, que ayudaría de manera seria, a combatir el grave problema que existe en el Estado de México…
… ¡Wow!… Entonces, cómo está eso de que la burocracia no sirve para nada, si él representa parte de esa burguesía, y aún más, porque a él le fue creada una oficina aparte, con un nuevo membrete, pero seguirá siendo parte de la misma familia burocrática…
… Ah, pero siguió en el tema, recordando que el Infoem (Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios) opera con casi setenta funcionarios de alto nivel, encabezados por sus cinco comisionados, mientras que el Tribunal de Justicia Administrativa, solo trabaja con alrededor de sesenta servidores públicos más entre magistrados, staff de la Presidencia y Salas Regionales…
… ¡Ah caray!… De plano, fue difícil entenderle…
…
… A pesar de las 23 designaciones de nuevos funcionarios en su gobierno, Delfina Gómez todavía no termina de complementar el equipo de servidores públicos que integran su administración…
… Esto lo decimos, ya que, hoy existen al momento, falta de nombramientos en áreas sustanciales, como son todas las subsecretarías regionales y direcciones generales de Gobierno…
… Una de ellas es la dirección de Desarrollo Político, cargo que estaba en manos del hijo del ex coordinador de campaña de Alejandra del Moral, por cierto, ex gobernador de Tlaxcala, Mariano González, quien, a lo mejor, por no conocer bien la geografía política del Edomex, erró la estrategia…
… Hay que mencionar que también faltan por nombrar los titulares de las direcciones regionales de la Secretaría de Bienestar Social, lugar donde se van a definir las acciones, programas y tareas encaminadas a desmantelar las estructuras priistas, que funcionaban en tiempos electorales…
… Asimismo existen dependencia.as que fueron abandonadas a su suerte, como el llevado y traído caso del ISSEMyM, además de puestos como el del subsecretario de Turismo, los titulares del Instituto de la Juventud, del Instituto del Deporte, del Instituto del Emprendedor, y de la Dirección de Asuntos Metropolitanos, entre otros cargos de importancia para el desarrollo de un sano gobierno, como el que pretende la mandataria estatal…
… Sin embargo, hay que decirlo, con eso de las innovaciones que está haciendo la maestra texcocana, todo con el signo de la austeridad republicana, podrían recortarse algunos de estos mencionados puestos…
… No hay que olvidar, que todos los nuevos funcionarios nombrados ayer, tienen la encomienda de desmantelar las viejas prácticas burocráticas, y los signos del priismo que estaban establecidas en cada sitio burocrático del anterior gobierno priista…
… Pero que no canten victoria dichos servidores públicos incorporados, ya que van a tener que lidiar con todos los trabajadores sindicalizados, a quienes tendrán que avisarles que, si no se alinean a la nueva forma del gobierno de la Cuarta Transformación, sus puestos están en peligro de desaparecer, sin importarles la intervención del SUTEyM que los ampara…
… Aunque no fue anunciado, se prevé otra andanada de cambios y de cobertura de cargos vacantes, que ya sus titulares presentaron sus renuncias, al salir el pasado gobierno, y que está por venir en el mes de enero próximo…
… Lo que también es cierto, es que el acomodo de nuevos funcionarios, y la tardanza para designarlos, se debe – según algunos investigadores del nuevo régimen gubernamental mexiquense – a que la mandataria mexiquense buscó acomodo a los compromisos personales y de partido, sobre todo con quienes hicieron la alianza electoral… O sea, con el PVEM y el PT…
… Aquí sorprende que, algunos adeudos personales de la propia Delfina Gómez, quedaron en el aire, sin que ya se puedan subsanar…
… Hablamos específicamente del caso del periodista y comunicador, Abelardo Martín, quien se quedó en la banca de suplentes, y que nunca fue llamado siquiera a estar en la imaginaria, siendo que fue postulado para ser un auténtico “Vocero” del gobierno estatal…
… Algo raro hubo ahí, porque Martín Meneses renunció como director de Comunicación Social de la Cámara de Senadores, para venir al Edomex, con la perspectiva mencionada…
… ¡Lástima!… Otro desprecio más a los auténticos representantes de la Comunicación Social, sin permitir disponer de gente profesional, para una mejor difusión de la actividad del nuevo gobierno del Edomex…
…
…
… Confía el Gobierno estatal en que habrá un aumento del 5 por ciento, en la derrama económica por el próximo tradicional evento del “Buen Fin” …
… Y es que, el programa de descuentos del Buen Fin podría traer una derrama económica superior a los 141 mil millones de pesos, es decir el 5 por ciento por encima del año anterior, para el Estado de México la cifra podría ascender a los 26 mil millones de pesos…
… Laura González Hernández, secretaria de Desarrollo Económico, en el Estado de México, señaló que tres de cada 10 compras en este programa se desarrollarán por canales digitales y el uso de la tarjeta de crédito se ha consolidado como el medio más utilizado por los compradores para hacer sus adquisiciones además del uso de meses sin intereses…
… En lo que refiere a tiendas de autoservicio el estado de México es el primer lugar a nivel nacional en tiendas departamentales, aportando el 18% del total y en el caso de de tiendas especializadas el 10% se concentra en territorio mexiquense…
… El programa que se llevará a cabo del 17 al 20 de noviembre, abre la puerta a la temporada comercial más importante del año…
… Hay que hacer notar que, en el caso del Estado de México de las 632 mil unidades económicas que se tienen 333 mil se dedican al comercio al por menor y el 19 mil 189 al comercio al por mayor…
…
