Las mujeres del Estado de México disponen de recursos necesarios para seguir con su educación.

Encabezando la lucha por el derecho a la educación, el Gobierno del Estado de México, en colaboración con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), ha certificado a mujeres de 27 municipios, todas mayores de 15 años, que han completado con éxito sus estudios de educación básica y media superior.
Esta iniciativa conjunta tiene como objetivo proporcionar a las mujeres herramientas que les permitan continuar con su preparación académica. En particular, se centra en aquellas mujeres cuyas oportunidades de asistir a un salón de clases se vieron limitadas debido a diversos contextos. Al certificarlas, se destacó que según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más del 26 por ciento de las mujeres mexiquenses mayores de 15 años no han completado su educación básica.
Las estadísticas revelan que la problemática se extiende entre las mujeres de 15 a 19 años en el Estado de México, donde el 15 por ciento de ellas tiene nacimientos registrados, mientras que apenas el 0.58 por ciento carece de algún grado de escolaridad. Los embarazos a temprana edad son citados como una de las razones principales que llevan a la deserción escolar.
El contexto social y cultural también juega un papel significativo en este desafío educativo. Las mujeres, desde una edad temprana, a menudo se enfrentan a responsabilidades relacionadas con el cuidado del hogar, la familia y las tareas domésticas, lo que contribuye a la interrupción de su educación.
Con una población de 729 mil 134 mujeres de entre 15 y 19 años en el Estado de México, la colaboración entre el gobierno y el INEA busca motivar a estas mujeres para que retomen sus proyectos individuales de vida y obtengan sus certificados de primaria y/o secundaria, abriendo así nuevas oportunidades y horizontes educativos.
