Opinión

Las circunstancias … mandan

Sorpresas en las planillas y candidaturas

Por: Boghar González y González

-Perfiles de candidatos

-Ofertas innovadoras

-Servidores públicos con altura de miras

Fuera de los tiempos electorales legales se empezaron a conocer a los integrantes de las planillas que registraron las diferentes coaliciones y partidos para competir por los ayuntamientos en Edomex, además de los registros para los candidatos a diputados locales, las sorpresas fueron mayúsculas entre los aspirantes no favorecidos o hasta unas horas antes confirmados por sus dirigencias y entre los miembros de los partidos que se consideran fundadores en el caso de Morena y de largas carreras políticas en los otros institutos políticos. Hubo cambios de último minuto, incluso se aplazaron los inicios de las campañas y lo que más enojó a los aspirantes derrotados, fue la aparición de candidatos desconocidos, ajenos a los municipios y distritos locales que pretenden representar y más aún las designaciones de familiares de las castas políticas tradicionales que incluso ya habían perdido otras elecciones municipales y distritales.

Lo anterior es una de las razones principales, de que los partidos opositores a Morena y sus aliados sigan perdiendo la confianza de los electores y no se de una verdadera oposición a la 4t, capaz de disputar al poder con reales posibilidades de triunfo, no se atrevieron, una vez más, a presentar perfiles novedosos (académicos, empresarios, gestores sociales, jóvenes, indígenas, discapacitados, etc.) que enarbolan causas sociales o soluciones a necesidades comunitarias o al menos colaboradores que tengan el perfil de servir y ser sensibles a dar respuestas sensatas, trato digno y respetuoso al ciudadano que buscan representar.

Esperamos que en la próxima reforma electoral se soliciten requisitos mínimos, profesionales y psicológicos para aspirar a cargos de elección, por la responsabilidad que conlleva el manejo de presupuestos públicos millonarios, el diseño de ordenamiento urbano y el abastecimiento de servicios públicos municipales para poblaciones en crecimiento constante, la necesidad de ordenar el tráfico vehicular, la industria, el uso agrícola y de consumo humano del agua, mediar la convivencia social en poblaciones cada vez más radicalizadas en opiniones, conductas, necesidades y deseos comunitarios muchas veces contrastantes. Para el presente y futuro requerimos como sociedad un nuevo perfil de políticos, que no se molesten por ser evaluados en sus resultados, que acepten la crítica, abrirse a propuestas y contribuciones, incluso de la oposición.

Sin duda el contexto de la cosa pública va a cambiar el 3 de junio, si se consolida la continuidad de la 4t tendremos varias décadas con esta forma de gobierno con todas las virtudes y defectos que estos primeros cinco años nos han dejado ver, con suerte la oposición, en los diferentes niveles de gobierno, sea lo suficientemente digna y visionaria para contener decisiones que perjudiquen, a largo plazo la viabilidad del país. Para no caer en el autoritarismo, es necesaria una oposición fuerte, incluso que rebase a los partidos, una vigilancia social vigorosa que demande más allá de las redes sociales, en las calles incluso, la exigencia legal y política de resultados de cualquier servidor público.

Para Morena y sus partidos aliados deben preparar a sus cuadros, no sólo para ganar elecciones, es hacer gobierno con mejores niveles de eficiencia y eficacia, que se distingan por su transparencia e innovación en las respuestas a la problemática municipal, estatal y federal, dejemos de reinventar el gobierno en cada elección, ojalá se tenga altura de miras para trabajar por un México diferente y mejor, ya lo merecemos. Es urgente mejores servidores públicos, en cualquier oficina, patrulla, consultorio, curul, etc. Porque su sueldo es dinero público.

                                                                                                              boghar@hotmail.com                    

Mostrar más
Botón volver arriba