Estado de México

Lo que se escucha en el Valle

• Que no auditarán programas sociales del GEM: OSFEM

• Habrá sólo nueve aspirantes “independientes” a alcaldías 

• Le apuesta la 4T a los apoyos sociales para ganar elecciones

• Por unos cuántos policías corruptos ¡pagan todos!…

• ¿Sobrevivirán los CUSAEM tras año y medio parados? 

Escribe: El Enterado 

… Sorprendidos, tanto políticos mexiquenses, como la opinión pública en general, con la noticia de que el OSFEM (Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México) anunció que este año 2024, no serán auditados los programas sociales del Gobierno del Estado de México, que encabeza Delfina Gómez, decisión, a todas luces, una descarada argucia política… 

… Esto se traduce que, en tiempos de elecciones y sin regla alguna, se podrán repartir los programas sociales sin rendición de cuentas… 

… Esto abre las puertas a gastos sin acreditar, ni más ni menos: la compra descarada del voto… 

… Resulta que la titular de la Auditoría Superior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), Miroslava Carrillo Martínez, publicó el Programa Anual de Auditorías 2024… 

… Ahí, A diferencia de los años anteriores, por primera vez, se especifica que este año no auditará los programas sociales, a pesar de que en el 2023 se realizó la jornada electoral en la que fue electa la morenista Delfina Gómez, y se deben tener las puertas abiertas a la fiscalización y rendición de cuentas, según se expresó durante su campaña política, y refrendó ya en sus primeros meses de mandato…

… Especialistas y políticos mexiquenses, relacionados en temas de transparencia y rendición de cuentas, manifestaron su extrañeza, porque es algo que no ocurría todos los años en el pasado, para dar transparencia y certidumbre al uso de los recursos públicos… 

… Los expertos y políticos, en verdad, lamentaron esta situación, ya que da la impresión de que el OSFEM carece de autonomía técnica y de gestión para realizar sus labores, y alertaron acerca de un posible conflicto de interés por parte de Carrillo Martínez, quien terminaría su mandato en diciembre de este año, lo que empañara la gestión de la gobernadora…

… Expertos en la materia aseguran que darán puntual seguimiento de la posible presencia de Carrillo Martínez en la comisión de Vigilancia del OSFEM, y estarán atentos también al desempeño de las acciones que emprendan los legisladores locales para indagar en las razones del Órgano para no tener registro de auditorías exhaustivas a los programas sociales del actual gobierno, lo que podría desencadenar en el encubrimiento de irregularidades y mal uso de dichos programas… 

… 

… Solamente nueve de 14 aspirantes, en calidad de independientes, lograron ser admitidos como candidatos para competir por una alcaldía mexiquense, ya que reunieron las firmas necesarias de respaldo ciudadano para lograr su meta… 

… Y de los tres que buscaban la candidatura ciudadana por una diputación local, ninguno logró recabar el número de firmas necesarias para aparecer en la boleta electoral… 

… Quienes lograron pasar “la aduana” del IEEM, para presidentes municipales, son: Armando Trujillo Valdín, para Malinalco; Jorge Martínez Santiago, para Huehuetoca; Beatriz Chavarría Cobos, para Isidro Fabela; José Luis Orozpe López, para Temamatla; Javier Alvarado Solís, para Temascalapa; Mónica Corey Morales Trujillo, para Zumpahuacán; Xóchitl América Variller Ramírez, para Xonacatlán; Luis Fernando Ambrosio Flores, para Apaxco, y Daniel Juárez Juárez, para Melchor Ocampo… 

… Ellos tendrán ahora que entregar al INE, el informe de gastos que realizaron en los 30 días que tuvieron de plazo para recabar las firmas, y de haberse ajustado al tope impuesto, para no tener problema en registrarse como candidatos, en abril próximo… 

… Aclara la información que las autoridades electorales tendrán poco más de un mes, para verificar las firmas de respaldo ciudadano que consiguieron, y de validarlas… 

… Sin embargo, la información no aclara si, de encontrar alguna anomalía en este último punto, le sea revocada su aspiración… 

… 

… Está por demás visto que, Morena, Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, en resumen, la 4T, quieren ganar votos para la próxima elección del 2 de junio, a través de los apoyos sociales que se otorgan a la gente “pobre”, a su llamado “pueblo” … 

… Sin embargo, para el otro sector de la población, o sea la de la clase media, la cual es una gran mayoría, su mayor requerimiento no es la seguridad… 

… El uso de los programas sociales con fines electorales por parte de la clase política no es ninguna novedad en México ni en el mundo. Cuando un gobierno lleva recursos, bienes o servicios a una población, se abre la tentación de utilizar esos beneficios para generar un vínculo entre políticos y ciudadanos que puede ser aprovechado. Si este vínculo es explotado política o electoralmente en una relación de intercambio, se le conoce como clientelismo… 

… El termómetro más importante para medir el éxito de la política social también es el que presenta los peores resultados: hoy hay más personas pobres en México que al inicio de sexenio… 

… Mientras que en 2018 había 51.9 millones de personas en situación de pobreza, en 2020 esta cifra se había elevado a 55.7 millones… 

… Igualmente, la cantidad de personas en situación de pobreza extrema pasó de 8.7 a 10.8 millones, es decir, 2.1 millones de personas que antes no estaban por debajo de la línea de bienestar mínimo hoy no pueden ni siquiera comprar una canasta básica…

… Manifestaciones como la del domingo en el Zócalo capitalino, son determinantes también para esperar un resultado importante, y decisivo en la vida futura de México… 

… 

… Por unos cuantos, catalogan a las policías municipales, podemos decir, de todas las corporaciones en el país, como “corruptas, desobligadas, y hoy en día, con nexos con la delincuencia organizada…

… Uno de los ejemplos claros de estas situaciones, se dieron en el municipio mexiquense de Amanalco…

… Luis Alberto “N”, Juan Carlos “N”, José Manuel “N” y Miguel “N”, quienes se desempeñaban como policías del municipio de Amanalco, fueron detenidos por su presunta participación en los delitos de secuestro, resistencia y contra el correcto funcionamiento de las instituciones de seguridad pública, quienes ya fueron consignados a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM)… 

… En el caso de Luis Alberto, es investigado por su presunta participación en un secuestro que organizó la Familia Michoacana…

… Para su aprehensión fue necesario acuartelar aparte del personal administrativo del ayuntamiento y policías municipales de la demarcación, las acciones de despliegue operativo fueron conjuntos con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), a través de la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), además de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM).

… 

… Debido a que se sigue dejando la seguridad privada de empresas e instituciones, incluso gubernamentales, a corporaciones “patito”, se siguen dando concurrentes casos de asaltos… 

… Es el caso de un supuesto asalto, que fue registrado en las instalaciones del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), en Toluca, por lo que hay tres guardias de seguridad privada, presentados ante las autoridades con el propósito de que deslinden responsabilidades… 

… De acuerdo con versiones consultadas en el sitio, el hecho delictivo ocurrió durante la madrugada de ayer lunes en el edificio de seis pisos, ubicado en la vialidad Vicente Guerrero, esquina con Juan Rodríguez, al sur de la capital mexiquense… 

… De acuerdo con los primeros reportes, elementos de seguridad privada de la empresa Seguridad Privada Integral habrían permitido este robo, pues los delincuentes se llevaron equipo de cómputo y otros objetos de valor sin que ellos activarán los protocolos ni reportaron a las autoridades… 

… ¿De qué le sirven al gobierno estatal, su policía auxiliar, los cuestionados Cuerpos de Seguridad Auxiliares del Estado de México (CUSAEM)? … 

… Los servicios de los policías auxiliares del Gobierno estatal, al parecer han quedado más restringidos de lo que estaban, y ahora con el resolutivo de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, la cual ha determinado que van a tardar un año y medio para regularizar sus operaciones, seguirán permeando las empresas “patito” para ofrecer estos valores de seguridad…  

Mostrar más
Botón volver arriba