Estado de México

Las circunstancias … mandan

Corte de caja de este proceso

Por: Boghar González y González

-Violencia Electoral

-Edades y cantidad de potenciales electores

Sin duda el “momentum” triunfador lo tiene el partido en el gobierno federal y estatal, en esta columna haremos algunas reflexiones y numeralia en forma de corte de caja recabada en campo e información y datos oficiales, de este proceso electoral.

Empecemos por lo negativo, comparando las víctimas de violencia política a nivel nacional, al momento de redactar esta columna van 750 (incluyendo 232 asesinatos) vs. En todo el proceso 20-21 fueron 299, un incremento de más del 150%, con un promedio diario de 2.8 víctimas. Entidades con más víctimas registradas: 40 en Puebla, 33 en Chiapas y 33 en Guerrero. Si promediamos las víctimas en las 32 entidades federativas, tenemos 11.7 víctimas que eran aspirantes o candidatos, de esos 3.3 fueron del oficialismo y 8.4 de los opositores. Reporte Integralia Consultores  

Lo sucedido ayer en Coyuca de Benítez Guerrero, al candidato a la alcaldía, en el momento que subía al estrado para el cierre de campaña, nos tiene que hacer reflexionar como ciudadanos, no podemos permitir que se lacere la democracia y que a pesar de ello salgamos a votar, por quien nos haya convencido, seguramente a un amplio sector de votantes sea muy significativo y la razón principal para votar la recepción de algún programa social de manera personal o dentro del entorno familiar, para algún sector será la desaprobación a las políticas públicas federales de los últimos 5 años y su ejecución u olvido, para otros será la afinidad por carisma o rencores sociales acumulados, sea la razón que sea, hay que salir a votar.

En relación al número de mexicanos que podemos votar el panorama es el siguiente: 

Lista nominal de 98.4 millones de electores, lo interesante es ver por grupos de edad y que los motiva a votar por las diferentes opciones, quien recibe apoyos sociales, que tipo de información y porque tipo de medio es impactado y que pueda persuadir su decisión de votar: 65 o más años: 13 millones, entre 60 y 64: 5.8 millones, de 55 a 59: 6.9 millones, de 50 a 54: 8.2 millones, de 45 a 49: 8.8 millones, de 40 a 44: 9.2 millones, de 35 a 39: 9.8 millones, de 30 a 34: 10.8 millones, de 25 a 29: 11.2 millones, de 20 a 24: 11.3 millones, de 19 años: 2.1 millones y de 18 años: 1.5 millones.

 Por la anterior conformación electoral se puede explicar a qué segmentos se dirigieron los esfuerzos de los diferentes candidatos, en forma de discurso y uso de medios para poder persuadir en su beneficio el sufragio el domingo 2 de junio, si observamos el segmento de los mayores de 65 años son los votos que pueden hacer la diferencia y que en su gran mayoría deben recibir un programa social, en febrero pasado les depositaron poco más de $14,000 pesos y en Julio tendrán un nuevo depósito. Si sumamos a los jóvenes menores de 24 años la gran mayoría de ellos ya fue beneficiado por la beca universal para bachilleres de instituciones públicas, a ellos se les recordó a lo largo de la campaña quién era la opción política que podía garantizar la continuidad de esos programas sociales y adicional un ejército de 22 mil servidores de la nación los visitó en sus domicilios para refrendar los recursos que han recibido.

Un tema de la democracia es apoyar a quien le provea más beneficios al ciudadano, esa mentalidad individualista ha sido de lo más criticado del periodo neoliberal, pero al responder las encuestas los ciudadanos resaltan el hecho que esos apoyos ahora son parejos y que por fin se acordaron los gobernantes de sectores olvidados.

Por todo el contexto anterior y las perspectivas del futuro, es necesario ejercer nuestro derecho de elegir a nuestras autoridades, ojalá la gran mayoría lo hagamos en completa libertad, que adicional a los beneficios personales, también reflexionemos lo que nos conviene como sociedad y los retos que enfrentamos. El próximo lunes tendremos mucho que reflexionar y cambiar seguramente, los estudiosos habrán de reescribir muchas teorías, otros tendrán un futuro promisorio y algunos más tendrán que emprender otras actividades fuera de la función pública, apostemos por México.           

                                                                                                                  boghar@hotmail.com                      

Mostrar más
Botón volver arriba