Opinión

Historias de Política y Radiopasillo

AUTOR: Jorge Puga

PANORAMA POLITICO:

  • La elección de integrantes del Poder Judicial por voto popular es irreductible y el gobierno no dará marcha atrás, advirtió el presidente Andrés

    Manuel López Obrador.

  • El Banco de México aseguró que está listo para intervenir en el mercado cambiario si es necesario, ante la racha de pérdidas del peso frente al dólar.
  • En una reunión entre la jefa de gobierno electa, Clara Brugada, y el actual jefe de gobierno, Martí Batres, se dio inicio oficialmente al proceso de transición de gobierno en la CDMX.
  • La Segob informó ayer a viudas de 63 de 65 mineros fallecidos en Pasta de Conchos que localizaron entre 13 y 16 restos óseos.

PANORAMA ESTADO DE MÉXICO

  • Se reúne Delfina Gómez con Senadores, Diputados y alcaldes electos 

La gobernadora del Estado de México sostuvo este martes por la tarde un encuentro privado con Senadores, Diputados Federales y Locales, así como con Presidentes y Presidentas Municipales electas emanados de la 4T. De manera extraoficial se indicó que el encuentro que se efectuó en Metepec, tuvo el único fin de agradecer a quienes integran el movimiento de la transformación su trabajo en territorio, logrando así resultados positivos en la entidad. «Ayer tuvimos el honor de reunirnos con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Esta reunión marca el inicio de una nueva etapa para #Tepetlaoxtoc. Estamos listos para comenzar a trabajar por el futuro de nuestro municipio. Sigamos unidos y comprometidos con el cambio y la transformación», así lo dio a conocer la presidenta municipal electa de Tepetlaoxtoc, Diana Morales. 

Publicaciones relacionadas
  • Gobierno de Delfina Gómez Álvarez garantiza educación intercultural bilingüe 

En el marco de la Nueva Escuela Mexicana, que coloca a la comunidad al centro del proceso educativo, el Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez promueve una educación de excelencia y humanista, para el bienestar de la niñez y adolescencia que habita en 23 municipios mexiquenses que concentran a los pueblos originarios. A través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) dirigida por Miguel Ángel Hernández Espejel y la Dirección General de Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), se impulsa el modelo de educación intercultural bilingüe en las cinco regiones étnicas de la entidad, donde ofrece educación inicial, preescolar y primaria, con docentes especializados para la enseñanza en las lenguas: mazahua, otomí, náhuatl, matlazinca y tlahuica.

  • TEEM amonesta a alcaldes y periodista 

El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) acreditó que los presidentes municipales de Temascalcingo, de Ocoyoacac y un periodista incurren en violencia contra una regidora, una síndica y una alcaldesa, respectivamente, por lo cual, los amonestó públicamente. El tribunal también revocó la decisión del Instituto Electoral del Estado de México de desechar una denuncia promovida por la excandidata de Morena a la alcaldía de Ecatepec, Azucena Cisneros, pues consideró que el IEEM no llevó a cabo un análisis contextual de las expresiones denunciadas, donde se buscó advertir una presunta vinculación con la delincuencia organizada, y tal actuación genera la presunción de calumnia en su contra

  • A revisión, los resultados en 77 municipios 

A horas de vencer el plazo para impugnar los cómputos oficiales en los ayuntamientos, 60 por ciento de ellos ya tienen al menos un recurso en contra, y también 22 de los 45 distritos electorales, sólo faltan las diputaciones plurinominales. Hasta el momento van 170 juicios, de los cuales 25 son en contra de 22 distritos electorales, donde diversos partidos piden al tribunal electoral que revise el fallo de las distintas juntas electorales distritales. Los distritos en los cuales existen medios de impugnación son los dos de Toluca, el de Chalco, Valle de Bravo, Atlacomulco, Zumpango, Texcoco, Tejupilco, Tenancingo, Texcoco, Tianguistenco, Los Reyes, Zinacantepec, Ixtapaluca, el 8,21 y 42 de Ecatepec; el 24 y 25 de Nezahualcóyotl; el 30, así como el 32 de Naucalpan e Ixtapaluca. De los 45 distritos hay 23 que no han generado inconformidades, por lo cual podrían quedar firmes los resultados en esta semana, sin posibilidad de modificar posteriormente, ni retirar la constancia que se entregó al candidato o candidata que resultó triunfador.

  • Llega Castañeda Camarillo a secretaria de seguridad estatal 

Andrés Andrade Téllez deja el cargo como secretario de Seguridad del Estado de México, a nueve meses del inicio de la actual administración morenista encabezada por Delfina Gómez Álvarez. Su cargo será ocupado por Cristóbal Castañeda Camarillo, quien fue secretario de Seguridad de Sinaloa durante cinco años y quien renunció de manera inesperada en agosto de 2023. Castañeda Camarillo ha participado en las mesas de seguridad que se realizan a diario en la entidad, con los tres órdenes de gobierno para combatir la delincuencia. Es teniente coronel de infantería; nació en la Ciudad de México y estudió en el Colegio Militar. De 1996 a 1998 fue analista de inteligencia en la Secretaría de la Defensa Nacional.

