La lepra se expande en el país, en el Estado de México solo hay un caso

En marzo se detectó una persona con lepra en San Mateo Atenco, que está siendo atendida aún, pues el tratamiento dura un año
Por: Guillermo Rueda
En plena crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19, en México se ha registrado el aumento de otro padecimiento que continua sumando casos silenciosamente. Se trata de la lepra, una enfermedad infecciosa crónica curable que provoca, principalmente, lesiones en la piel y daños en los nervios. Esta es ocasionada por la bacteria Mycobacterium leprae, que afecta principalmente a la piel, los ojos, la nariz y los nervios periféricos.
Si bien en el Estado de México aún no existe una alerta sobre está bacteria, desde el mes de marzo se detectó el primer caso en el municipio de San Mateo Atenco, mismo que sigue vigente, pero en tratamiento, aunque no se descarta la posibilidad de que la enfermedad pueda expandirse.
Desde hace tres años, en la entidad no se había registrado ningún caso de Lepra, es por eso que el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), de la Secretaría de Salud federal, reportó que ya se realiza el monitoreo ante el surgimiento de nuevos casos, pues existe la posibilidad de que más personas hayan tenido contacto con pacientes infectados.
En otros estados del país han comenzado brotes de lepra, como Sinaloa con 32 casos; Michoacán, con 15; Jalisco, con seis; Chiapas y Nuevo León con cuatro; Colima, con tres; Tamaulipas, con dos, al igual que Coahuila, Baja California, Guanajuato y Quintana Roo; Estado de México, Morelos, Oaxaca y Aguascalientes cuentan con un caso y Yucatán presenta siete casos, siendo éste el que ha registrado el último brote, pues cinco de los siete registros fueron en los últimos días.
Si bien, en todos los registros se están atendiendo a los portadores, la cura para la lepra tarda hasta 12 meses, por lo que durante este tiempo posiblemente podría causar mayores infecciones.