Estado de México

DESDE LAS ALTURAS

Por: Arturo Albíter Martínez

DÍA 1, ANA LILIA HERRERA NO RENUNCIA.

·         Las imposiciones de Ana Lilia Herrera y Cristina Ruíz le salieron muy caras al otrora poderoso partido.

·         Eso de que “avance la fila” que tanto presumió la dirigente del tricolor se quedó en un retroceso tremendo.

·         En el PAN no están mejor. Enrique Vargas a pesar de su postura triunfalista también impuso candidatos que se vinieron abajo.

·         Comentario del día: Aspirantes del PRI- PAN sabían que iban contra la “marca” Morena, más que contra los candidatos.

·         Atlacomulco y Naucalpan, dolorosas derrotas o grandes victorias.

Si bien no se puede comparar la derrota de la gubernatura con las de diputados y presidentes municipales, sin duda es un tremendo golpe, en primer lugar para los priistas que vuelven a perder terreno y no debe ser menos importante para el PAN que pierde ayuntamientos prioritarios.

Para el caso del PRI, las que sin duda deben asumir su responsabilidad y se les debe señalar como directamente responsables son Ana Lilia Herrera y más aún a Cristina Ruíz que con sus imposiciones provocaron semejante debacle que se puede comparar a la del 2018.

Lamentablemente, cuando se encuentran en esas posiciones lo primero que hacen es culpar a otros de los problemas que se provocaron de origen con la imposición de amigos, compadres y hasta personajes de otros estados, que en los municipios a los que se supone llegaría, nadie los conoce.

Incluso, las dos deben estar muy contentas porque van a lograr que algunos se cuelen a los ayuntamientos, ya que los pusieron en las primeras posiciones de las planillas.

Para el caso de Eric Sevilla, el peor presidente que ha tenido el tricolor y que debe cargar con la peor derrota del PRI Estado de México en su historia, ya que sus múltiples errores ayudaron a entregar la gubernatura, sin contar con el hecho de que cada día se hace más claro que Alfredo del Mazo y la misma Alejandra del Moral mucho tuvieron que ver.

Eric Sevilla a pesar de la penosa derrota, se quedó muy campante en la dirigencia tricolor, sin vergüenza alguna se mantuvo en el cargo durante 199 días.

Ana Lilia Herrera y Cristina Ruíz¿Cuánto se mantendrán? porque para todos es claro que las directamente responsables de estos pésimos resultados fueron ellas.

Si tuvieran un poco de amor por el partido y dignidad, sin duda que ya estarían redactando su renuncia.

Que a final de cuentas, la que debe salir a dar la cara es Ana Lilia Herrera que tiene el nombramiento de presidente, porque Cristina Ruíz sólo era la que daba las órdenes.

Todavía durante algunos cierres de campaña, Ana Lilia Herrera muy segura de sí misma dijo que habían hecho una selección de candidatos muy detallada, que hicieron un análisis. Y que había muchos rostros nuevos porque, de acuerdo a sus palabras “la fila tenía que avanzar”.

Ahora esas mismas palabras se vuelven en su contra, la fila no solo se quedó estancada, sino que se fue en reversa. Y es tiempo de que alguien más llegue al cargo que evidentemente le quedó muy grande en un momento decisivo para los mexiquenses y mexicanos.

Pero si las cosas en el PRI fueron desastrosas para el caso del PAN tampoco pintan del todo bien.

Enrique Vargas que de una u otra forma va a llegar al Senado y desde ese espacio será un aliado de la mandataria mexiquense tuvo mucho que ver en derrotas, sobre todo del Valle de México. 

Municipios prioritarios cayeron con todo y que, el futuro senador alardeo una y otra vez de que ganarían, como fue el caso de Naucalpan.

COMENTARIO DEL DÍA: ASPIRANTES COMPETÍAN CONTRA LA MARCA MORENA, MÁS QUE CONTRA LOS CANDIDATOS.

Uno de los temores que frecuentemente comentaban aspirantes, sobre todo priistas, era que estaban en la contienda, pero contra la marca Morena más que contra los candidatos.

Y aunque en el papel y en campaña lucía verdaderamente complicado, finalmente las circunstancias se hicieron realidad.

Candidatos que no conocían la región, los distritos y nunca habían pisado municipios de donde eran candidatos, ganaron, primero por representar a Morena o estar integrados a la coalición con ese partido y a eso se sumó en muchos casos el apoyo desmedido de parte de la estructura oficial.

Si regresan o ya no, es lo de menos, ya ganaron y con esa victoria dejaron a muchos candidatos priistas y panistas sin ganas de volver a ser contendientes.

Si los que ahora ganaron regresan o cumplen lo que tanto prometieron que bueno por la población a la que representan, pero aquellos que no volverán, también será bueno, porque la población votó por ellos con pleno conocimiento de que eso podía suceder.

RESULTADO EN VARIOS MUNICIPIOS SEGÚN EL PUNTO DE VISTA.

Dependiendo de la preferencia partidista, se registraron o grandes victorias, que parecían poco probables hasta algunas que eran cantadas desde hace varias semanas, con todo y que la campaña local duró poco tiempo.

Si nos vamos a los extremos, la derrota que parecía un hecho desde que hicieron saber el nombre de la candidata fue el de Atlacomulco y en este espacio lo anotamos varias ocasiones.

Marisol Arias, además del desgaste normal al ejercer el poder, tenía en su contra la soberbia y sus problemas físicos que ya no la dejan moverse normalmente.

Fue tanta su soberbia que incluso se atrevía a mencionar que podía ganar la alcaldía con una campaña desde su casa. Lo anterior  sin contar con el hecho de que provocó serías divisiones entre los mismos priistas llegando al extremo de atacarlos mediáticamente.

Atlacomulco fue uno de esos municipios donde la dirigente priista tuvo mucho que ver y terminó por imponer a la ahora candidata perdedora que no pudo mantener el control de ese municipio-

Por otro lado, todo apuntaba a que Naucalpan con Isaac Montoya no tendría oportunidad de ganar. Pero vaya sorpresa. Angélica Moya no tuvo lo suficiente para refrendar el triunfo y Enrique Vargas pierde un importante Ayuntamiento por no tomar en cuenta otras opciones.

Mostrar más
Botón volver arriba