RADIOPASILLO:

  • Se comenta que tras la reunión que el martes sostuvieron la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum legisladores y parte de su equipo de transición se alista un segundo encuentro. En radiopasillo se dice que la reunión será este viernes y que el objetivo será ultimar los detalles de la realización de un nuevo parlamento abierto para analizar la reforma así como para detallar el tema de la encuesta que se pretende realizar para conocer el punto de vista de la ciudadanía sobre esta modificación que se busca realizar al Poder Judicial, que incluye la elección popular de ministros y magistrados.
  • Ha anunciado Claudia Sheinbaum que se hará una encuesta entre la población, de la cual se encargará Morena, para saber qué opinan sobre el Poder Judicial. La campaña del presidente López Obrador contra el Poder Judicial iniciada después de que se retirara el ministro Zaldívar, su amigo, ha creado esta sensación en la opinión pública de que todo lo que está mal en el sistema de justicia en el país tiene que ver con jueces y magistrados. Las cosas son más complicadas. El sistema de justicia tiene más de una parte; sus defectos, omisiones, fracasos, o logros, tienen que ver con todas ellas. Con los policías, los ministerios públicos y fiscalías y los jueces y magistrados.
  • Se dice que entre las recomendaciones que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha recibido de los empresarios para mantener la confianza de los mercados y la estabilidad del peso frente al dólar está la de hacer una pronta visita a Nueva York, de manera que puedan pararse frente a los inversionistas internacionales y transmitirles que, más allá de las posibles cambios constitucionales, en su gobierno la certeza jurídica será una prioridad. Los grandes empresarios de los negocios quieren conocer de primera mano el desenvolvimiento de la próxima mandataria en la meca financiera, acompañada de los funcionarios que han mantenido la relación con esos sectores durante el gobierno de la 4T: el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y el subsecretario Gabriel Yorio. El mensaje de continuidad en la Secretaría de Hacienda fue una buena primera medida para ponerle freno a una tormenta financiera. Ahora se espera que Sheinbaum muestre su desenvolvimiento al lado de su secretario y además ratifique que caminará de la mano con todo ese equipo de trabajo.
  • Tal cual lo han venido publicando diferentes analistas financieros, la Secretaría de Hacienda busca dejarle un margen de maniobra presupuestal a la próxima administración, a petición de la propia Claudia Sheinbaum. Para lograrlo, se tiene que reducir la deuda. Este miércoles se anunció que previo al inicio del proceso de transición en el gobierno federal, Hacienda redujo la deuda externa en casi 900 millones de dólares, o más de 160 mil millones de pesos. La transacción se realizó en el mercado de Nueva York, con lo que se “inicia un proceso de vencimiento anticipado de un bono con vencimiento en abril de 2025 por un monto total en circulación de 894 millones de dólares, lo que implica una reducción de la deuda externa para liberar presiones de pago para la siguiente administración”. El tema del déficit fiscal trae preocupados no solo a los analistas, los bancos y las calificadoras, sino a los funcionarios del próximo gobierno, incluida la virtual Presidenta electa.
  • Con todo y los mensajes de AMLO y Claudia Sheinbaum para intentar calmar a los mercados, no han logrado amortiguar la caída del peso, que este miércoles registró su peor nivel desde el 17 de marzo de 2023, en 18.76 unidades. Incluso, la divisa mexicana alcanzó un máximo de 18.99 durante la sesión del jueves. Por su parte, la Reserva Federal mantuvo sin movimiento su tasa de interés, en un rango de 5.25%-5.50%, lo que pone más presión al Banco de México y sus próximas decisiones de política monetaria en las que deberá tomar en cuenta la depreciación del peso. Así que ni las reuniones con Carlos Slim y las y los funcionarios de BlackRock, Walmart y otras empresas han logrado calmar a los mercados. Por otra parte los Estados Unidos ha exhortado a la presidenta electa, a que la reforma judicial  que va a abordar el Congreso de México respete las inversiones extranjeras previstas en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el TMEC. “Continuaremos insistiendo en que sea cual sea el futuro régimen legal en México, todos los firmantes del TMEC acaten las disposiciones de protección de la inversión extranjera”, ha declarado este miércoles el subsecretario de Estado de EE UU para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols.
  • Trascendió en radiopasillo que este jueves la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se reunió con el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, y otros generales con miras a elegir al próximo secretario de Defensa. Se sabe que hay 24 generales con el grado para serlo y los apellidos que más suenan son Trevilla, Córdoba, Vallejo y García. Por otra parte, también se dice que Lázaro Cárdenas Batel y Marcelo Ebrard, se perfilan para liderar Pemex y la CFE bajo el futuro gobierno de Claudia Sheinbaum. Aunque carecen de experiencia en energía, su trayectoria política podría influir en la dirección de estas empresas clave para la soberanía energética de México. También ha sonado el nombre de Alfredo del Mazo para la CFE. Pronto se sabrá quienes son los elegidos, pues se espera que el gabinete se anuncie la próxima semana, destacando la preferencia por la experiencia política sobre la técnica especializada en este ámbito.
  • Se escucha en radiopasillo que directivos de diversas escuelas acusaron de corrupción a Silvia Tinajero Gutiérrez y Elvira Marín Sánchez, encargadas de la supervisión P208 y de la subdirección regional de educación básica Texcoco, respectivamente, por la supuesta alteración de actas laborales, creación de expedientes falsos y abuso de autoridad. Ante las acusaciones, pidieron a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez y al secretario de Educación mexiquense, Miguel Ángel Hernández Espejel su intervención para investigar la actuación de dichas funcionarias. Según los denunciantes, esto derivó en que la profesora Nahielli Pulido Becerril, con 11 años de servicio y 4 como directora de la primaria de Chimalhuacán, Manuel Gutiérrez Nájera, fuera notificada de su baja, estaremos atentos a este caso.

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba