Empresa privada instala jardines polinizadores y sistemas de captación de agua en escuelas.

El diseño e instalación de los jardines polinizadores fomenta el cuidado del medio ambiente y promueve que niñas, niños y jóvenes estudiantes se activen como agentes de cambio.
Alicia Rivera
Para proteger la biodiversidad, la empresa Aleatica, concesionaria del Viaducto Bicentenario (VB), trabaja en la instalación de jardines polinizadores, reforestación y captación de lluvia, en 20 escuelas primarias, secundarias y preparatorias del Estado de México, donde estudian 21 mil alumnos.
El diseño e instalación de los jardines polinizadores fomenta el cuidado del medio ambiente y promueve que niñas, niños y jóvenes estudiantes se activen como agentes de cambio.
Tener estos espacios contribuye a la supervivencia de mariposas, colibríes, abejas y otros polinizadores de los cuales dependen cerca del 90% de las plantas con flores, 75% de los cultivos alimentarios del mundo y 35% de las tierras agrícolas.
Los jardines polinizadores se diseñan con plantas suculentas (de la familia de agaves y cactus) y tienen formas de colibríes, abejas, murciélagos y mariposas.
Las plantas suculentas tienen almacenan agua y contribuyen a purificar el aire al atrapar metales pesados de la atmósfera. También son hasta un 400% más rentables que los cultivos convencionales, lo cual es relevante en un contexto local de escasez hídrica.
El VB también trabaja en la recuperación de la vegetación del Parque Ecológico El Colibrí, ubicado en Cuautitlán Izcalli, donde ya se plantaron 200 árboles de las especies jacarandas, encinos y pinos.
Además, en un contexto de escasez hídrica, en el que desde 2021 se han intensificado las sequías, junto con autoridades educativas se implementará un proyecto de suministro e instalación de sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia en 10 escuelas públicas.
Para finales de 2024, se prevé impactar a 6 mil personas y captar alrededor de 1 millón 440 mil litros de agua en total.
