La regularización de CUSAEM es competencia del Edoméx y de congreso Local; Carlos Álvarez

“Precisamente todo esto que se está implementando es para que el corporativo esté regularizado, cuando nos digan: ‘Vas a pasar en todos los aspectos legales, jurídicos, administrativos y financieros al Estado’. Comentó Álvarez
Valeria Vargas
En estos momentos en que, lo que prevalece, es la inseguridad y la desconfianza de la sociedad en las fuerzas de seguridad pública, los CUSAEM (Cuerpos de Seguridad Auxiliares del Estado de México) están realizando acciones en su organismo policiaco, previas a su regularización, entre ellas, la implementación de un tabulador para el salario de los agentes, además de un esquema de ruta profesional.
La expresión conceptual proviene del jefe de los CUSAEM, el licenciado Carlos Javier Álvarez Cárdenas, quien asegura que ya se dejó atrás la opacidad con la que se manejaban los recursos y la infinidad de abusos que se tenían en contra del personal que trabaja en la corporación.
Sin embargo, el comandante en jefe aclara, que regularizar al grupo que conforman más de 17 mil elementos de guardias vigilantes, no es competencia suya, sino del gobierno estatal, y del Congreso local.
“Precisamente todo esto que se está implementando es para que el corporativo esté regularizado, cuando nos digan: ‘Vas a pasar en todos los aspectos legales, jurídicos, administrativos y financieros al Estado’.
Pero ¿Cómo incorporar a una empresa de 17 mil elementos sin una ruta profesional?
En teoría, no hay forma. Con la carga laboral y la infinidad de deudas, es difícil que un Estado asuma esa responsabilidad. Porque no es que el Estado lo determine; es que debe contar con el presupuesto para cubrir esa carga”, afirma Álvarez.
Pondera sus declaraciones al señalar que “hoy no hay nada qué esconder. Estamos trabajando con transparencia en todo lo que se realiza en la corporación.
Así dijo: Hoy en día, ni una parte de lo que genera CUSAEM va a parar a las arcas del gobierno del Estado de México, asegura su titular.
“El 65 por ciento del gasto en CUSAEM, es la nómina. Si a eso le sumamos el mantenimiento de instalaciones, la creación de nuevas áreas, el servicio médico —que cuesta 75 millones, más 400 millones para pensionados—, entonces el margen que queremos estará entre el cinco y el diez por ciento de los ingresos.
“Yo podría ahorrar más si mantuviera a CUSAEM en las condiciones en que me lo entregaron. Habría un margen de ganancia enorme. Pero no puedo dejar de pagarle al policía el salario mínimo, cuando menos”, comentó Álvarez Cárdenas al respecto.
