Estado de México

Realizan Tercera Sesión de Capacitación para Cooperativas en el Estado de México

La sesión contó con la participación del titular de la dependencia, Norberto Morales Poblete, directores de las 10 Oficinas Regionales de Empleo, y estudiantes de la escuela preparatoria. En esta reunión se resaltó la importancia del programa de cooperativas, cuya convocatoria se lanzará este mes de junio a través de la Dirección General de Empleo y Productividad.

Apoyo Financiero y Reinvención:

El programa busca apoyar la creación de nuevas cooperativas en el Estado de México con un fondo total de 20 millones de pesos. Cada cooperativa recibirá un apoyo de entre 100 y 150 mil pesos, con la posibilidad de reinversión después del primer año en casos exitosos.

Esquema Cooperativista:

Según la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), una cooperativa es «una asociación autónoma de personas que se han unido de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales en común, mediante una empresa de propiedad conjunta y gestión democrática». Este esquema permite que cinco o más personas interesadas puedan formar una alianza laboral para emprender un negocio en común.

Importancia de los Valores Cooperativistas:

Durante la sesión, la Maestra Marisa Álvarez Carreón, especialista en cooperativismo, subrayó que las cooperativas están formadas por personas comprometidas entre sí. Destacó la importancia de basar las relaciones en cinco valores fundamentales: ayuda mutua, solidaridad, democracia, igualdad y equidad.

Conocimiento Normativo:

Álvarez Carreón también incentivó a los asistentes a familiarizarse con la normativa que rige a las cooperativas en México, con el objetivo de brindar información adecuada a quienes se inscriban en la convocatoria.

Compromiso del Gobierno Estatal:

El gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez ha priorizado el apoyo a los sectores más vulnerables de la población en el Estado de México. Este tipo de programas están diseñados para generar empleos y permitir el desarrollo laboral de los mexiquenses a través de la colaboración social, mejorando así su calidad de vida.

Mostrar más
Botón volver arriba